Pues no le temas, toma las medidas básicas de higiene, conoce algo de historia, escucha el siguiente audio y entenderás, LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES:
Charla con Francisco Estrada:
Clic en Play
—
—
…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Bernardo sergio Juár… en AMLO enviará hoy propuesta de… | |
Oswald en Propaganda en el conflicto Ucr… | |
VÍCTOR m BÑALES en Tecnofascismo y Biofascismo: L… | |
Anónimo en Rusia descubrió en Ucrania lab… | |
![]() | ¿La mano de EEUU det… en ¿La mano de EEUU detrás de #Cu… |
Para más información sobre el
Caso Ayotzinapa visita la web del
Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan
o del Centro Pro de DDHH
***
Los distintos medios que se mostraban en la barra lateral ahora están en las pestañas de la parte superior, consúltalos
Pues no le temas, toma las medidas básicas de higiene, conoce algo de historia, escucha el siguiente audio y entenderás, LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES:
Charla con Francisco Estrada:
Clic en Play
—
—
Posted in controversia, democracia, derechos humanos, En TV y Video on Line, historia, imperialismo, información, Internacional, legislación, Mexico, noticias, política, radio, salud, seguridad, sociedad, video | 7 Comments »
La Rayuela de la edición de hoy domingo de La Jornada dice: «De manera inveterada, todos los gobernantes terminan queriendo matar al mensajero.»
El gobierno del DF puso en marcha un programa de control sanitario para contener la influenza. El eje del plan es limpiar de forma exhaustiva todo el transporte público, los más de 4 mil planteles escolares, tribunales, restaurantes, museos y centros de recreación, entre otros sitios. Foto José Antonio López
–
Alfredo Jalife-Rahme (Bajo la Lupa)
Antecedentes: los tan de moda Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (según su revista Emerging Infectious Diseases, vol. 12, núm. 1, enero 2006), detectaron el primer brote de influenza porcina AH1N1
en el fuerte militar Dix (Nueva Jersey, Estados Unidos) en 1976 (¡superextrasic!), donde 13 soldados padecieron una severa neumonía (uno falleció). El autor del estrujante documento, el galeno Joel C. Gaydos, pertenece a la Vigilancia de Infecciones Emergentes Globales y la Respuesta Sistémica, del Instituto de Investigación Walter Reed, del Pentágono.
Comenta que pese a los esfuerzos por definir los casos en el fuerte Dix, muchas preguntas permanecen sin responder (nota: ¡30 años después!), incluyendo las siguientes: ¿de dónde provino el virus?, ¿por qué se detuvo la transmisión?
Posted in controversia, En TV y Video on Line, historia, imperialismo, información, Internacional, Mexico, noticias, política, salud, seguridad, sociedad, video | 1 Comment »
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme (La Jornada)
Antecedentes: Hace cuatro años fueron abordados por Bajo la Lupa la militarización de los virus y su gran negocio farmacológico (2/10 y 2/11/05).
Hechos: El banquero neoliberal Hans Redeker, de BNP Paribas, alecciona que «si la influenza porcina prueba ser mas virulenta, entonces el dólar y el yen serían los refugios más populares», declaración que enmarca The Financial Times (27/4/09), principal portavoz de la desregulada globalización, bajo el título sugerente: «El dólar cura mientras el riesgo captura frío», del neomalthusiano financiero Neil Dennos.
Los descerebrados neoliberales globales y su fauna de banqueros desalmados, genuinos brujos aprendices de la posmodernidad, han desafiado las leyes (éstas sí verdaderamente tangibles) de la naturaleza, en particular de la sagrada biología, y han puesto en peligro al género humano en todos los ámbitos de su actividad.
Pese al ignominioso muro racista en la transfrontera, el «México neoliberal» añejo de 27 años de la diarquía PRI-PAN –el espejo negro donde EU no desea verse reflejado con sus forzados experimentos teratológicos, teológicos, biológicos, económicos, financieros y sociopolíticos– exhibe plenamente su característica inocultable de «Estado fallido» con su gabinete panista de pigmeos mentales con ínfulas megalomaniacas.
Así como los «mejores economistas del mundo» de Calderón (aliado de sus cómplices priístas Beltrones, Gamboa Patrón y Labastida, al unísono de los desviacionistas del PRD) intentan ocultar la grave crisis financiera y económica que devasta al país con el fin de rescatar a la plutocracia parasitaria (en especial a Cemex), sus fundamentalistas autoridades sanitarias –verdaderos ineptos aldeanos con infatuaciones globalistas– escondieron el brote de la influenza porcina desde marzo, lo que ha valido las reprimendas de Brasil (Stratfor, 27/4/09).
