…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Ante el permiso que dieron funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el cultivo comercial de soya transgénica, Greenpeace presentó ayer un procedimiento de responsabilidad administrativa al órgano interno de control de la dependencia.
Los servidores públicos que dieron el permiso son Alfonso Flores Ramírez, titular de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira), y Mauricio Limón Aguirre, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental. Emitieron un dictamen vinculante positivo para la siembra comercial de 253 mil 500 hectáreas de soya transgénica en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas
La organización explicó que esto se hizo sin tomar en cuenta opiniones de expertos sobre la siembra de soya transgénica –tolerante al herbicida glifosato– de la empresa Monsanto, lo cual ocurrió a pesar de
El domingo 22 de enero varios medios se hicieron eco del uso electoral de fondos público durante el mandato de Josefina Vázquez Mota al frente de la Sededol. Recuperamos la historia de una secretaría que JVM puso al servicio del PAN y sus redes de corrupción y acarreo. De Chihuahua a Verarcuz.
Fue la revista La Verdad que recordó que en 2005 se desviaron mil 800 millones de pesos de la SEDESOL, etiquetados para programas sociales, a los bolsillos del PAN, por orden de la secretaria de Desarrollo Social y actual precandidata presidencial, Josefina Vázquez Mota.
Mientras hay muchos campesinos pobres que no reciben apoyos del Procampo, este cabrón, además de mamar mucho dinero del erario público como gobernador y sus muy probables corruptelas se aprovecha de su influencia para recibir más dinero en lugar de dejarlo a quienes de verdad lo necesitan.
Aunque si se investigara seguramente hay cosas peores.
El titular de Sagarpa y su familia beneficiarios de Procampo
Ilegal el permiso para siembra piloto de maíz transgénico en Tamaulipas
Comunicado de PrensaUrgente México D.F. a 8 de marzo de 2011
Sagarpa y Semarnat violan la ley al otorgar permisos a Monsanto de siembra de maíz transgénico en fase piloto en Tamaulipas.
Este primer permiso en fase piloto abre la puerta a siembras masivas de maíz transgénico en México, poniendo en riesgo la alimentación de todos los mexicanos y la agricultura nacional.
Nuevamente el gobierno demuestra que toma sus decisiones en función de los intereses de los monopolios trasnacionales, de espaldas a la ciudadanía y a la evidencia científica.
La Campaña Nacional Sin maíz no hay país y la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) a través de su Programa de Agricultura y Alimentación, rechazan categóricamente el otorgamiento ilegal del primer permiso en fase piloto que el día de hoy, 8 de marzo de 2011, Sagarpa y Semarnat dieron a conocer. Son múltiples las violaciones a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados en que están incurriendo estas secretarías. En primer lugar, el Reglamento actual viola la Ley de Bioseguridad. Y
Monsanto con carta blanca en México, recibe condena en Texas por venta ilegal de algodón transgénico
La Agencia Estadounidense de Protección del Medio Ambiente (EPA), informó que Monsanto, la empresa que intenta legalizar maíz transgénico en México, violó normas de bioseguridad en más de 1700 ocasiones.
La trasnacional de biotecnología establecida en Missouri, Estados Unidos, tendrá que pagar una multa de 2.5 millones de dólares por venta no autorizada de algodón transgénico.
“Esta es la sanción económica más grande desde que se votó la ley de 1947 sobre insecticidas”, informó EPA.
Monsanto distribuyó dos variedades de su algodón genéticamente modificado resistente a insectos -Monsanto Bollgard y Bollgard II- en dos zonas de Texas dónde la EPA había prohibido expresamente esos cultivos entre 2002 y 2007.