En estos últimos días los habitantes del municipio de Tetela de Ocampo, Puebla, han estado reportando que la señal de telefonía celular ha dejado de funcionar en lapsos de algunas horas hasta más de un día y algunos especulan si Carlos Slim (dueño de Telmex, Telcel y de la minera Frisco que quiere explotar la mina La Espejera en Tetela , de lo que ya publiqué otra entrada hace unos meses) lo está haciendo en respuesta a que la presión de los habitantes está a punto de conseguir que el gobierno de Puebla decrete como área natural protegida a esa zona de la Sierra Norte de Puebla lo que haría muy complicado que la minera pudiera
No a la mina de Slim en Tetela. Telcel ha dejado de dar servicio por varias horas ¿es para presionar a los habitantes?
¿Por qué sigue en funciones la minera San Xavier?
Censura AMLO se permita operar a Minera San Xavier

Andrés Manuel López Obrador en la presentación de su libro La mafia que se adueñó de México… y el 2012, en San Luis Potosí. Foto La Jornada
San Luis Potosí, SLP, 22 de julio. El gobierno del priísta Fernando Toranzo Fernández es igual al anterior, el del panista Marcelo de los Santos, porque ha permitido las operaciones de la Minera San Xavier en el cerro de San Pedro de la capital del estado, acusó Andrés Manuel López Obrador, quien visitó esta ciudad para presentar su libro La mafia que se adueñó de México… y el 2012.
El ex candidato presidencial desaprobó la inactividad del gobierno de Fernando Toranzo contra la empresa de capital canadiense, la cual cuenta con el beneplácito de los funcionarios federales que otorgan permisos para explotaciones de ese tipo a su conveniencia y de acuerdo con la ideología de derecha que promueve la privatización de la tierra.
Además, López Obrador llamó al gobierno de Felipe Calderón a mostrar sensibilidad y ofrecer respuesta a las demandas del Sindicato Mexicano de Electricistas y no poner en riesgo la vida de los trabajadores en huelga de hambre, entre ellos Cayetano Cabrera Esteva, quienes exigen que se respete su contrato colectivo de trabajo y se nombre un patrón sustituto que los reincorpore a la vida laboral. (Seguir leyendo)
—
Carmen Aristegui entrevista a Patrón Laviada de la PROFEPA:
Si en el norte es el narco o lo que sea, en el sur son los policías y militares: Desalojo en la selva de Chiapas
El siguiente post me lo envío una lectora (gracias I.L.) y creo conveniente publicarlo porque es otro de esos hechos indignantes que ocurren en este país y que, por tratarse de comunidades indígenas y marginadas, para los grandes medios no es importante o lo ocultan:
OTRO DESALOJO DE MONTES AZULES
(La foto muestra a un policía incendiando una casa luego de desalojar a sus residentes)
Las llamas saltaron de los techos quinchados de las chozas aldeanas, los soldados y la policía forzaron a los habitantes aterrorizados a subir a los helicópteros y los periodistas pro-gobierno tomaron nota en preparación a sus artículos “justificando” el desalojo de las gentes indígenas de la Laguna San Pedro, una aldea Zapatista en lo profundo de la selva Lacandón del este de Chiapas, Mexico. Mientras que los detalles sobre los últimos dos desalojos de la Reserva Biosfera de los Montes Azules aun son imprecisos, es claro que en enero 20, 21 o 22 las fuerzas de seguridad gubernamentales montaron un ataque sorpresa a la Laguna San Pedro (el gobierno la llama San Pedro Guanil) y a El Suspiro (también conocido como El Semental) para desalojar a los residentes indígenas.
¿PROFEPA, Protección al Ambiente? nel, protección a mineras transnacionales
Qué les va a preocupar el medio ambiente, la ecología, les interesa el negocio, aquí en San Luis y allá en Copenhague.
—
Acusan a la Profepa de facilitar a Minera San Xavier obtener amparo
Retira la dependencia sellos de clausura
Vista de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, donde Minera San Xavier reanudó operaciones luego de haber obtenido un amparo. Al fondo se observa la polvareda generada por el uso de explosivos. Foto Edith Argüelles / Archivo
Angélica Enciso y Edith Argüelles
Reportera y corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de diciembre de 2009
Ayer por la noche la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) retiró los sellos de clausura colocados el 18 de noviembre en las instalaciones de Minera San Xavier (MSX) en el municipio Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, en cumplimiento de la notificación del juez primero de distrito con sede en esa entidad.
El organismo clausuró la empresa, de capital canadiense, como medida de seguridad, después de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) revocó la autorización de impacto ambiental por una orden judicial .
En un comunicado, la Profepa informó que «no obstante haber dado cumplimiento a esta resolución judicial, se analizan vías jurídicas con la finalidad de proteger el ambiente y hacer cumplir la legislación ambiental».
Sin embargo, Sergio Serrano Soriano, presidente del grupo Pro San Luis Ecológico, señaló que la Profepa actuó con dolo, pues dejó vías para que