Posts tagged ‘El Caribe’

11/04/2016

Hollywood se ha dedicado a folclorizar la izquierda de América Latina: Abel Prieto

por Pok

El intelectual cubano, Abel Prieto, durante el XII Encuentro de la Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la humanidad, indicó que Hollywood lo que hace es presentarte a la izquierda, como una izquierda folclórica, extravagante».

Prieto expreso que; «no podemos dividirnos. Los revolucionarios debemos unirnos. Quien gana con la desunión es el imperio y es verdad que están fragmentando todo».

Sostuvo que la red es un instrumento de defensa de la verdad y ante la amenaza del imperio de restaurar el neoliberalismo en la región, es importante la articulación del pensamiento emancipador de izquierda riguroso ante los desafíos que tienen Venezuela y otros países progresistas por la guerra no convencional, especialmente en coyunturas como elecciones, lo que ha generado la discusión en torno a la transparencia de la actuación de la derecha en ese ámbito.

El político y escritor cubano instó a no descuidar la guerra cultural que impone EE.UU. «Los medios son muy poderosos pero no son todopoderosos y cuando hay conciencia la gente sabe dónde está la verdad y tiene una intuición para buscar la verdad. El pueblo venezolano derrotó a la maquinaria mediática durante el golpe de Estado en 2002 y puede hacerlo de nuevo».

Más información en

read more »

02/12/2011

Nace la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC

por Pok


Caracas, 02 de diciembre de 2011 (MPPRE).- Bajo el lema el Camino de Nuestros Libertadores nace la Comunidad de Estados Latinoamericanos y  Caribeños,  Celac, en el Teatro Teresa Carreño de Caracas.

El evento contó con un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana, Simón Bolívar, y con la lectura de pensamientos de próceres de los treinta y tres países participantes.

En horas de la tarde, se tiene previsto la realización de la primera sesión plenaria en la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana, en Fuerte Tiuna.

La reunión continuará  y finalizará mañana.

***

Una América Latina Unida?

read more »

19/09/2011

México es parte del espacio vital de los neonazis que controlan USA y están llevando a cabo la Unión de América del Norte

por Pok

Cordero, la Aspan y 2012

Carlos Fazio (La Jornada)

El general David Petraeus, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), convertida en una organización paramilitar según The Washington Post, fue el invitado especial de Sarukhán en la embajada en Washington, para conmemorar el 201 aniversario del inicio de la… Independencia.

Nos están Saqueando, después no lloremos lo que no estamos defendiendo por falta de valor o por hacernos los desentendidos!!!

De no ocurrir un contratiempo mayor, el candidato de la Casa Blanca para la elección presidencial de 2012 en México es Ernesto Cordero. Junto con el finado Juan Camilo Mouriño y el actual embajador en Washington, Arturo Sarukhán, Cordero participó en septiembre de 2006 en la encerrona de Banff Springs, Canadá, donde representantes del Pentágono y de grandes corporaciones privadas decidieron profundizar la integración de América del Norte y el control de México por el estamento militar estadunidense. Allí se consumaron una serie de acuerdos ejecutivos secretos con Estados Unidos, que combinan la entrega de los recursos geoestratégicos con la militarización subordinada del país. Cordero, sustituto forzado de Mouriño, es el hombre del continuismo calderonista.

En realidad, el proyecto imperial arranca en 1941, cuando el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York –el más influyente tanque pensante de la élite estadunidense– redefinió el concepto de gran área (símil del espacio vital nazi) y optó por un modelo de integración económica vertical de sus vecinos, que incluía inversiones, colonización y control político abierto.

Como quedó asentado en los Estudios de guerra y de paz, Estados Unidos debía

read more »

12/03/2010

Trabajo infantil indigena y descolonización

por Pok

17 millones de niños indígenas trabajan en América Latina

Cristiano Morsolin
Rebelión

17 millones de niños indígenas trabajan en América Latina en labores agrícolas y en el área urbana se desempeñan en actividades domésticas, en construcción y como vendedores ambulantes, según datos de la OIT y UNICEF.

El tema es abordado en el Encuentro Latinoamericano: “Pueblos indígenas y gobierno: hacia una protección efectiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas en situación de trabajo infantil por abolir. De la declaración a la acción” que se desarrolla en Cartagena de Indias, con la participación de 200 representantes de entidades gubernamentales y comunidades indígenas. UNICEF ha presentado, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad (FUNPROEIB Andes), el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, un análisis lingüístico y sociocultural para Latinoamérica. «No teníamos ningún informe sobre el estado de la situación de los pueblos indígenas, ni en el ámbito cultural, educativo, lingüístico, económico, demográfico ni social», señala el jefe de la Unidad de Políticas Intraculturales, Interculturales y Plurilingüismo del ministerio de Educación de Bolivia y aymara del altiplano boliviano, Walter Gutiérrez. Según él, sin una «mirada amplia» sobre América Latina, resulta «imposible planificar políticas integrales que protejan los intereses indígenas». Por esta razón, califica el Atlas como «un avance» y una «herramienta útil» para planificadores y gobernantes.

Con información de 21 países, el Atlas inicia un recorrido de sur a norte desde la Patagonia hasta México, describiendo los 522 pueblos indígenas latinoamericanos, a través de datos demográficos, geográficos y con una mirada crítica sobre su situación actual. El Atlas prevé convertirse en un instrumento para el diseño e implementación de políticas públicas que tengan en cuenta la riqueza y la complejidad sociolingüística de América Latina. Para la Asesora Regional de UNICEF en Educación y Poblaciones Excluidas para América Latina y el Caribe, Anna Lucía d’Emilio, «el tener más información sobre pueblos indígenas ubicados en varios países de Latinoamérica permite

read more »

22/02/2010

Chávez confirma la creación de un grupo de naciones de América Latina

por Pok

No incluirá a Estados Unidos y Canadá, dice el presidente venezolano

La Jornada

El presidente de Venezuela Hugo Chávez propondrá a los mandatarios asistentes a la cumbre del Grupo de Río, que empezará este lunes en México, crear una organización de Estados latinoamericanos y caribeños que excluya a Estados Unidos y Canadá.

Siguen soplando vientos de cambio en América Latina. Muchos gobiernos del continente estamos planteando, podría decir que la mayoría nos acompaña en esta propuesta, la creación de una organización de Estados latinoamericanos y caribeños sin Estados Unidos y Canadá, adelantó este sábado.

Esa será la línea central de nuestra propuesta en México y estamos seguros de que muchos gobiernos coinciden en esa vieja propuesta para desprendernos definitivamente del coloniaje que Estados Unidos impuso a este continente, aseveró Chávez en un acto con un grupo de sus simpatizantes.

Hugo Chávez, crítico del gobierno estadunidense, ha amenazado en otras oportunidades con abandonar la Organización de Estados Americanos, a la que llama burocracia imperial que no respeta la soberanía de los países.

Este siglo es el de la liberación de América Latina y el Caribe, y Venezuela jugará siempre un papel de vanguardia en el proceso de liberación de nuestro continente, añadió.

Unos 25 mandatarios de América Latina y el Caribe, de los 34 invitados, han confirmado su presencia, de lunes a martes en la Riviera Maya, a la cumbre.

México, que en la clausura cederá la secretaría temporal del Grupo de Río a Chile, ha bautizado el encuentro como la cumbre de la unidad y aspira a que de ella salga el proyecto de una nueva organización con mayor grado de integración que el Grupo de Río y logre unificar la voz de la región.

Fuente:

http://www.jornada.unam.mx/2010/02/21/index.php?section=politica&article=013n1pol