…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Un grupo de migrantes mexicanos increparon a Vicente Fox en Nueva York:
¿De qué vas a vivir si te quitan la pensión? Dile adiós a tu pensión. Fox eres un peligro para México. Ratero y Traidor! Todo México te repudia! Killer!
José Antonio Meade Kuribreña, ahora candidato del PRI, ha sido un CHAPULINZOTE sin partido pero haciendo muchas de las cosas por las que los mexicanos detestamos a los gobierno neoliberales; ha estado en cargos importantes o asesorando a otros políticos desde el sexenio de Carlos Salinas pero más claramente en el sexenio de Ernesto Zedillo, pasando por el sexenio de V. Fox y Felipe Calderón y ya, en la Secretraría de Hacienda y Sedesol con Peña Nieto y, como podrán ver, ha sido el ejecutor y/o la mente detrás de políticas que nos tienen más empobrecidos, con nuestros recursos naturales y empresas paraestatales regalados a particulares:
Si Proceso lo pone como El candidato DE LOS SECRETOS es porque el sabe, por los cargos que ha tenido, de las más grandes corruptelas en por lo menos 15 años:
Su trayectoria en el sector financiero y hacendario dentro del sector público inició en 1991 como analista de planeación en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Al concluir sus estudios de doctorado, fungió como Director General de Planificación Financiera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), entre 1997 y 1999.
De acuerdo con el diario Reforma, las corporaciones que están compitiendo por quedarse con los pozos en aguas profundas son: Atlantic Rim (filial de Anadarco), BHP Billiton, British Petroleum, Chevron, China Offshore Oil Corporation, Eni, ExxonMobil, Hess, Murphy, Noble, PC Carigali (filial de Petronas), Repsol, Shell, Statoil y Total. El PRIANVerde y su presidente títere autorizaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) competir y asociarse con estas transnacionales pero en desventaja porque el gobierno la pone prácticamente en una supuesta quiebra, sí, así como hizo con TelMex y otras super empresas. No es nuevo, lo vienen diciendo desde hace más de dos décadas, lavando el cerebro a los mexicanos.
Sí, supuesta quiebra porque es artificial, es provocada, si no hay dinero para medicinas y pensiones a jubilados es porque no lo quieren soltar y así hacen creer que tiene que asociarse forzosamente. Poner a PEMEX en
Artículo 13 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos: Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero. Subsiste el fuero de guerra para delitos y faltas contra la disciplina militar (…) los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al ejército.
Artículo 129 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos: En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar. (…)
***
Dictadura
El senado de la «República» aprobó la madrugada del viernes pasado las reformas al Código de Justicia Militar que faculta a los juzgados de control castrense a realizar cateos domiciliarios, autoriza la intervención de comunicaciones privadas que se realicen de forma oral, escrita o por medios electrónicos y digitales, y restringe el acceso a los periodistas a los juicios orales castrenses.
Sin discusión por parte del PRIANverde que tienen mayoría en el senado se aprobó esa reforma con 78 votos a favor y 27 en contra de los Senadores de Izquierda del PRD y PT-Morena
Desde el sexenio de Vicente Fox pero ya formalmenmte con Calderón, el
Carlos Fazio demuestra que, más allá de una supuesta guerra del Estado bueno contra los delincuentes malos, en México se libra una brutal disputa por territorios, mercados y recursos, cuyo resultado es un complejo vínculo entre grupos armados, élites político-económicas y una población que ha vivido demasiado tiempo entre el agravio, la indignación y el miedo.
México en estado de Emergencia
Vivimos en un estado de excepción no declarado
Arturo Cano (La Jornada)
En México vivimos ‘‘un estado de excepción no declarado, donde es posible rastrear la historia de una auténtica política oficial del exterminio’’ y una ‘‘guerra civil molecular de todos contra todos, (en la cual) la violencia reguladora se ha utilizado para acabar con el ‘enemigo interno’ y los ‘competidores’’ en la economía criminal, pero también para controlar a la ciudadanía’’, sostiene Carlos Fazio, analista y profesor universitario.
Autor de una docena de libros y folletos, Fazio completa una trilogía con su más reciente obra (editada por Grijalbo), Estado de emergencia. De la guerra de Calderón a la guerra de Peña Nieto.