Posts tagged ‘organismos modificados genéticamente’

03/09/2016

Armas transgénicas para extinguir especies

por Pok

Por Silvia Ribeiro*

gene-drivingSi se pudieran extinguir totalmente especies que una empresa o institución considere dañinas ¿estaría justificado hacerlo?, ¿quién lo decide?, ¿cómo afectará las cadenas alimentarias y los ecosistemas? El arma ya existe y aunque está en prototipo, su desarrollo ocurre a un ritmo vertiginoso, dejando muy atrás cualquier regulación de bioseguridad y consideraciones ecológicas, éticas, sociales o económicas de la gran mayoría.

Para poder avanzar con este enorme riesgo tecnológico, la industria biotecnológica ha cambiado de táctica. Unas

read more »

24/01/2016

Biología sintética: Diseñando la vida en laboratorio: El lado ‘complicado’ de la manipulación genética y la nanotecnología

por Pok

Diseñando en laboratorio la vida y los alimentos

biotecnología sintética

Continuando con lo publicado en la entrada anterior, veamos el siguiente video del Grupo ETC que nos muestra los riesgos de la manipulación genética y el uso de la nanotecnología. Grandes avances científicos y tecnológicos que se están dando en el mundo mientras la humanidad vive un caos económico, político y social, quizá precisamente provocado para que no podamos hacer nada contra quienes se adueñan de la vida.

No se trata de estar en contra de los avances científicos que mejoren nuestra vida y nuestro medio ambiente sino de ponernos en alerta ante las corporaciones que están por encima de los gobiernos y que poseen esta tecnología y el muy posible mal uso que se de a estos avances porque estas corporaciones han mostrado un insaciable

read more »

24/05/2015

El mundo contra Monsanto: la muestra de que el capitalismo mata y la gente se está dando cuenta

por Pok

Ayer sábado 23 de mayo se celebrado simultáneamente en cientos de ciudades de 48 países marchas de protesta contra el gigante de la biotecnología estadounidense Monsanto y contra los organismos genéticamente modificados, más conocidos como

read more »

27/09/2012

¿El crimen más grande contra la humanidad? Científicos demuestran que maíz transgénico puede dañar gravemente la salud

por Pok

El diario la Jornada es tal vez el único diario mexicano que viene dedicando desde hace mucho tiempo una buena cobertura de la información relacionada con los Organismos Modificados Genéticamente (OMG, OGM o GMO), algunos de esos artículos los he publicado en este blog.

El domingo pasado La Jornada trataba el debate entre científicos mexicanos por los resultados del estudio realizado por un equipo científico encabezado por el biólogo francés Gilles-Eric Seralini y publicados en el Journal Food and Chemical Toxicology que demuestran que los alimentos transgénicos sí dañan a la salud y a la vida, los experimentos se realizaron en ratas de laboratorio, alimentadas con maíz genéticamente modificado. Algunos respaldan los resultados del estudio pero hay otros que siguen defendiendo los transgénicos a pesar de que cada vez está más claro que son perjudiciales. Hoy, La Jornada publica un artículo de Julio Muñoz Rubio donde analiza la polémica en torno a ese estudio  y da la razón a quienes lo realizaron y a quienes lo apoyan; pongo un extracto y más abajo el documental: El Mundo Según Monsanto pero antes una entrevista al doctor Gilles-Eric Seralini quien encabeza al grupo de científicos que ha realizado el estudio:

Entrevista al doctor Gilles-Eric Seralini:

read more »

30/06/2008

Especulación Alimentaria: Arma de Destrucción Masiva

por Pok

Me ha llegado una serie de tres e-mails desde el Proyecto Matriz con un análisis sobre la especulación alimentaria que, de por si es un crimen pero puede llegar a un genocidio por las dimensiones que tendrá debido no solo a que no hay alimentos suficientes en el mercado sino que los que hay tienen precios prohibitivos para las clases económicamente más desfavorecidas e incluso la clase media. Pero Además como forma de controlar a los pueblos.

MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA I

«Controla el petróleo y controlarás las naciones,
controla los alimentos y controlarás a los pueblos»

HENRY KISSINGER

trigo

«Me arrebatas la vida si me quitas los medios por los que vivo»
WILLIAM SHAKESPEARE

Hambre; una vergüenza para la humanidad

Un pueblo incapaz de autoabastecerse de productos alimentarios básicos es un pueblo dependiente. Es decir, potencialmente controlado. Potencial,… o letalmente controlado.

