…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
El historiador venezolano, Vladimir Acosta, explicó que la estrategia imperial de Estados Unidos consiste en atacar a países más pequeños, a los que califica como amenaza para justificar sus acciones injerencistas y cuando se enfrentan a un enemigo poderoso (inventado o no) organizan coaliciones.
«Hoy los rusos y los chinos son otra vez enemigos de los Estados Unidos, y dentro de esos enemigos ahora está entrando la Venezuela chavista» aunque salgan ‘apaleados’ como ocurrió en Vietnam y
Atilio Borón en el Encuentro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.
El politógo y sociólogo argentino, Atilio Borón, destacó la importancia de promover la cultura de resistencia, para explicar por qué la agresión contra Venezuela (de parte del imperio estadounidense), y por qué ese empecinamiento tan brutal para promover la guerra económica y el terrorismo mediático.
Los procesos políticos de la región y el presunto giro a la derecha del continente mucho tienen que ver con la injerencia de Estados Unidos desde su punto de vista.
Borón explicó que ese giro todavía no se ha consumado porque
El intelectual cubano, Abel Prieto, durante el XII Encuentro de la Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la humanidad, indicó que Hollywood lo que hace es presentarte a la izquierda, como una izquierda folclórica, extravagante».
Prieto expreso que; «no podemos dividirnos. Los revolucionarios debemos unirnos. Quien gana con la desunión es el imperio y es verdad que están fragmentando todo».
Sostuvo que la red es un instrumento de defensa de la verdad y ante la amenaza del imperio de restaurar el neoliberalismo en la región, es importante la articulación del pensamiento emancipador de izquierda riguroso ante los desafíos que tienen Venezuela y otros países progresistas por la guerra no convencional, especialmente en coyunturas como elecciones, lo que ha generado la discusión en torno a la transparencia de la actuación de la derecha en ese ámbito.
El político y escritor cubano instó a no descuidar la guerra cultural que impone EE.UU. «Los medios son muy poderosos pero no son todopoderosos y cuando hay conciencia la gente sabe dónde está la verdad y tiene una intuición para buscar la verdad. El pueblo venezolano derrotó a la maquinaria mediática durante el golpe de Estado en 2002 y puede hacerlo de nuevo».
El hecho de que no hubiera magnates, políticos y famosos de EEUU en el #PanamaPapers ya se prestaba a sospechas y el hecho de que se magnificara la relación de Vladimir Putin con algunos involucrados y fuera objeto de grandes portadas en los medios occidentales también daba que pensar. (no lo defiendo, ver entrada anterior)
Qué bueno que se den a conocer los manejos corruptos que hay en las élites mundiales, el uso de paraísos fiscales es un delito ya que por lo regular se usa para ocultar negocios nacidos de la corrupción. Es como mueve su dinero el crimen organizado y cualquiera que haga uso de paraísos fiscales está infringiendo la ley, por lo menos al evadir impuestos que deberían entrar a las arcas públicas y emplearse para beneficio de los ciudadanos. Pero, qué malo que se saque a la luz sólo lo que a unos les conviene para atacar a otros y también qué malo que periodistas que consideramos bien intencionados (en Caso de México, AristeguiOnLine y Proceso) caigan en
Se ha negociado en Secreto pero por lo que se a filtrado se sabe que protegerá los intereses de grandes empresas transnacionales como las farmacéuticas, cuyas patentes se extenderían por más años, en perjuicio de la venta de medicamentos genéricos, eso es solo una mínima parte de lo que se sabe además que las empresas podrían demandar a los gobiernos en tribunales especiales e incluso exigir compensaciones multimillonarias si son afectatadas en sus ganancias, es decir es un secuestro de la nación por parte de un puñado de empresarios transnacionales que cada vez tienen más poder y cada minuto obtienen más millones en ganancias gracias al sufrimiento y muerte de millones de seres humanos.
A principios de octubre se anunció que más de una decena de países, entre ellos México,