…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
El grueso de los niños, adolescentes y jóvenes en México no tiene esperanza sobre su futuro. Viven sin un plan de vida, porque la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades les han quitado todo. Son unos pocos los que llegan a estudiar una profesión o una carrera técnica después de la preparatoria, y el Estado es insuficiente para responder a las necesidades de la niñez mexicana, afirma la organización internacional Save The Children.
Se ha negociado en Secreto pero por lo que se a filtrado se sabe que protegerá los intereses de grandes empresas transnacionales como las farmacéuticas, cuyas patentes se extenderían por más años, en perjuicio de la venta de medicamentos genéricos, eso es solo una mínima parte de lo que se sabe además que las empresas podrían demandar a los gobiernos en tribunales especiales e incluso exigir compensaciones multimillonarias si son afectatadas en sus ganancias, es decir es un secuestro de la nación por parte de un puñado de empresarios transnacionales que cada vez tienen más poder y cada minuto obtienen más millones en ganancias gracias al sufrimiento y muerte de millones de seres humanos.
A principios de octubre se anunció que más de una decena de países, entre ellos México,
12 de diciembre: Muchos mexicanos tienen fe, hasta cierto punto les ayuda, es un consuelo pero también ha sido la forma en que los han sometido, los hacen esperar un premio al morir, después de una vida de explotación y sufrimiento…
Si existes y no te has dado cuenta que tanta gente que tiene fe en ti se la está pasando de la chingada, aquí te dejo algunas imágenes de los chingados que esperan tu ayuda y otras de los hijos de puta que los tienen sometidos:
Según el más reciente reporte de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el precio de los alimentos en el mundo experimentó una alza de 1.4 por ciento en septiembre. Aunque el indicador se encuentra aún por debajo de la cifra histórica que se alcanzó a mediados de 2011, el incremento referido ubica los precios de la comida en niveles similares a los observados en 2008, año en que la carestía, en conjunto con la crisis económica mundial, se saldó con un incremento sin precedentes de las personas en situación de hambre en el planeta.
A primera vista dicho encarecimiento podría ser atribuido a una combinación de factores coyunturales, como