…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Se ha negociado en Secreto pero por lo que se a filtrado se sabe que protegerá los intereses de grandes empresas transnacionales como las farmacéuticas, cuyas patentes se extenderían por más años, en perjuicio de la venta de medicamentos genéricos, eso es solo una mínima parte de lo que se sabe además que las empresas podrían demandar a los gobiernos en tribunales especiales e incluso exigir compensaciones multimillonarias si son afectatadas en sus ganancias, es decir es un secuestro de la nación por parte de un puñado de empresarios transnacionales que cada vez tienen más poder y cada minuto obtienen más millones en ganancias gracias al sufrimiento y muerte de millones de seres humanos.
A principios de octubre se anunció que más de una decena de países, entre ellos México,
Rubén Luengas entrevista a Ignacio Chapela: Ecólogo microbiólogo y micólogo de la Universidad de California en Berkeley, y un importante crítico de los lazos de dicha universidad con la industria de la biotecnología. También es el autor de un controvertido artículo publicado en la revista Nature acerca de la penetración de transgénicos en el maíz mexicano y a Álvaro de Regil Castilla; Director Ejecutivo de La Alianza Global Jus Semper, escritor del libro muy solicitado en la red «México frente a la Escoria Ladrona»
Las trasnacionales farmacéuticas se imponen en las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de libre comercio. El tratado multilateral –del que México forma parte– permitirá a Phrma, Eli Lilly, Pfizer, Novartis y Sanofi reapropiarse de patentes de viejos medicamentos y ampliar el periodo de los nuevos; pero también patentar métodos quirúrgicos, terapéuticos y hasta de diagnóstico. Un borrador de las negociaciones, llevadas a cabo en completo sigilo, revela que
Si supiéramos que quienes negociarán en nombre de México pondrán por delante los intereses de la nación y no se dejarán comprar por las transnacionales y gobiernos más poderosos pero así como el TLC este acuerdo seguramente nos traerá más problemas que beneficios.
***
S.O.S. El TPP (Asociación Transpacífico): un proyecto neoliberal a ultranza. México en peligro
«El TPP es un modelo altamente preocupante, pues va aún más allá de la mayoría de tratados precedentes. Exigirá la modificación de numerosas leyes internas de los países signatarios respecto a derechos de propiedad intelectual, inversión y protección ambiental y otros temas. Permitiría a las empresas extranjeras enjuiciar a países soberanos si imponen restricciones que