…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
La crisis económica por la que pasamos quienes vivimos en países donde hace 30 años o más se implantó el capitalismo salvaje, llamado eufemísticamente neoliberalismo, ha dejado una estela de sufrimiento, en muchísimos casos a conducido a las personas a tomar la decisión de quitarse la vida, ésta semana que termina fue noticia el suicidio de un hombre en Grecia, debido a la implementación de medidas económicas que para él obstaculizaban un futuro digno, se puede debatir qué es mejor, quitarse la vida o luchar, pienso que es algo personal y hay muchas circunstancias de por medio para optar por un camino u otro, lo cierto es que no es el primer suicidio provocado por la crisis de este sistema y por desgracia no será el último.
En México, un país donde vivimos en crisis constante y empeorando, no es
«En vez de disfrutar de lo que la Era Progresista anticipaba –una evolución hacia el socialismo, con un Estado capaz de suministrar las infraestructuras básicas y de satisfacer otras necesidades mediante subsidios—, a lo que estamos asistiendo en nuestro tiempo es a una recaída en un neofeudalismo.
Colapso global: La crisis como coartada y la emboscada de Obama a los derechos sociales
La diferencia, evidentemente, es que esta vez la sociedad no está controlada por militares terratenientes. Las finanzas cumplen hoy el papel que antaño cumplió la fuerza militar. En vez de estar atadas a la tierra como en el feudalismo, las familias de nuestros días pueden donde les da la gana, siempre que contraigan una deuda de por vida para pagar la hipoteca de cualquier vivienda que compren. Nuestra sociedad no paga una renta de la tierra ni tributa a los conquistadores; nosotros pagamos a los banqueros. Así como el
1. Michael Moore, el cineasta documentalista y escritor estadounidense, seguramente preocupado por las terribles dificultades económicas de los EEUU, acaba de publicar un inteligente artículo en el que recuerda que “el 5 de agosto de 1981 empezó EEUU a ir cuesta abajo”. Antes de aquella fecha –hace exactamente 30 años, cuando una terrible represión contra trabajadores aéreos en huelga marcó el inicio del neoliberalismo privatizador- se vivía aún las décadas finales del modelo económico Rooseveltliano. Los trabajadores aún podrían criar una familia y enviar sus hijos a la universidad que era casi gratuita; los trabajadores laboraban ocho horas en cinco días, tenían vacaciones pagadas, garantizada la pensión, seguro médico, aumentos ocasionales de sueldo. Pero esta historia abarcó a México y al mundo.
2. En México llegó en 1982 el neoliberalismo impuesto por la política de los EEUU, entonces gobernado por
El barrio de Tottenham tiene la tasa de desempleo más alta de Londres, una composición étnica multicultural y uno de los focos más importantes de bandas juveniles armadas en las últimas tres décadas. Ayer, luego de los peores disturbios en la capital en 25 años, su avenida central, la Tottenham High Road, parecía una imagen de la Segunda Guerra Mundial. El esqueleto carbonizado de un edificio, negocios destrozados, coches dados vuelta, un autobús de doble piso convertido en una masa negra y triturada eran algunos de los rastros de la batalla campal que se desató con la policía durante una protesta por la muerte de Mark Duggan, un residente de la zona de 29 años, taxista y padre de cuatro hijos.
Más de 40 personas fueron arrestadas, 26 policías y tres civiles resultaron heridos en unos disturbios que recordaron las batallas callejeras en suburbios londinenses durante la década thatcherista del ’80. En un momento de la batahola, que comenzó el sábado alrededor de las 20.20 hora local, los manifestantes rompieron el cerco policial y