Posts tagged ‘propiedad intelectual’

06/10/2012

México en peligro: PRI, PAN y EPN nos van a meter en un acuerdo peor que el TLC

por Pok

Si supiéramos que quienes negociarán en nombre de México pondrán por delante los intereses de la nación y no se dejarán comprar por las transnacionales y gobiernos más poderosos pero así como el TLC este acuerdo seguramente nos traerá más problemas que beneficios.

***

S.O.S. El TPP (Asociación Transpacífico): un proyecto neoliberal a ultranza. México en peligro

Escrito por Alai Amlatina (Tomado de El Progresista)

«El TPP es un modelo altamente preocupante, pues va aún más allá de la mayoría de tratados precedentes. Exigirá la modificación de numerosas leyes internas de los países signatarios respecto a derechos de propiedad intelectual, inversión y protección ambiental y otros temas. Permitiría a las empresas extranjeras enjuiciar a países soberanos si imponen restricciones que

read more »

22/04/2011

¡Copiad malditos! El documental. (A propósito del ACTA)

por Pok

¡Copiad, malditos! es un documental sobre propiedad intelectual dirigido por Stéphane M. Grueso. Es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emite en Televisión Española y que podrá descargarse libremente a través de RTVE.es. En el documental descubrimos a los personajes que están ahora en el centro del debate sobre los nuevos retos éticos y morales que plantea la revolución digital, como el abogado David Bravo o el escritor Lorenzo Silva.

Información:
En el documental

read more »

09/11/2009

Que en USA no hay corrupción??? productos piratas y la DEA en México

por Pok

Denuncian que oficinas de comercio y drogas de EE.UU. participan de la “piratería” y el tráfico

Revista Drugs News
Aporrea

Los cárteles de narcotraficantes ya son un grave problema en los delitos de piratería, dado que se han introducido en la comercialización de productos apócrifos, lo que complica el combate a esta actividad ilícita. Las sospechas indican que también la DEA, se ha involucrado en la actividad. Así lo señalan organizaciones de artistas y consumidores de la ciudad de Guadalajara.

Si bien el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (IMPI), ha señalado como ejemplo concreto que la organización delictiva de Michoacán conocida como “La Familia” se ha involucrado en la distribución y comercialización de productos audiovisuales piratas (como discos y películas) en varias ciudades de dicha entidad, es sabido que en esa participación están involucradas las propias empresas disqueras estadounidenses a través de la policía y la DEA, quien amplía sus negocios más allá del tráfico de drogas hacia el principal mercado mundial de consumo de cocaína, marihuana y heroína: los Estados Unidos.

read more »

08/12/2008

«No compres legal, sé pirata»

por Pok

Creo que hay que seguir el consejo, si no les alcanza, compren pirata.

pirata-mujer1

De Rebelión:

«Se trata de cómo hacer para que la gente no compre piratería» y que el consumidor entienda que la ilegalidad atenta contra la competencia legal, el pago de impuestos y la generación de empleos», argumentos todos, de dudosa veracidad. (PMN: Como si de verdad crearan empleos y le dieran bue uso a los impuestos)

Las políticas represivas que atraviesan al Estado mexicano se extienden a las políticas de propiedad intelectual implementadas por el gobierno de Calderón.

La «piratería», expresión que indica a una copia no autorizada por su autor, es uno de los medios para que las poblaciones de bajos recursos económicos puedan acceder al goce de la cultura y a bienes esenciales para el desarrollo de su vida cotidiana, especialmente en ferias populares de alcance directo a la población, durante el período navideño.

En los últimos días, la Cámara Americana de Comercio (Amcham) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ( IMPI ) pusieron en marcha la campaña de criminalización navideña «No seas pirata, regala original», intentando combatir la venta callejera de productos característicos de estas fiestas.

La directora de Protección a la Propiedad Intelectual del IMPI , Gilda González Carmona, detalló que la campaña consistirá en volanteos en centros comerciales, espectáculos en vías públicas y contará con el apoyo de medios de comunicación (adictos a las cadenas norteamericanas de radio y televisión).

De acuerdo a esta funcionaria, «Se trata de cómo hacer para que la gente no compre piratería» y que el consumidor entienda que la ilegalidad atenta contra la competencia legal, el pago de impuestos y la generación de empleos», argumentos todos, de dudosa veracidad.

En protesta y como mecanismo alternativo a este policial medida, diversos colectivos sociales propondrán impulsar al mismo tiempo una contra-campaña denominada, «no compres legal, sé pirata»

Por cierto ya vieron la entrevista a Gunter Wallraff que ha venido desenmascarando por décadas a los «creadores de empleos» y el trato que dan a los esclavos… perdón, empleados, y nadie se preocupa por hacer campaña y spots de TV para defenderlos (clic aquí para verla)

16/04/2008

Saqueo Total; en México solo queda PEMEX

por kayzher

Los Tratados de Libre Comercio en acción

.

Link

Ver los videos de Escritor CubaMex

.

Link

.

De Red Voltaire

Los países ricos se apropian de las semillas tradicionales y de las plantas medicinales mientras la gran prensa guarda silencio

por Ernesto Carmona

Los efectos perniciosos de los Tratados de Libre Comercio (TLCs) fueron analizados en La Habana por representantes de 31 países que debatieron durante tres días en el VII Encuentro Hemisférico de Lucha contra los TLCs y por la integración de los pueblos.

Los participantes abordaron la estrategia del proyecto neoliberal imperial a través de múltiples acuerdos menores que se desprenden del gran paraguas de los TLCs. También pasaron revista a la deuda y los mecanismos financieros de dominación, las tareas de las redes en defensa de la humanidad, la militarización creciente de América Latina y la proliferación de instalaciones militares estadounidenses, sin dejar de lado el medio ambiente y el cambio climático, las amenazas alimentarias encubiertas por las políticas a favor de los bio combustibles y nuevos proyectos de integración continental a favor de los pobres.

Lo que calla la prensa

La ausencia de un debate público abierto sobre los Tratados de Libre Comercio (TLCs) en los medios de información de América Latina pone de relieve la impotencia de los periodistas ante su responsabilidad de informar verazmente a los ciudadanos sobre los verdaderos alcances de estos acuerdos con Estados Unidos y la Unión europea (UE).

Los grandes medios de comunicación latinoamericanos, periódicos, cadenas de televisión y de radioemisoras son cómplices en la tarea imperial de engañar a la opinión pública y ocultar los verdaderos propósitos que encubre los TLCs. Los medios de información alternativos e independientes y el periodismo comunitario rasguñan este grueso cristal de la mentira, con el apoyo de muchas organizaciones sociales, partidos políticos progresistas, la Federación Latinoamericana de Periodistas, y los medios informativos de las redes horizontales, más el esfuerzo de organismos como la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), entre otros.

Los periodistas no son los dueños de los grandes medios, cuyos propietarios están agrupados en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que es una entidad empresarial estadounidense de apariencia interamericana y en una decena de mega corporaciones que manejan la información hemisférica desde una vasta red de grandes corporaciones cuya cabeza más visible en la región es la cadena de noticias CNN, del consorcio Warner-Times-AOL. (seguir leyendo)