La desregulación transfronteriza –que se subsume en la tripleta del TLCAN-ASPAN-Iniciativa Mérida y en la total vigilancia militar del territorio mexicano por el NORAD/Comando Norte y Comando Sur de EU– ha acarreado calamidades a México desde su aciaga adopción desde hace alrededor tres décadas.
No se puede vivir con fronteras cerradas, pero tampoco con límites tan abiertos de par en par –si no que se lo pregunten a EU, el país más vigilado orwellianamente del planeta.
Se requiere un equilibrio integral a los dos lados de la transfrontera donde el TLCAN propició la bidireccionalidad del tráfico de estupefacientes y el contrabando de armas en las fronteras abiertas selectivamente, redondeado por el lavado de dinero de la banca controlada por Wall Street (remember «escándalo Casablanca»): un aspecto trascendental de «libre comercio» que ha sido eludido deliberadamente por los lubricados académicos del neoliberalismo y del establishment cultural local, más preocupados en defender al estafador Bernie Madoff que en denunciar tanto el infanticidio de palestinos en Gaza a manos de Israel (apéndice militar del modelo neoliberal global) como el estado cataclísmico de México del que se han beneficiado.
El teorema teológico neoliberal de Heckscher-Ohlin –»un país abundante en capital exportará sus bienes de capital-intensivo, mientras un país abundante en mano de obra exportará su bien de mano de obra intensiva»– fue hecho añicos por la realidad de la ósmosis biológica y financiera: el paso de líquidos de una menor a una mayor concentración a través de una membrana semipermeable, que podemos aplicar financieramente en la transfrontera «semipermeable» al transmutar «líquidos» por dinero y así entender la razón por la cual el «fallido México neoliberal» ha sido vaciado y viciado de y en su contenido.
En nuestro libro agotado: El lado oscuro de la globalización: postglobalización & balcanización (Ed. Cadmo & Europa, 2000) abordamos las dimensiones macabras, que ahora resultaron catástrofes palmarias, del modelo desregulado neoliberal: desde la piratería financiera en los paraísos fiscales, pasando por el narcotráfico transfronterizo, hasta las guerras biológicas.
Llama poderosamente la atención la omnisciencia del Pentágono, el FMI y el Foro Económico Mundial de Davos sobre el esparcimiento de los virus. Hace 13 años se publicó un estudio Air Force 2025 en cuyo capítulo cinco se presenta un cronograma con una «historia plausible» donde en 2009 (¡súper sic!) la influenza aniquilaría a 30 millones de personas (INFOWARS, 5/3/09).
El resucitado FMI, nuevo redentor del mundo (según la cumbre londinense del G-20), hace tres años estimulaba a la comunidad empresarial neoliberal a «desarrollar planes de emergencia» para lidiar con la pandemia de, en ese momento, fiebre aviar global (VOA, 13/3/06). Al parecer, la plutocracia neoliberal mexicana y sus ineptas autoridades sanitarias (Breitbart.com, 27/4/09), tan supeditadas a los lineamientos del FMI, no leyeron su aviso visionario.
La «misteriosa» (The Economist dixit) influenza mixta de triple cepa (porcina, aviar y humana), genéticamente originaria de EU y que extrañamente se brincó las trancas interespecies, obliga a plantear la hipótesis adicional de un «accidente» de laboratorio híbrido: militar y privado.
En forma no menos omnisciente, el Comité para Mejorar (¡súper sic!) la Situación del Mundo”, del Foro Económico Mundial de Davos, en sus reportes anuales sobre los «riesgos globales» (específicamente el de 2007, patrocinado por Citigroup, la aseguradora Swiss RE, la financiera Marsh & McLennan Companies y el Centro de Riesgo de la Escuela Wharton) correlaciona la simultaneidad (¡súper-extra-sic!) de la crisis financiera global y la crónica de una pandemia anunciada con la “reacción violenta (backlash) contra la globalización”, lo que «provocaría un incremento del militarismo y las tendencias autoritarias que reconfigurarían la geopolítica global». ¿De dónde nace tanto interés extra curricular de los banqueros y financieros neoliberales, es decir, la fauna más misántropa del planeta, por los «riesgos globales»?
