Posts tagged ‘libertad’

11/12/2012

La única mujer que sigue detenida, Rita, víctima inocente de la represión del #1Dmx #TodosSomosPresos #Faltan14

por Pok

Proceso

Las historias personales de lo que ocurrió el pasado 1 de diciembre, cuando las fuerzas del orden arrasaron con todo lo que se movía después de los disturbios registrados en el Centro Histórico, no terminan de fluir.

Rita Emilia Nery, una enfermera egresada de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, y la única mujer que permanece detenida en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, subió a las redes sociales su testimonio sobre lo acontecido en el centro de la capital del país.

Ella como sus 10 compañeras liberadas el pasado domingo fue víctima de vejaciones por parte de la policía durante su detención.

Según su relato, el sábado 1, día en que Enrique Peña Nieto rindió protesta como presidente constitucional de México, ella y una amiga se encontraban en

read more »

10/10/2012

No lo olviden, este 13 de octubre más de mil ciudades en el mundo se manifestarán al mismo tiempo #GlobalNoise #13O

por Pok

Este 13 de octubre de 2012, Moscú, New York, Barcelona, Paris, Londres, Chile, Grecia, Egipto, Montreal, México, entre más de 1,000 ciudades en el mundo se manifestarán a un mismo tiempo saliendo a las calles a hacer ruido, una Radio Global.

Te invitamos a sumarte a la manifestación global más grande de la historia. Recuperemos a México, Recuperemos al Planeta, arranquémoslo de las manos de los dueños del dinero.

La Dignidad, la Integridad, el Amor y la Justicia no se venden, se trata de salir todos con cacerolas, instrumentos musicales, bocinas o lo que se tenga a la mano para hacer ruido.

Todas las Voces un Solo Grito, No a la Imposición, No al pago de de la Deuda, por la Democratización de los medios de comunicación. Construyamos Nuestro Propio Sistema.

Únete. Inscribe a tu ciudad en

read more »

07/09/2012

Desobediencia civil: la fuerza más poderosa

por Pok

Editorial (El Progresista)

Normalmente entendemos y explicamos los cambios revolucionarios, la lucha contra los paradigmas dominantes, como un movimiento social en el que prima la lucha, la sangre, el dolor y la muerte.

En este artículo venimos a mostrar los rudimentos básicos de una acción alternativa a la lucha de miedo y fuego que se había librado hasta el siglo XIX, la fuerza más poderosa y pacífica utilizada contra la injusticia. Un poder contra el que no sirven las armas, ni la presión internacional. Imperios, como el Británico, regímenes opresivos, como el Apartheid, injusticias sociales, como la

read more »

03/09/2012

Toma de caseta de San Miguel Zapotitlán, Ahome, Sinaloa #yosoy132 #epnpresidenteimpuesto

por Pok

Alrededor de las 12 de mediodía integrantes del movimiento Yo soy 132 Los Mochis en conjunto con los colonos del puerto de Topolobampo y miembros de la CNDPV (Coordinadora Nacional de Defensa por la Vivienda), tomaron por dos horas la caseta de cobro de peaje del poblado de San Miguel, ésta, localizada en la carretera internacional número 15.

22/08/2012

Cómo empezar una revolución – Documental

por Pok

El otro día, en un comentario, Netron me pedía mi opinión sobre el documental llamado «Cómo empezar una revolución» y, resumiendo, le decía que mi opinión sobre dicho documental no es muy buena. Es un documental sobre un manual escrito por Gene Sharp, donde se dan técnicas a los ciudadanos para «hacer una revolución pacífica, para derrocar dictadores y conseguir la democracia», en principio eso esta muy bien pero, comentaba que me parece que en muchas de estas «revoluciones» se ha usado el malestar de la sociedad para iniciar la desestabilizacione de países, coincidentemete gobiernos que ya no convienen a EEUU y Europa Occidental o gobiernos que abiertamente están opuestos a estos como China o Irán, la llamada «primavera árabe» derrocó al presidente de Túnez que tenía algunos planes que no convenían a los banqueros, también sirvió de pretexto para terminar con Kadafi quien tampoco era muy bien visto por USA y Europa ya que, a pesar de todo llevó a Libia a ser el país con mayor PIB de África y en muchos sentidos ser la nación más desarrollada y con mejores niveles de vida en ese continente, no era un buen ejemplo. Ahora vemos que la agitación está en Siria y presumo que es un paso previo para ir sobre Irán. Los movimientos sociales siempre corren el riesgo de ser coptados por grupos de mucho poder para usarlos en su beneficio, es de lo que se deben cuidar siempre, de infiltraciones de organizaciones tan poderosas como la CIA, por ejemplo.

Hay analistas críticos de estos movimientos que no tienen duda de la vinculación de las revueltas en el mundo árabe, con las típicas revoluciones de colores promovidas por occidente. El Fondo Monetario Internacional habría creado las

read more »