…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
El otro día, en un comentario, Netron me pedía mi opinión sobre el documental llamado «Cómo empezar una revolución» y, resumiendo, le decía que mi opinión sobre dicho documental no es muy buena. Es un documental sobre un manual escrito por Gene Sharp, donde se dan técnicas a los ciudadanos para «hacer una revolución pacífica, para derrocar dictadores y conseguir la democracia», en principio eso esta muy bien pero, comentaba que me parece que en muchas de estas «revoluciones» se ha usado el malestar de la sociedad para iniciar la desestabilizacione de países, coincidentemete gobiernos que ya no convienen a EEUU y Europa Occidental o gobiernos que abiertamente están opuestos a estos como China o Irán, la llamada «primavera árabe» derrocó al presidente de Túnez que tenía algunos planes que no convenían a los banqueros, también sirvió de pretexto para terminar con Kadafi quien tampoco era muy bien visto por USA y Europa ya que, a pesar de todo llevó a Libia a ser el país con mayor PIB de África y en muchos sentidos ser la nación más desarrollada y con mejores niveles de vida en ese continente, no era un buen ejemplo. Ahora vemos que la agitación está en Siria y presumo que es un paso previo para ir sobre Irán. Los movimientos sociales siempre corren el riesgo de ser coptados por grupos de mucho poder para usarlos en su beneficio, es de lo que se deben cuidar siempre, de infiltraciones de organizaciones tan poderosas como la CIA, por ejemplo.
Hay analistas críticos de estos movimientos que no tienen duda de la vinculación de las revueltas en el mundo árabe, con las típicas revoluciones de colores promovidas por occidente. El Fondo Monetario Internacional habría creado las
Ya había publicado uno o dos artículos sobre la posibilidad de que las revueltas en el mundo árabe no fueran lo que parecen ser o lo que la mayoría quiere que sean. Y es que viendo a analistas serios que ponen de ejemplo estas revoluciones ya no quiero ir contracorriente en otro tema más pero, viendo el siguiente video dejo a su consideración determinar si las revueltas en el mundo árabe son verdaderas revoluciones populares o han sido cooptadas o incluso desde el inicio provocadas por los amos del mundo.
Se que muchos las ven como ejemplo para luchar aquí en México y en sus respectivos países, no me opongo a ello, siempre y cuando hagamos revoluciones verdaderamente nuestras y no permitamos que gente como la del video sea la que nos apoye, porque justamente es de ellos de quienes queremos deshacernos.
¿Y qué dice WikiLeaks de los cables diplomáticos en estos países? ¿han revelado por donde van las cosas?
Invitados: Jorge Eduardo Navarrete, Alfredo Jalife Rahme y Farid Khhat.
Los análisis y opinones vertidos son interesantes para entender el ambiente previo a la partida de Mubarak y la situación actual y futura de esa región.
En medio del alza imbatible de los alimentos y el galopante desempleo, Barack (Obama) optó por el gatopardismo (geo)político aderezado con un discurso farisaicamente libertario: hay que cambiar a Mubarak por el general Omar Suliman (eminencia gris de la militarista gerontocracia triplemente carcelaria, torturadora y espía), con la coreografía de maquillajes seudodemocráticos plurales, para que todo permanezca igual; es decir, preservar los tambaleantes intereses geoestratégicos de Estados Unidos en Medio Oriente.
Hace una semana el ex presidente Carter ya había dado línea (ver Bajo la Lupa, 2/2/11): soltar a Mubarak y permutarlo por el general Omar Suliman, hoy vicepresidente y eterno mandamás de los siniestros mukhabarat (servicios secretos), quien, a su juicio, es un hombre inteligente (sic) que me cae muy bien. Si quiero saber lo que pasa en Medio Oriente hablo con Suliman