…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Este pueblo indígena de la Sierra Norte de Puebla emprendió una lucha legal contra los megaproyectos en su territorio. Luego de más de 9 años, lograron ser ellos quienes decidan qué se hace con la tierra de sus ancestros.
La comunidad se organizó y luchó consiguiendo crear el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET). El ordenamiento es una herramienta con la cual no muchos municipios cuentan, y ésta, aunada a la articulación social, ha logrado detener el avance de los llamados “proyectos de muerte”.
Un ejemplo para muchos municipios en el resto de México.
Vengo desde el narco estado de Guerrero, vengo denunciando al gobierno mexicano que reprime y encarcela a sus luchadores sociales y maestros y a todo aquel que lucha por la vida.
Pido a Europa que deje de apoyar al gobierno mexicano con armas y dinero.
Vengo a pedir su apoyo para que liberen a mis demás compañeros presos políticos.
Caravana contra la hidroeléctrica en Olintla. (Foto: La Jornada de Oriente)
Desde hace dos años, cual jinetes del Apocalipsis neoliberal se ciernen sobre la Sierra Norte de Puebla, región con presencia significativa de indígenas nahuas, totonacos y otomíes, las amenazas de corporaciones de la maldición minera, proyectos de construcción de hidroeléctricas y
Ésta es la violencia del Estado y la violencia de los mega empresarios, ellos son quienes tienen al mundo en esta situación. No al Capitalismo salvaje! Sí al progreso de los campesinos y la sociedad en general!
Estamos ante lo que el jurista italiano Luigi Ferrajoli denomina poderes salvajes aludiendo a la «libertad salvaje y sin ley» de la que hablaba Enmanuel Kant refiriéndose al poder del más fuerte, que no reconoce ni los límites que la ley impone, con tal de conseguir sus objetivos.
Las empresas pagarán ¡100 pesos! anuales por hectárea a los campesinos dueños de las tierras en convenios que durarán treinta años de vida útil de los proyectos!!!
Eso es lo que atenta contra la paz y el progreso del estado y no que los afectados defiendan sus derechos. El gobierno y el sector privado deberían darse cuenta de que los pueblos no están contra el desarrollo, como fácilmente se afirma, sino de que en nombre de él se les despoje de su patrimonio.
Empresas eólicas y derechos de los pueblos en el istmo de Tehuantepec