…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Jean Luc Danneyrolles, agricultor de la provenza Francesa y Carlos Pons, documentalista Español, organizan un viaje hacia Granada al encuentro de los movimientos sociales alternativos, entre agroecología y cambio de paradigma. Enrolan un cámara y parten durante los grandes fríos de Febrero 2012 habiendo llevando consigo como moneda de cambio una gran colección de Semillas.
El testimonio vivo de un movimiento que crece… Otro mundo se hace posible aqui y ahora.
He encontrado algo que he buscado desde hace tiempo, como construir Un horno que vi en CEDESA en Guanajuato hace un año.
Siempre hay en algún lugar gente generosa que esta dispuesta a compartir sus conocimientos.Es por eso que me dio tanto gusto encontrar esta información y poder ponerla en el blog. (Avellaneda)
Como construirse un horno mixto artepan 2001
«PERMACULTURA: diseño de sistemas sustentables»
Escribir este texto fue una decisión difícil, ya que construir hornos fue, y supongo seguirá siendo uno de mis medios de ganar dinero, pero entiendo que la vida es un mar de abundancia y todo lo que uno da, vuelve de algún modo, de hecho lo ligué de otros y lo reparto con mis mejoras en base a estos años de usarlo y construirlo.
Espero que resulte de tanta utilidad como lo fue para mi horneando miles de panes, pizzas, tortas y
México DF: Cirugía regenerativa para una ciudad en crisis
Por Emilio Godoy
¿Es factible la regeneración urbana de la capital de México? Es una pregunta que se formulan especialistas y buena parte de la población de esta ciudad. Algunos proyectos apuntan a una respuesta afirmativa.
Diseño arquitectónico ecológico, azoteas verdes, jardines verticales y la llamada «permacultura» (administración de hábitats humanos imitando los patrones de la naturaleza) están en la base de esta visión de desarrollo que pretende transformar los espacios urbanos en sitios más habitables, amigables y sostenibles.
«La regeneración es posible. Somos una ciudad que tiene muchas áreas para restaurar el suelo y el ambiente y conectarlo con las actividades humanas», dijo a IPS Elías Cattan, director de la firma de arquitectos Taller 13, orientada a esta tendencia de diseño.
El Foro Social Mundial surge como contra parte al Foro Económico Mundial, un foro para la gente y para mostrar que otro mundo es posible, un mundo contra la globalización y alejado del capitalismo.
«Desde los pueblos, otras SALIDAS a la CRISIS global son posibles»