Andrew Marshall (Reuters, 27/4/09) pregunta «si la globalización nos hizo más proclives a la catástrofe». Argumenta que en medio de la posibilidad de una pandemia de influenza, «un creciente cuerpo de hallazgos sugiere que la complejidad de la moderna (sic) economía global puede hacernos más vulnerables que nunca (sic) a la catástrofe». Concluye que «un riesgo primordial, tanto de la crisis financiera como de cualquier (sic) pandemia, es que provoca una retirada (¡súper sic!) de la globalización con profundas consecuencias de largo plazo para el mundo».
Entramos a fortiori a la era de la desglobalización que, sin pandemias de por medio y miedo, anticipamos. Quizá la pandemia viral sirva de coartada coreográfica para el cambio escenográfico de la globalización neoliberal o para apuntalar al dólar al precio que fuere.
—
Video:
–
Posted in Economía, energéticos, imperialismo, información, Internacional, Mexico, política, salud, seguridad, sociedad, video | 15 Comments »
Alfredo Jalife-Rahme (Analista, La Jornada)
Vigilancia afuera del hotel Presidente Intercontinental, donde el mandatario estadunidense, Barack Obama, se hospedará durante su visita a México. Foto Reuters
Antecedentes: frente al líder del Senado, Manlio Fabio Beltrones, el todavía secretario bushiano de Defensa, Bob Gates (quien repitió en su sensible puesto con Obama), durante una conferencia el año pasado en Washington prometió la incorporación de México al Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD, por sus siglas en inglés) siempre y cuando aprobase la Iniciativa Mérida. Deseamos que Calderón y Beltrones estén enterados que el NORAD fue durante la guerra fría el escudo defensivo nuclear de Estados Unidos y Canadá (dos miembros de la OTAN) frente a la entonces Unión Soviética.
Más allá del notorio entreguismo de los embajadores de «México» en Washington –Jesús Reyes Heroles Jr., con su «consejero político», Luis Carlos Ugalde Ramírez (de macabro recuerdo por la devastación del Instituto Federal Electoral), y el castañedista Arturo Sarukhán Casamitjana–, ya no se diga las variaciones coreográficas entre los partidos Republicano y Demócrata, ¿por qué razón resucita el Pentágono en la post guerra fría el NORAD, esta vez con la extraña inclusión de México? ¿Sabrán tales «gobernantes» que la adopción que haga México de los teoremas militares del Pentágono –desde la guerra contra las drogas, pasando por la que va contra el terror islámico, hasta el NORAD–, lo obliga a compartir los enemigos globales que se ha ganado a pulso en Eurasia, África, Europa y Latinoamérica?
Hechos. «La ruta antigua de los hombres perversos» ya había sido trazada, como hubiese expresado el filósofo francés René Girard, a partir de la incrustación del «México salinista» al TLCAN de Daddy Bush (un fracaso rotundo, según los centros académicos de máxima jerarquía de Estados Unidos) que siguió con el ASPAN foxiano –Alianza para la Seguridad (¡súper sic!) y Prosperidad (¡súper sic!) de América del Norte que encubre la entrega de los hidrocarburos de México y que no aportó «seguridad» ni «prosperidad», como es sencillo constatar en los alrededores– y luego se afianzó con el Plan México (clon del fallido Plan Colombia), rebautizado como Iniciativa Mérida.
Los tres trayectos –TLCAN, ASPAN e Iniciativa Mérida– forman parte de la agenda unilateral de Estados Unidos, impuesta a un emasculado México valetudinario que la dupla Joseph Marie Cordoba-Zedillo (en ese orden), con sus aliados Guillermo Ortiz Martínez, Ángel Gurría y los hermanos Werner Wainfeld –Alejandro, Mariano y Martín, hoy uno de los jerarcas de Banca Mifel (Voces del Periodista, No. 207, 1/4/09) y empleado de Goldman Sachs)–, se encargó exitosamente de desmantelar el sistema financiero mexicano, controlado obscenamente por el eje Wall Street-la City.
Aprobada la Iniciativa Mérida por el Congreso calderonista-beltronista, Bob Gates cumple su promesa bushiana y ha iniciado los preparativos, en la fase de Obama, para incrustar al «México neoliberal» al NORAD, como se desprende del análisis De Defensa, centro de pensamiento militar europeo (9/4/09).
A su juicio, el Pentágono «integra a México y a la frontera sur de Estados Unidos en su feliz (sic) planificación de su guerra contra las drogas», como expuso el general James E. Hoss Carwright durante la conferencia de prensa del 6 de abril en la que Bob Gates, secretario de Defensa, planteó sus propuestas de recorte presupuestal del año entrante.
