…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Durante los últimos días, la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos criminales y autoridades, que arrojan varios civiles muertos y al menos un militar.
Debido a la circulación de unidades motrices con hombres armados, las autoridades desplegaron un operativo de vigilancia y disuasión, en diferentes puntos de la localidad.
La violencia en México cobrará el mayor número de muertes en los últimos siete años, advierte un reporte del Congreso estadounidense.
Pero se les olvida que ellos, los gobernantes y gente de poder en EEUU impusieron la guerra contra el narco en México con su «Plan Mérida» y lo hicieron para mantener en el terror a los mexicanos mientras saquean sus recursos. Además ellos dejan pasar armas de allá para acá y droga de aquí para allá aunque estén matando a la población civil a los dos lados de la frontera, porque en realidad ese es el plan.
Aunque pienso que la separación de Cataluña de España sería un desastre no solo para España sino para Cataluña también y que el auge independentista tiene mucho que ver con intereses de la oligarquía catalana Y OTROS INTERESES EN LA SOMBRA, no puedo dejar de rechazar la violencia de la policía de Mariano Rajoy contra los ciudadanos catalanes. LOS PUEBLOS TIENEN EL DERECHO A EXPRESARSE, A DETERMINAR SU FUTURO aunque se equivoquen.
En México, más muertos que en Irak y Afganistán. Es el panorama crudo que habría que mostrar a aquellos que se sorprenden y no entienden por qué las personas que habitan este país tienen un “mal humor social”.
De 163 naciones, México aparece en el lugar 140 en el Global Peace Index 2016 que elabora el Institute for Economics and Peace. Solamente 23 sitios hacia abajo separan a la nación mexicana del último lugar: Siria, país ocupado por
El grueso de los niños, adolescentes y jóvenes en México no tiene esperanza sobre su futuro. Viven sin un plan de vida, porque la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades les han quitado todo. Son unos pocos los que llegan a estudiar una profesión o una carrera técnica después de la preparatoria, y el Estado es insuficiente para responder a las necesidades de la niñez mexicana, afirma la organización internacional Save The Children.