Posts tagged ‘psicología de masas’

16/06/2011

Bilderberg y otras tramas ocultas: la teoría de la conspiración como apología del capitalismo

por Pok

Un análisis interesante que nos dice que las teorías de conspiración son una especie de soporte para el capitalismo salvaje, la responsabilidad de la situación social mundial no es causada por este sistema sino por la élite de poderosos que conspiran contra el resto de los humanos. Sin duda un buen análisis para sopesar si las teorías de la conspiración son un instrumento más del sistema para desviar la atención de lo verdaderamente importante, el sistema capitalista debe sustituirse, no funciona para la mayoría de la humanidad pero nadie piensa en ello. No se le ve como el culpable y en cambio se culpa a la élite mundial que es todo poderosa, invencible, por lo que nose puede hacer nada mas que aceptarlo. Al menos así lo entiendo, no se qué opinen ustedes, ya que me quedo con la idea de que el análisis nos dice más, es mucho más complejo, lo que he escrito antes es sólo como la punta del iceberg.

*************

Bilderberg y otras tramas ocultas: la teoría de la conspiración como apología del capitalismo

.

Ciertamente, los efectos del capitalismo actual sobre las mayorías sociales y sobre el medio ambiente planetario son nefastos, pero según los teóricos de la conspiración, ello se debe a que personas taimadas y sin escrúpulos se reúnen para conspirar con fines diabólicos

Por Johon Brown

 

La gran diferencia entre un pensamiento idealista y uno materialista es que el primero, de una forma o de otra, procura reducir la realidad a la unidad de un sentido, mientras que el segundo acepta la radical diferencia entre lo real y el sentido. Para el idealismo lo real es un tipo de escritura más o menos

read more »

27/12/2010

Asesinatos y pasividad ciudadana

por Pok

Asesinatos

León Bendesky (La Jornada)

El asesinato como un acto concreto y con distintos significados personales y colectivos ha sido motivo de atención de quienes forman los aparatos de los sistemas policiacos y judiciales; de médicos, sicólogos, de filósofos y otros pensadores. También ha mantenido la atención de reporteros, novelistas y ensayistas ilustres.

De Quincey escribió sobre el asesinato como una de las bellas artes; Orwell describió lo que desde el punto de vista de un periódico inglés podía ser concebido como el asesinato perfecto; Chandler trató acerca del simple arte de matar. Buena parte de la literatura, y parte buena por cierto, es del género negro en donde el asesinato es un hecho clave.

El asesinato es una huella que se mantiene fresca en la existencia cotidiana y en el curso de la historia de los pueblos y de las naciones. Tiene unas motivaciones de índole privada a veces y, otras, es de esencia política o del ámbito genérico del poder. Puede realizarse de manera individual, en serie, o de forma colectiva y hasta industrial, como muestra claramente la experiencia antigua y la reciente también.

Todo esto se constata prácticamente desde que se tiene algún registro y no hay por qué pensar que no seguirá siendo así. Tal vez, cualquier forma de civilización solo pueda ser concebida porque existen estas otras maneras perversas de la coexistencia.

En México padecemos hoy de una gran ola de asesinatos que

read more »