…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
●En un año las pérdidas en CFE subieron 21.4%, y en Pemex, 14.7%
●La empresa eléctrica carga un quebranto de casi 600 mil millones de pesos; en 2011 el número de sus funcionarios creció 17.2%; el de empleados, 10%, y el de obreros, sólo 9%
●El pasivo de la petrolera llegó a un billón 506 mil millones de pesos, reportó a la BMV
Grandes pérdidas en la CFE; PEMEX, ahogada por el fisco
Les recomiendo que lo vean, sobre todo a quienes se sorprenden de cosas que ocurren hoy y que López Obrador ha venido denunciando desde su campaña electoral en el 2005 por ejemplo, desde entonces hablaba que se venía una crisis económica, de la injerencia de USA en México, luego ha venido advirtiendo y denunciando las privatizaciones y escalada de precios e impuestos, de la corrupción de Fox y Calderón y de las demandas judiciales que ha presentado contra ellos y han sido mantenido «en el congelador» o les han dado «carpetazo», etc.
La intención de dar permanencia en la reunión de Cancún al Acuerdo de Copenhague (AC), se orienta a satisfacer no la agenda humana de cara a los inminentes riesgos que enfrenta la biota global por el calentamiento atmosférico, sino la de los grandes intereses económico/financieros cuya desregulación está en la base de la gran crisis que estalló en Wall Street en 2007 y en el desastre generalizado en el Golfo de México por la explosión, en abril pasado, del yacimiento Macondo de la British Petroleum (BP): la primera catástrofe ecológica global en los tiempos del peak oil.
La agenda de COP-16 es la de bancos, firmas tipo Goldman Sachs, Morgan Stanley y de las mega-empresas del gas, petróleo y carbón. Es un diseño apuntalado con préstamos al gobierno de Calderón por el Banco Mundial (BM) y el BID –entes subrogados al Tesoro y la Casa Blanca– para dar fuerza operativa a novedosos instrumentos financieros establecidos en Kyoto y asumidos en el AC: el mercado de bonos de carbono (MBC) y el programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación ambiental (REDD). Ambos fungen bajo el supuesto, hecho trizas por los mencionados colapsos en Wall Street y el Golfo, de que los mercados (léase clase empresarial) bajo la mano invisible, son los que asignan los recursos con eficiencia.
En esta entrevista realizada por el Deep Journal antes del 4 de noviembre de 2008, es decir antes que el pueblo norteamericano votara para elegir a Barack Obama como nuevo presidente, el historiador estadounidense Webster Tarpley, exponía ya sus principales ideas sobre el nuevo mandatario negro [mulato] de los EEUU. Su investigación fue publicada en el libro «Obama, The Postmodern Coup, The Making of a Manchurian Candidate» (en castellano: Obama: un golpe [de estado] post-modernista, la creación de un candidato manchuriano). ¿Representa Obama un verdadero cambio? ¿O se trata del mismo imperialismo con una operación de cirugía estética?
Tarpley sostiene que hay mucho más detrás de la cara carismática de Obama. Luego de los neo conservadores, el verdadero poder detrás del trono ahora es Zbigniew Brzezinski cuya estrategia, según Tarpley, es mucho mas peligrosa y demencial. Habrá un cambio inmediato en la lista de países-blancos, empezando por Pakistán, [pasando por México] lo que va a expandir considerablemente el teatro de operaciones en función de una agenda geopolítica global que apunta a Rusia y China como blancos finales. Tarpley prevé un resultado catastrófico para el mundo en general si los planes de Zbigniew Brzezinski logran avanzar. Si la visión de Tarpley es acertada o no -el tiempo dirá-, pero a nivel del debate público es oportuno tener en cuenta de los hechos y argumentos que avanza. No obstante, pareciera que análisis ya está siendo corroborada por los eventos que se están desarrollando en Asia del Sur Oeste. A continuación los videos.
Me acaban de avisar que el próximo viernes 28 de Noviembre del 2008 ( o sea mañana) a las 18:00 horasen la celebración delXXXII Foro del Club de Periodistas de Méxicose llevará a cabo el Foro:
¿Qué pasa con la Isla Bermeja?
Con la participación de los siguientes ponentes:
Periodista Enrique Pastor Cruz Carranza
Periodista Miguel Badillo
Lic. Nydia Egremy
Dr. Juan Ramón Jiménez
Sen. Sebastián Calderón Centeno
Dr. Humberto Hernández Haddad
Moderadores:
Celeste Sáenz de Miera y Aguiar, José Manuel Orozco Garibay