Y esto entra en concordancia con los planes que tienden a establecer un nuevo orden mundial. El control de la población puede hacerse efectivo a través de diversos medios, como hemos ido descubriendo en nuestro recorrido hacia el «fin del letargo»:

V�ctimas de Hambruna en Sri Lanka

Parecerían ciencia-ficción. Desgraciadamente, los acontecimientos demuestran que son cruda y actual realidad. Cualquiera de aquellos informes continúa estando hoy en vigor, persiguiendo lo que Jean Ziegler llama los «Cuatro Jinetes apocalípticos» (el hambre, la sed, las epidemias, las guerras) y, alguno más.

SOBERANÍA ALIMENTARIA

«Es importante para nuestra nación cultivar alimentos, alimentar a nuestra población.
¿Pueden ustedes imaginar un país que no fuera capaz de cultivar alimentos suficientes para alimentar a su nación? Sería una nación expuesta a presiones internacionales, una nación vulnerable y por eso cuando hablamos de agricultura, en realidad hablamos de una cuestión de seguridad nacional» (GEORGE BUSH)

los alimentos son de seguridad nacional

La soberanía alimentaria es un concepto político introducido en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, los países y las uniones de estados, a definir sus políticas agropecuarias y de producción de alimentos, de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria, sin imponer el ‘dumping‘ a terceros países. Es organizar la producción y el consumo de alimentos de acuerdo a las necesidades de las comunidades locales otorgando prioridad a la producción y el consumo locales domésticos.

Soberanía Alimentaria, incluye el derecho de proteger y regular su producción nacional agrícola y ganadera, así como a proteger sus mercados domésticos del dumping de los excedentes agrícolas y de las importaciones a bajos precios de otros países.

La Soberanía Alimentaria requiere:

  • Dar prioridad a la producción de alimentos para mercados domésticos y locales, basados en explotaciones campesinas y familiares diversificadas y en sistemas de producción agroecológicos.
  • Asegurar precios justos para los campesinos.
  • Acceso a la tierra, al agua, a los bosques y a la pesca y otros recursos productivos a través de una redistribución genuina.
  • Reconocimiento y promoción del papel de la mujer.
  • Control de la comunidad sobre los recursos productivos.
  • Protección de las semillas base de la alimentación.
  • Inversión pública.

«El hambre en el mundo no es consecuencia de problemas naturales o técnicos, sino el resultado de una mala distribución y de políticas económicas y agrarias excluyentes, especialmente, de la agricultura familiar. Los alimentos representan una necesidad vital. … Los alimentos son mucho más que una mercancía. Los alimentos tienen un valor estratégico y los mercados alimentarios son un arma de destrucción masiva».

«Hay capacidad productiva y tecnología sostenible suficiente en el mundo para satisfacer toda la demanda. Pero «hacen falta unas políticas mucho más regionalizadas para mantener la actividad agraria en el conjunto del planeta». Paul Nicholson, Coordinador en Europa del movimiento social Vía Campesina.

comunidad africa escasez de alimentos

Hay periodistas que responsabilizan en sus artículos a las autoridades africanas-por poner un caso- de las catastróficas políticas alimentarias, como explica Eric De Ruest (documentalista). Así, por ejemplo, en La libre Belgique en abril de 2008 se decía : «Muchos países del continente [africano] importan alimentos en vez de producirlos porque las autoridades locales dan prioridad a los cultivos de exportación para cobrar divisas que les permitan comprar lo que no producen». «Curiosa síntesis» – se sorprende Eric De Ruest. «Afirmar que los gobiernos del Sur tienen capacidad para tomar decisiones estratégicas sobre la alimentación denota una falta de honradez intelectual, o al menos una falta de información, indigna del periodismo que cabe esperar en democracia». Continua Leyendo la parte 1 aquí

———

CRISIS ALIMENTARIA (PARTE 2)

TRABAJAR MUCHO. CULTIVAR POCO

«Se podría alimentar a una persona durante un año completo con el grano que produce el combustible para un único depósito de un coche deportivo» (DAVID CAMERON, líder del partido Conservador británico).

«La crisis rural es universal, se da en todos los continentes. Es el modelo económico neoliberal de producción intensiva el que la ha acelerado» (PAUL NICHOLSON)

«Una perfecta tormenta de escasez de alimentos, calentamiento global, incremento astronómico de los precios del petróleo y la explosión demográfica mundial esta llevando a la humanidad a la mayor crisis del siglo XXI elevando los precios de los alimentos y extendiendo el hambre de las áreas rurales a la ciudades. Si los precios siguen aumentando, cada vez más gente alrededor del planeta será incapaz de permitirse el comprar la comida que necesita para vivir». Kate Smith y Rob Edwards

Algunos analistas han estado culpando exclusivamente a los agrocombustibles, a la creciente demanda mundial o al calentamiento global de la actual crisis alimentaria. Pero en realidad, esta crisis también es el resultado de muchos años de políticas destructivas que socavaron las producciones nacionales de alimentos, y obligaron a los campesinos/as a producir cultivos comerciales para compañías multinacionales y a comprar sus alimentos de las mismas multinacionales (o a otras…) en el mercado mundial.