El general Cartwright, estratega de la globalización militar, pertenece a los marines y es adjunto del almirante Michael Mullen, presidente del Comando Conjunto del ejército. A una pregunta de un periodista sobre la «participación de México por primera vez en su historia en ejercicios militares conjuntos en Florida» bajo la égida del Comando Sur, el envalentonado general Cartwright respondió afirmativamente que la «cooperación» (¡súper sic!) se realizará «tanto a nivel de los servicios, para entrenamiento, como a nivel operativo, con el Comando Norte, para el apoyo en el combate a las drogas en curso, pero también con el apoyo general en su capacidad para defender su territorio (¡extra sic!)».
Además de las hollywoodenses amenazas de Al-Qaeda a Pemex, ¿qué país o coalición de cárteles trasnacionales cuenta invadir a México cuando Calderón y Carstens aseguran que todo va viento en popa con los «mejores financieros del mundo»? El doble «apoyo», develado por el general Cartwright, redentor inesperado de México y sus hidrocarburos, a Dios gracias, «será mas robusto (sic) en cantidades significativas (sic) que en el pasado». Vierte una grave acusación: «el Pentágono tomó la iniciativa de las decisiones de cooperación operativa y ha hecho presión (¡súper sic!) para que los militares mexicanos acepten». Entonces, ¿no es iniciativa de Calderón, Beltrones y Sarukhán para que los comandos del Norte y del Sur defiendan la integridad territorial de México con sus hidrocarburos?
El nuevo Pentágono con su presupuesto restringido, debido a la doble grave crisis financiera y económica de Estados Unidos, ya se instaló en la escenografía de la guerra irregular (ver Bajo la Lupa, 7/12/08), donde México sirve, para no variar, como su primer cobayo experimental a escala global.
El bienaventurado general Cartwright no oculta la «transición» del nuevo Pentágono a la «guerra irregular», de la que forma parte la guerra calderonista contra las drogas (y su agenda de entrega oculta de los hidrocarburos y la seguridad nacional por la vía militar), que requiere de específicos entrenamiento y equipamiento dotados, a Dios gracias, por la vecina superpotencia redentora.
De Defensa se asombra de la «remarcable densidad» de la respuesta del general Cartwright y aporta un mordaz comentario: «el Ejército Mexicano implicado en un ejercicio con el ejército de Estados Unidos». Adiós a la discreción y al disimulo, y bienvenida a la operación conjunta bajo el doble mando en pinzas del Comando Norte (para el combate a las drogas en la transfrontera con todo y su muro de la ignominia) y del Comando Sur (para la defensa del territorio mexicano).
¿No será, más bien, que Estados Unidos teme, en su fase de decadencia, que algunos de sus pletóricos enemigos globales se infiltre por su frontera sur y/o el Caribe, sus dos puntos mas vulnerables? ¿Adelanta el Pentágono sus filas defensivas hasta el Canal de Panamá, que conectan, además, el Plan México al Plan Colombia, lo que de paso devora a México y a los pequeños países del Caribe y Centroamérica?
Afirma que «el Ejército Mexicano deberá seguir sin discutir (sic) las nuevas doctrinas que Estados Unidos desarrollará» y plantea que la guerra en la transfrontera sirve de «conducto para la anexión (¡súper sic!) del Pentágono», que representa, al mismo tiempo, «un ensayo de la grandiosa nueva doctrina» donde la implicación militar estadunidense será «estructuralmente masiva». No es para menos: atrapa a México entre los dos comandos operativos de Estados Unidos para todo el hemisferio americano. ¿Constituye México la nueva placa tectónica de la geopolítica entre el decadente norte y el ascendente sur del hemisferio fracturado?
—
Notas relacionadas:
Avala el Senado que la Armada realice prácticas con el ejército de USA
Para USA, México es un asunto de política interna (!!!) Somos más que nunca el JODIDO PATIO TRASERO DE USA!!! sigan votando por el PRI y el PAN!!!
Integrantes del Ejército resguardan las inmediaciones del hotel Presidente Intercontinental, donde se alojará Barack Obama. Foto José Carlo González
–
Posted in américa latina, controversia, Economía, En TV y Video on Line, energéticos, historia, imperialismo, información, Internacional, legislación, Mexico, política, seguridad, video | 34 Comments »
Más informes,
clic aquí