…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Sosteniendo un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe, el Padre Marcelo Pérez Pérez dice: Mientras no haya diálogo, no habrá Paz en #Chiapas:
Junto al padreMarcelo Pérez Pérez, que portaba el estandarte de la Virgen de Guadalupe, iba el sacerdote Blas Alvarado, de la parroquia de Pueblo Nuevo Solistahuacán. En el mensaje leído a los maestros, Pérez Pérez pidió al Gobierno Federal, en concreto al presidente Enrique Peña Nieto y al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, “no más represión, porque eso genera revolución”. Añadió: “Si usted (Peña Nieto) sigue mandando policías para reprimir al pueblo, vendremos nuevamente a peregrinar no solo representantes de las comunidades eclesiales, sino que animaremos y levantaremos a todo el pueblo de Dios”.
Cuando en marzo de 2005 el papa Karol Wojtyla agonizaba en Roma, hacía ya años que había dejado de gobernar a la Iglesia católica. El dilema del cónclave de cardenales que debería designar a su sucesor era si elegirían a un pontífice que retomara el Concilio Vaticano II o uno que prolongara la contrarreforma católica. La incógnita estribaba en quién predominaría: ¿Juan XXIII o Juan Pablo II? ¿Una nueva transición o el continuismo?
El designado fue Joseph Ratzinger, quien de noviembre de 1981 al momento de su nombramiento como nuevo pontífice se había desempeñado como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Teólogo de profesión, durante el pontificado restaurador de Juan Pablo II ese teutón nacido en Baviera se había convertido en su verdadero alter ego, liderando desde el edificio de la antigua Inquisición, cual fiel cruzado, todas las guerras de Wojtyla contra los obispos, sacerdotes, religiosas y teólogos contestatarios que osaron poner en duda su magisterio, incluidos los
MES DE LA PATRIA; GOLPE DE ESTADO EN CHILE; TORRES GEMELAS; IRAK, IMPERIALISMO, MAHATMA GHANDI, LEONARDO BOFF, TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN; CUBA, LIBIA, PEMEX, CAPITAL EXTRANJERO; LIBERTAD A TWITEROS, ENTRE OTROS TEMAS DE INTERÉS
1. Javier Sicilia, el escritor que encabezó una marcha y luego una caravana –en las que participé para no vivir de cuentos- es un socialista cristiano que busca el bienestar social –sin odios- pero dentro del sistema capitalista. No es un ignorante de la situación del país, pero está convencido que el único camino a seguir es suavizar el corazón de los empresarios y políticos para que reflexionen y realicen buenas obras. Sigue la doctrina de la iglesia que viene de la llamada “teoría de la liberación” que durante muchos años se ha desarrollado en el continente con Gustavo Gutiérrez, Camilo Torres, Méndez Arceo, Leonardo Boff, Samuel Ruiz, Arturo Lona y muchos más, que han seguido posiciones más radicalizadas, es decir, que van a la raíz de los problemas. ¿Debe combatir la izquierda ese movimiento por desviacionista, porque entretiene y hace el juego al PAN y al PRI? ¿Cómo saber hacia donde va?
Audio entrevista con Alfonso Anaya sobre la base militar en Puebla, la Teología de la Liberación, Oscar Arnulfo Romero, Sergio Méndez Arceo, Hugo Chávez, Crisis en Grecia, Libia y más temas.