…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Veo una noticia en el portal SinEmbargo sobre lo dañino que pueden ser las fórmulas lácteas que promueve la empresa Nestlé para los niños que además de causarles obesidad puede provocar diabetes, pese a ello el gobierno federal deja que Nestlé se promocione en salas de lactancia en hospitales públicos y se anuncie en medios masivos. En entrevista con Julieta Ponce Sánchez, especialista en temas de lactancia materna se alerta sobre lo anterior y da más detalles:
Organizaciones en defensa de la salud alimentaria y de los derechos del consumidor denunciaron que la Secretaría de Salud (SSA) favorece los intereses de Nestlé: le permite hacer investigaciones, financiar la Fundación Mexicana para la Salud y no le regula la promoción de sus productos que
Actualización: Firma para que se rechace la Ley de Aguas (enlace al final)
En México, la Cámara de Diputados ha declarado que está dispuesta a convocar a las reuniones necesarias para alcanzar una nueva iniciativa sobre la Ley General de Aguas, la cual se enfrenta a una fuerte crítica por parte de la población. Uno de sus principales puntos es permitir a
Académicos y estudiantes de la UNAM se pronuncian contra la Ley General de Aguas que se discute actualmente en el Congreso y que es apoyada por el PRI,PAN, PANAL, Partido Verde y cuyo fin es privatizar el agua y la infraestructura hídrica del país con el fin de beneficiar a las grandes empresas y facilitar la explotación del gas shale. Los oartidos como MORENA, PRD, PT, MC se oponen.
Pueden apoyar firmando la carta de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad en
Francisco López Bárcenas reflexiona en entrevista sobre los poderes que dominan el Estado nacional; lo que se jugó en las pasadas elecciones y la lucha contra la imposición, para luego explicar los terrenos en los que luchan los movimientos sociales que están más allá de lo electoral y los retos que les esperan en los años que vienen.
Los poderes salvajes en México
Para explicar la coyuntura hay que explicar varias cosas. Una de ellas es tener muy claro que el Estado nacional que tenemos no es el de hace 20 o 30 años, y parece que pensamos que es el mismo. Desde Miguel de la Madrid para acá hay un desmantelamiento del Estado, que se consolidó con el Tratado de Libre Comercio y las reformas al artículo 27 (de la Constitución), que prácticamente rompieron el pacto social de la revolución de 1917 con todo lo que esto implica, que es fundamentalmente que la clase política mexicana abdicó de la defensa de la soberanía nacional. El Estado se