Posts tagged ‘Svante Arrhenius’

26/04/2010

El Cambio Climático no es causado por el hombre (parte 2)

por Pok

El pretexto climático, parte 2

1982-1996: La ecología de mercado

por Thierry Meyssan

Durante los años 1980-90 se buscó disociar la ecología de las cuestiones de defensa para vincularla con los problemas económicos. En esta segunda parte de su estudio sobre la retórica ambientalista, Thierry Meyssan analiza cómo las transnacionales invirtieron la situación y pasaron de la posición de acusado a la de padrino de las asociaciones verdes.


Este artículo es la continuación de: El Cambio Climático no es causado por el hombre, parte 1. «1970-1982: La ecología de guerra»

1982: Nairobi, la segunda «Cumbre de la Tierra» y el liderazgo de Margaret Thatcher

Poco a poco el debate se desplaza del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hacia el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) en cuyo seno dará lugar a enfrentamientos entre Estados Unidos, por un lado, y, del otro lado, la Santa Sede e Irán sobre el tema de la moral sexual.
Dentro del bando capitalista, los neo-maltusianos pierden influencia ante los partidarios de la desregulación.
El presidente estadounidense Ronald Reagan trata con desdeño la segunda «Cumbre de la Tierra» (Nairobi, 1982), que pasa sin pena ni gloria. Ni siquiera se prevé la realización de una nueva conferencia.

Para Jessica Mathews (WRI), el capitalismo y las transnacionales no son los responsables del deterioro del medio ambiente sino que, por el contrario, los grandes consorcios y el mercado son la solución del problema.

Los demócratas estadounidenses toman las cosas con más seriedad.
James Gus Speth, ex consejero de Jimmy Carter para el medio ambiente, y Jessica Mathews, ex adjunta de Zbignew Brzezinski en el Consejo de Seguridad Nacional y administradora de la Rockefeller Foundation, fundan el World Resources Institute (WRI), un think tank ecologista que debe ejercer su influencia sobre el Banco Mundial.

Financiado por varias transnacionales, el WRI será el primer organismo de su tipo en dedicar grandes presupuestos al estudio político del clima.
El WRI cuestiona la capacidad de los Estados para enfrentar los desafíos vinculados al medio ambiente y milita por una administración global que, según asegura, no se ejercerá a través de la ONU sino a traves del mercado [capitalista] mundial.

Los tratados son inútiles. Las transnacionales serán quienes resuelvan los problemas y lo harán sólo cuando sea de interés para sus accionistas.
Después del fracaso de la conferencia de Nairobi, las Naciones Unidas reducen sus ambiciones y se conforman con negociar la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal sobre la prohibición de los clorofluorocarbonos (CFCs), responsables del «hueco de la capa de ozono».

Para Gro Harlem Brundtland (Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo) el acceso a los recursos constituye a la vez un problema medioambiental y una cuestión de justicia social.

Para reactivar el debate que se le va de las manos, el secretario general de la ONU,

read more »

04/01/2010

Algunas notas para saber más del Calentamiento Global

por Pok

El mito del calentamiento global y el fin de la “era” del petróleo

Por: Jamal Chaya (+)

Se quiere hacer entender que el calentamiento global es una de las grandes amenazas a la supervivencia de las especies que habitan este planeta, este tema ya conocido e ignorado por algunos científicos “poseedores de grandes títulos académico”, debido a que la mayoría de ellos viven de las becas que les otorga los gobiernos de los países más poderosos del planeta y las grandes empresas que comercializan productos contaminantes y derivados.

Lo que hasta hace muy poco era percibido como un problema lejano y desconocido, y por el que ningún Estado estaba dispuesto a hacer mayores sacrificios, hoy constituye una problemática central en la política internacional, y justamente allí donde la cosa comienza a oler mal, Cuando un tema es politizado, como ya se sabe que algunos políticos son tan descarados que para conseguir votos y o ventajas, se auto denominan como salvadores del planeta, hablan del tema con tanta energía sin conocer a fondo el problema real que origina el cambio climático.

En estos días hubo una cumbre climática internacional y lo que llama la atención aquí es porque tanto ocuparse del tema del calentamiento global poniendo como causa principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo y no tratar el tema de la contaminación ambiental en general.

Como inventor e investigador científico más curioso que un Gato, no me convenció mucho el planteamiento y he investigado mucho sobre el tema y aquí descubrí algunos resultados que quiero compartir con ustedes.

Un poco de historia

read more »