«Esta globalización de la pobreza se inició en el Tercer Mundo coincidiendo con la crisis de la deuda de principios de los 80 y la imposición de las reformas económicas letales del FMI. El nuevo orden mundial se alimenta de la pobreza humana y la destrucción del entorno natural. Genera apartheid social, refuerza el racismo y las contiendas étnicas, socava los derechos de las mujeres y, a menudo, precipita a los países a confrontaciones destructivas entre nacionalismos». (Michel Chossudovsky)

Según datos de la FAO, Fondo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, en el último año el trigo se ha encarecido un 130%, el arroz un 74%, la soja un 87% y el maíz un 53%.

«En Europa se vienen cerrando cada año 200.000 pequeñas explotaciones agrarias familiares, una cada tres minutos». Paul Nicholson, (Coordinador en Europa del movimiento social Vía Campesina).

Jean Ziegler (sociólogo y escritor, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación) en el marco de una reunión del secretario general de la ONU (29 abril 2008), Ban Ki-moon, con las 27 agencias que conforman el organismo, culpó del drama -de la crisis alimentaria- a los biocarburantes, a las «políticas aberrantes» del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la especulación. Y no dudó en calificar la producción de biocarburantes de «crimen contra la humanidad«.

PRODUCIR COMBUSTIBLES CON ALIMENTOS

«Producir combustibles con alimentos; tener los automóviles llenos de gasolina y a la gente muriendo de hambre. Sólo a los bárbaros que gobiernan este mundo se les ocurre hacer esto». (Eduardo Vargas; tiene un blog, no tiene trabajo, le queda poco alimento y es idealista ;)

«Si se pretende cubrir el 20 % de la demanda petrolera con agrocarburantes, no habrá qué comer» METER BRABECK, presidente de la multinacional Nestlé

«Durante los últimos años, las multinacionales y los poderes económicos mundiales, como EE.UU. y la UE, han desarrollado rápidamente la producción de agrocombustibles. Subsidios e inversiones masivas se están dirigiendo hacia este sector en auge. Con el resultado de que las tierras están pasando en poco tiempo masivamente de la producción de comida a la producción de agrocombustibles». Vía Campesina

La pregunta es:

«¿Por qué estamos produciendo comida para alimentar a los coches?»

(NOTA DE POCAMADRENEWS; Creemos que lo anterior es una buena pregunta pero sería mejor señalar a quienes han tomado la desición de hacer esta estupidez y, mejor aún, pedirles a ustedes que tomen conciencia y no nos quedemos sólo leyendo o compartiendo esta información, sino saliendo a las calles a mostrar nuestro rechazo por estas políticas criminales)

el hijo puta de Zoellick

Paralelamente, Zoellick (actual Presidente del Banco Mundial) ha anunciado que el BM planea poner en marcha algún tipo de herramientas de financiación rápida para «ayudar» a los países más desfavorecidos. Ha anunciado que para el año que viene va a doblar el importe de sus préstamos para la agricultura en África, hasta los 800 millones de dólares (511 millones de euros).

¿»Doblar el importe de sus préstamos» es sinónimo de doblar la presión despiadada que ya ejerce esta institución sobre poblaciones enteras? ¿Añadir nuevas condiciones de «ajuste estructural»? (sigue leyendo la segunda parte aquí)

_________

TRANSNACIONALES Y ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE: LOS NUEVOS AMOS DEL MUNDO (Parte 3)

«El depredador es la figura central del mercado capitalista globalizado, y su codicia, el motor» JEAN ZIEGLER

TRANSNACIONALES QUE ENVENENAN LOS ALIMENTOS

«Los recursos naturales y productivos se están privatizando y concentrando en poquísimas empresas transnacionales. Ellas controlan la tierra, el agua y la biodiversidad, por medio de las semillas y de los transgénicos, los organismos genéticamente modificados (OGM)» Paul Nicholson, Coordinador en Europa del movimiento social Vía Campesina.

