31/12/2010
por Pok
San Martín Texmelucan: mentiras que arden
La explosión de un oleoducto en San Martín Texmelucan el domingo 19 se pudo haber evitado… si Pemex le hubiera dado mantenimiento. Así lo afirma un ex empleado de la paraestatal despedido por denunciar actos de corrupción en la empresa y quien además asegura que es insostenible la versión de que el estallido se debió a las tomas clandestinas. Con esto, indica, la petrolera pretende no aparecer como culpable directa del siniestro y pagar compensaciones más bajas a los deudos de las víctimas.
Por: Juan Pablo Proal / Proceso

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, PUE.- «Fue una fuga de crudo». Esa es la explicación que Juan José Suárez Coppel, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), dio a la prensa el domingo 19 acerca de las causas de la explosión de un ducto de petróleo que mató a 29 personas.
La noche de ese domingo en el Complejo Petroquímico Independencia, el gobernador de Puebla, Mario Marín, le dijo al alcalde de San Martín Texmelucan, Noé Peñaloza: «Ya te había dicho de esto pero no me hiciste caso. Tú tienes la culpa».
El secretario general de
read more »
Posted in corrupción, delincuentes de cuello blanco, derechos humanos, gobierno ineficiente, información, justícia, Mexico, neoliberalismo, noticias, seguridad, sociedad, vida |
3 Comments »
21/12/2010
por Pok
Estampas de desolación y abandono en San Martín Texmelucan. Nubes negras, éxodo de pobladores, temor colectivo frente a las siglas del monstruo sabidamente desquiciado, el Pemex de la corrupción permanente, del desvío de fondos de mantenimiento y correcciones técnicas, del saqueo de la riqueza colectiva a costa del desmantelamiento, el descuido, el peligro. Pero la administración felipista dispara de inmediato en defensa propia y, sin más seriedad indagatoria que la necesidad de apuntar hacia otro lado, arroja la hipótesis precoz de que el origen de la desgracia poblana sería el robo a ductos de la empresa petrolera, cometidos esos hurtos por particulares, no necesariamente por los funcionarios de toda la vida que han robado los ductos presupuestales, que han asaltado la riqueza colectiva para transformarla en privada, bandolerismo de alta burocracia en una franja de la Puebla del Góber Precioso en vías de dejar el poder a otro ahijado predispuesto a engordillarse, Rafael Moreno Valle.
Julio Hernández, Astillero, La Jornada, 20 de diciembre de 2010
—
Carmen Aristegui aborda el tema de la tragedia en Texmelucan, Puebla y además entrevista a las periodistas Ana Lilia Pérez y María Idalia Gómez quienes hablan del saqueo y desmantelamiento de Pemex. Enormes robos a una empresa que por su rol estratégico es de las más vigiladas por lo que el saqueo que se da no se explica de otro modo que con la complicidad de la administración federal y de la empresa.
Video:
read more »
Posted in corrupción, crimen organizado, delincuentes de cuello blanco, derechos humanos, Economía, energéticos, gobierno ineficiente, información, justícia, Mexico, neoliberalismo, noticias, política, PRIAN, recursos naturales, seguridad, sociedad, video |
Comentarios desactivados en Hasta un helipuerto se robaron en una noche. Ordeñas, saqueo y tragedia en Texmelucan (video)
18/01/2010
por Pok

