…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Sometimiento de la alimentación en el sistema capitalista
Andrés Barreda, coautor del libro «Los peligros de comer en el capitalismo», nos habla sobre la subsunción o sometimiento de la alimentación en el sistema capitalista, así, el consumo de carne deviene un eje central de la economía capitalista, por mencionar algunos datos que nos comparte Barreda: 80% de la agricultura y 70% de la pesca son utilizados como alimento para ganado: la producción de carne es un auténtico negocio que pone en peligro nuestra fecundidad, inteligencia y supervivencia.
Para lograr un mundo libre de pobreza y enfermedad, se puede ir por varios caminos y no lo que los poderosos están planeado y haciendo que es básicamente eliminar seres humanos. La ciencia y la tecnología para beneficio de la humanidad y no para controlarla, ¿no creen?
***
Ex Director de demografía del Banco Mundial dice que las campañas de vacunación son parte de la política de reducción poblacional
El 2 de octubre pasado un demógrafo jubilado del Banco Mundial admitió que las campañas de vacunación son una parte integral de las políticas de población del Banco Mundial. John F. May, demógrafo que dirigió el área de población de El Banco Mundial de 1992 a 2012, dijo al diario francés Sens Public que las campañas de vacunación, especialmente en los llamados «países de fecundidad alta», son medios para lograr la reducción de la población en esos países.
«Los sistemas utilizados para implementar las políticas de población (el conjunto de medidas que buscan producir cambios cuantitativos y cualitativos en los procesos demográficos) son “acciones concretas» como las campañas de vacunación para la planificación familiar»
Ya antes he puesto algunos artículos sobre la controversia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), supuestamente causado por ese virus. Para quienes quieran verlos pueden dar clic aquí (etiqueta SIDA) y aquí (etiqueta VIH). Hay una entrada especial donde aparece Luc Montagnier abonando a la controversia. Montagnier acepta que el síndrome puede curarse con otros tratamientos, más baratos, menos dañinos (efectos secundarios) y no los oficiales, lo que a disgustado a muchos (OMS, farmacéuticasde que ganan mucho con los «medicamentos», etc.).
Personalmente me he venido interesando en la homeopatía como alternativa a la terapia convencional para un problema crónico de salud que padezco y donde los medicamentos no hacen más que controlar el problema y, eso hasta cierto punto, llegando en la actualidad a que sus efectos secundarios son tan perniciosos o más que la misma enfermedad y no me ofrecen sanar por lo que tengo que tomarlos de manera indefinida habiendo el riesgo de daños renales, hepáticos y otros por lo que he estado preguntando, leyendo e investigando sobre terapias alternativas, en especial si la homeopatía es confiable y no charlatanería como muchos afirman. Es así como me encuentro con esta noticias de que este Premio Nobel avala mucho de lo que hace la homeopatía y propone otras investigaciones para mejorarla.
Me llega al correo un enlace a un video, me parece interesante, es un documental sobre el SIDA, contiene docenas de entrevistas, tanto de profesionales del campo de la biomedicina como de personas afectadas por la situación del Sida, es el fruto del trabajo de Isabel Otaduy Sömme y Patrizia Monzani. Lo dejo a su discreción:
Descripción del video en Vimeo:
¿Sabías que muchos seropositivos viven bien y sanos durante muchos años sin tomar ningún medicamento?
Hemos descubierto muchas otras cosas que tú probablemente no sabes.
*******
El documental
Tras fracasar sus gestiones de búsqueda de una productora, Isabel Otaduy y Patrizia Monzani deciden empezar el proyecto por sus propios medios y el conseguir llevarlo a buen término ha supuesto muchas horas de trabajo conjunto, continuado por Patrizia a partir del fallecimiento de Isabel en el 2009, infinidad de correos y llamadas telefónicas, desplazamientos y entrevistas, (hechas en los EE UU, Alemania, Francia, Italia, España y Grecia), el material incluye más de treinta horas de grabación, además del ímprobo trabajo del montaje y edición. Muchas de las entrevistas de este documental llevan ya años circulando por Internet, contribuyendo al final del Mito del Sida, como esperamos que contribuya este documental.
El comercio en seres humanos y sus cuerpos no es un fenómeno nuevo, pero los negocios actuales son una novedad histórica
El gran bazar de los órganos
Susanne Lundin
Al-Jazeera
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Hace algunos días, una amiga mía, investigadora médica y facultativa en un hospital sueco, recibió una oferta sorprendente en su casilla de correo electrónico.
Escrita en mal inglés, la misiva decía: “Me llamo Alex. Soy europeo, de 31 años. Nunca he tomado alcohol y no he fumado cigarrillos. Mi sangre es 0 y tengo buena salud. Si usted necesita un trasplante de hígado estoy dispuesto a entregar parte de mi hígado, pero quiero recibir una compensación considerable por hacerlo.”
Semejantes ofertas no son poco comunes. Ofertas similares de venta de partes corporales aparecen en