«En 1998 el Grupo ETC (entonces RAFI) descubrió en Estados Unidos una patente sobre una nueva aplicación de la ingeniería genética que suscitó inquietud e indignación en todo el mundo. La patente describía un método para crear semillas que producirían una planta cuyas semillas estarían programadas para suicidarse, impidiendo su germinación. El nuevo invento (denominado oficialmente Sistema de Protección de Tecnologías y bautizado TERMINATOR por RAFI) levantó un escándalo que hizo que las principales empresas biotecnológicas se comprometieran a no desarrollar esta tecnología. Pero no ha sido así. En octubre 2005 la Oficina Europea de Patentes concedió la primera patente europea Terminator a la compañía Syngenta. Y no se trata de la única solicitud: Monsanto, Bayer, Aventis, BASF y otros gigantes de la biotecnología han solicitado varias decenas de patentes similares en Europa, en Estados Unidos y en otros países, señal inequívoca de que están desarrollando este tipo de tecnologías». (Extraído de «La tecnología Terminador«)ENVENENANDO ALIMENTOS

Los Sistemas de Protección de Tecnologías (vaya un eufemismo) han sido desarrollados para «proteger» los intereses de las empresas semilleras, incrementando sus ganancias. Su único objetivo es impedir que los agricultores guarden semilla de su propia cosecha para la siguiente siembra.

La reproducción de semillas a nivel local se ha eliminado con la introducción de semillas transgénicas. El campesinado está subordinado a los requisitos de los monopolios mundiales del alimento. A su vez, los intermediarios y prestamistas locales, así como los burócratas, se vinculan cada vez más con los intereses de las trasnacionales del alimento.

Alimentos Modificados Geneticamente«Estas gigantes no sólo se benefician con la ayuda alimentaria de Estados Unidos, sino que también se han convertido en los agentes bursátiles del desarrollo en una gran gama de proyectos agroindustriales financiados al amparo de la Ley Pública 480. Su posibilidad de acceder directamente al Banco Mundial, al Departamento de Agricultura de Estados Unidos y a los gobiernos nacionales les confiere un poder predominante en la reformulación de la política agrícola de los países endeudados». Chossudovsky

En el marco de «programas de ayuda alimentaria», se han impuesto a los granjeros y agricultores semillas genéticamente manipuladas. Y no sólo las semillas: Monsanto, por ejemplo, hace firmar un contrato a sus compradores de semillas, de «lealtad» en la utilización de fertilizantes, insecticidas y pesticidas de su producción.

monsanto o monte maligno

Entre las grandes EMPRESAS MULTINACIONALES O GLOBALES QUE FABRICAN ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MANIPULADOS ( O.G.M.) podemos citar las cinco principales, que son : NOVARTIS (resultado de una fusión de CIBA-GEIGY y SANDOZ), MONSANTO (un milagro en la bolsa económica: sus acciones tenían un valor de 11.5 dólares en 1994, y subieron a 45 dólares 1997; a fecha 9 de mayo 2008, la cotización es 119,71 $ ), ZENECA (grupo agroquímico y farmacéutico), AGROEVO (tiene el control de PLANT GENETIC SYSTEMS), y DUPONT (ha adquirido recientemente las empresas AMERICAN PIONEER HI-BREED INTERNATIONAL, y TECHNOLOGIES INTERNACIONAL).

SEMILLERO

«Los cultivos Terminator pueden introducir nuevos riesgos en el medio ambiente, pudiendo pasar a parientes silvestres del entorno a través del polen. La diseminación de genes de esterilidad, que pueden propagarse en estado apagado y activarse posteriormente, podría convertirse en una auténtica catástrofe ecológica. (EcoNexus y Federación de Científicos de Alemania». Submission to the Convention on Biological Diversity on «Advice on the report of the Ad Hoc Technical Expert Group on Genetic Use Restriction Technologies»).

Las 10 COMPAÑIAS ( más una) DE SEMILLAS más grandes del mundo, según el Grupo ETC. Concentración de la Industria Global de Semillas – 2005, controlan la mitad de la venta de semillas a nivel mundial. Que en 2004 representó lo siguiente:

1. Monsanto (EEUU) + Seminis 2.803 millones $

2. Dupont/Pioneer (EEUU) 2.600 millones $

3. Syngenta (Suiza) 1.239 millones $

4. Grupo Limagrain (Francia) 1.044 millones $

5. KWS AG (Alemania) 622 millones $

6. Land O’ Lakes (EEUU) 538 millones $

7. Sakata (Japón) 416 millones $

8. Bayer (Alemania) 387 millones $

9. Taikii (Japón) 366 millones $

10. DLF-Trifolium (Dinamarca) 320 millones $

11. Delta & Pine Land (EEUU) 315 millones $

CONTINÚA LEYENDO EN:

http://elproyectomatriz.wordpress.com/2008/06/25/mercados-alimentarios-arma-de-destruccion-masiva-iii/