…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Cuando en marzo de 2005 el papa Karol Wojtyla agonizaba en Roma, hacía ya años que había dejado de gobernar a la Iglesia católica. El dilema del cónclave de cardenales que debería designar a su sucesor era si elegirían a un pontífice que retomara el Concilio Vaticano II o uno que prolongara la contrarreforma católica. La incógnita estribaba en quién predominaría: ¿Juan XXIII o Juan Pablo II? ¿Una nueva transición o el continuismo?
El designado fue Joseph Ratzinger, quien de noviembre de 1981 al momento de su nombramiento como nuevo pontífice se había desempeñado como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Teólogo de profesión, durante el pontificado restaurador de Juan Pablo II ese teutón nacido en Baviera se había convertido en su verdadero alter ego, liderando desde el edificio de la antigua Inquisición, cual fiel cruzado, todas las guerras de Wojtyla contra los obispos, sacerdotes, religiosas y teólogos contestatarios que osaron poner en duda su magisterio, incluidos los
Audio entrevista con Alfonso Anaya sobre la base militar en Puebla, la Teología de la Liberación, Oscar Arnulfo Romero, Sergio Méndez Arceo, Hugo Chávez, Crisis en Grecia, Libia y más temas.
Adiós a un hombre ocupado en mejorar las condiciones de vida de sus hermanos.
Reconocer y recordar su trabajo es verlo en la búsqueda de la paz para Chiapas, no solamente como mediador ante el EZLN sino en todos los demás momentos de la vida de las comunidades indígenas. Y trabajando a pesar del del descontento de sus superiores en Roma por los principios reales de la iglesia sin la hipocresía que ha desviado muchos católicos.
Agregaría esta cita de un articulo de la Jornada de de Blanche Petrich: «Pero esta obra, que por lógica debería ser admirada por la Iglesia, no cae nada bien entre los poderosos jerarcas del Vaticano, en parte por una visión racista prevaleciente en Roma y en parte porque el concepto indígena entra en fricción con uno de los tabúes máximos del catolicismo: el celibato de sus clérigos. Entre los indígenas de Chiapas, un hombre soltero, sin una mujer al lado, es un hombre incompleto, inmaduro, a quien no
De los 50 años que fungió como Obispo, 40 fueron en Chiapas, donde abogó por los derechos de las poblaciones indígenas
Samuel Ruiz García, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue reconocido por su labor en favor de las poblaciones indígenas de Chiapas y de Latinoamérica.
El “Tatic» (padre en lengua tzotzil) como lo llaman los indígenas de Chiapas, se desempeñó durante 40 años como obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, en la región Altos, una de las más grandes de Chiapas, con una población mayoritariamente indígena.
Por iniciativa suya, en 1989, se creó el Centro de