…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Hace una semana, el 14 de septiembre, se cerró el trato, la mega corporación Bayer (la empresa que hace negocio con fármacos, uno de los más conocidos es la Aspirina) compra por 66 mil millones de dólares a otra gigante que es muy conocida: Monsanto pero la cosa no queda allí, otras mega corporaciones que controlan gran parte de patentes de semillas, que producen agrotóxicos y otras que producen tecnología para colectar datos digitalmente sobre el suelo, el clima y la biodiversidad también se están uniendo y van por todas para apoderarse de los recursos que todavía están bajo control de los pueblos.
Dinosaurios corporativos
Silvia Ribeiro del Grupo ETC clarifica las estrategias de las transnacionales de las semillas:
«Actualmente las seis empresas que controlan el 100 por ciento de las semillas transgénicas del mundo, y el 63 por ciento de todas las semillas comerciales, son Monsanto, Syngenta, Dupont, Dow, Bayer y Basf. En un proceso de unos 30-35 años se pasó de unas 7000 empresas semilleras, casi todas nacionales, a un mercado controlado por seis transnacionales.
La mayoría de padres y madres de esta generación no se preocupan del consumismo de sus hijos porque ellos lo hacen también, sí acaso se preocupan es cuando ven en sus hijos daños en su salud y a veces ni así. Tal vez la excepción sea el consumo de drogas, eso sí les preocupa un poco más pero sigue ocurriendo lo mismo, terminan dándose cuenta ya que están en el problema. Igualmente pasa con el uso excesivo de la tecnología, principalmente el uso de los teléfonos celulares pero, en general el uso de las nuevas tecnologías para comunicarse, es un hábito que comparten tanto padres como hijos y puede ser tan dañino como los anteriores, de hecho está dañando tanto a padres como hijos y no nos damos cuenta o no quieremos aceptarlo, el sistema de consumo hace parecer este hábito como más normal cuando en realidad está creando una generación zombie, enajenada, que cree que está bien serlo, que disfruta serlo.
El sistema nos quiere robotizados y nos vamos a dar cuanta que somos robots demasiado tarde, como ha pasado con muchos mexicanos que no creían en los fraudes electorales, que creían que el gobierno era para beneficio de los ciudadanos y las reformas privatizadoras de sus políticos eran para mejorar nuestra economía y es hasta ahora que más gente se da cuenta que no. Lo mismo pasa con las redes sociales y llegará el día que nos demos cuenta del daño social, entonces trataremos de salir de la trampa y para entonces puede que sea demasiado tarde.
Tal vez el filósofo del video nos haga reflexionar un poco:
Rubén Luengas entrevista a Ignacio Chapela: Ecólogo microbiólogo y micólogo de la Universidad de California en Berkeley, y un importante crítico de los lazos de dicha universidad con la industria de la biotecnología. También es el autor de un controvertido artículo publicado en la revista Nature acerca de la penetración de transgénicos en el maíz mexicano y a Álvaro de Regil Castilla; Director Ejecutivo de La Alianza Global Jus Semper, escritor del libro muy solicitado en la red «México frente a la Escoria Ladrona»
La OTAN tiene un plan preparado para llevar a cabo la guerra cibernética con Rusia, Irán y China. El diario ruso ‘Kommersant’ sacó a la luz los detalles del proyecto secreto de la Alianza.
Según el rotativo, se prevén realizar este noviembre ejercicios militares a gran escala, donde Rusia sería uno de los agresores. El hecho haría posible desatar una verdadera ciberguerra entre los países.
El escenario de los ejercicios militares ‘Coalición Ciber 2012’ de la OTAN, que, según informa el medio, se realizarán entre el 13 y 16 noviembre próximo, se detalla a continuación. Dos estados miembros de la Alianza -Hungría y Estonia- se exponen a un ataque cibernético de gran envergadura, cuyo agresor supuestamente es «el país africano, que entró en el conflicto con la OTAN». (Actualidad RT)
***
Ciberseguridad: «momento pre-11/9», según el Pentágono
Alfredo Jalife-Rahme
Leon Panetta, secretario del Pentágono, advirtió que