—
Haití, anatomía de una maldición
Aurelio Alonso
Rebelión
Acabo de leer en un despacho de AP que el televangelista norteamericano Pat Robertson sentenció que sobre Haití pesa una maldición ocasionada por «un pacto con el demonio», supuestamente sellado en «ritos del vudú» que habrían precedido a los alzamientos de esclavos con los cuales se inició la revolución de 1791 en la colonia francesa de Saint Domingue. La revolución que conduciría a la primera independencia de nuestra América, consumada el 1 de enero de 1804, tras una cruenta contienda contra los ejércitos napoleónicos, contabilizada por la historia como una de las más estruendosas derrotas de Bonaparte. Si alguna influencia tuvieron los loas del vudú no fue exactamente negativa.
Pero la maldición no vino del cielo cristiano, vino de Europa y de los vecinos del Norte:
read more »
Posted in américa latina, derechos humanos, historia, imperialismo, información, Internacional, neoliberalismo, noticias, política, sociedad |
6 Comments »
15/01/2010
por Pok
Lo ideal sería que este tema lo trataran científicos y especialistas en geopolítica pero, mientras alguno de ellos da a conocer algún análisis al respecto y, tomando en cuenta que prácticamente todos los eventos ocurridos en el mundo son usados (y/o ¿provocados?) dentro de la geoestrategia para sacar ventaja de ellos y posicionarse en una situación mejor que los países rivales, sabiendo que los cascos azules de la ONU (que tienen una misión más política que humanitaria) tenían los días contados para permanecer en Haití, después de la desestabilización política que llevó a esa medida y que se prolongó por el «coincidente» paso de 4 huracanes sobre el país en el 2008 de manera continua (y ¿coincidente?), ocurre este evento que hace que USA ahora envíe 10 mil soldados a ese país, geográficamente estratégico (Cuba, Venezuela), entre otras cosas, es interesante leer lo siguiente sobre armas no convencionales, hasta dónde pueden llegar y cómo ha sido tratado en la ONUy el Consejo Europeo:
—
En febrero de 1998 la Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo celebró audiencias públicas en Bruselas fundamentadas en la facilidad de Estados Unidos de desarrollar la guerra ambiental bajo el programa HAARP.
“El Comité de Propuesta de la Resolución”, presentado al Parlamento Europeo:
“Considerando al HAARP. [Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia en Alaska] … en virtud de su amplio alcance del impacto sobre el medio ambiente como una preocupación mundial, y debido a sus implicaciones legales, ecológicos y éticos se pide que sea examinado por un organismo internacional e independiente …, [el Comité] lamenta la reiterada negativa de la Administración de los Estados Unidos … para prestar declaración a la audiencia pública … sobre los riesgos ambientales y públicos del programa HAARP.” (Parlamento Europeo, Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa, Bruselas, doc. No. A4-0005/99, 14 de enero de 1999).
La petición de la Comisión de elaborar un “Libro Verde” sobre “los impactos ambientales de las actividades militares”, fue , sin embargo, casualmente desestimada con el argumento de que la Comisión Europea carece de la jurisdicción necesaria para ahondar en “los vínculos entre
read more »
Posted in américa latina, controversia, derechos humanos, Economía, En TV y Video on Line, historia, imperialismo, información, Internacional, neoliberalismo, noticias, política, seguridad, sociedad, tecnología, video |
32 Comments »
14/01/2010
por Pok

IMPORTANTE. Cómo ayudar a Haití (clic aquí)
—
Muertos por sismo Haití, entre 45 mil y 50 mil: Cruz Roja
Afp y Reuters
Publicado: 14/01/2010 08:50
Puerto Príncipe. La cifra de muertos por el sismo del martes en Haití podría estar entre 45 mil y 50 mil personas, mientras que otros 3 millones están heridos o han perdido sus viviendas, dijo el jueves un funcionario de alto rango de la Cruz Roja local.
«Nadie sabe con precisión, nadie puede confirmar una cifra.

Nuestra organización cree que entre 45 mil y 50 mil personas murieron. También creemos que hay unos 3 millones de personas afectadas en todo el país, ya sea heridos o que perdieron sus casas», explicó Victor Jackson, coordinador nacional adjunto de la Cruz Roja en Haití.
Por otra parte, una organización benéfica con sede en Gran Bretaña reportó que hasta dos millones de niños pueden estar en riesgo tras el devastador terremoto en Haití.
La organización teme que muchos pequeños traumatizados y heridos estén lidiando solos en medio de la tragedia.

—
Haití: de la tragedia a la catástrofe
La Jornada
Puerto Príncipe, la capital de Haití, fue destruida en gran parte antenoche por un terremoto de siete grados en la escala de Richter. El objetivo
read more »
Posted in américa latina, derechos humanos, Economía, historia, imperialismo, información, Internacional, neoliberalismo, noticias, política, recursos naturales, salud, seguridad, sociedad, vida |
2 Comments »