Bueno, aunque la corresponsal dice que hace un año el Señor López había empezado a opacarse, la verdad es que no, si mucha gente no se atrevía a manifestarse por la reforma petrolera era por que los medios masivos y el gobierno federal los tenían confundidos y no tenían claro que la reforma era y es privatizadora, si lo hubieran tenido mas claro hubieran salido por montones a manifestarse con o sin AMLO, ahora con la crisis que si nos está pegando a todos, aunque la tele y el gobierno digan que no es tan grave, la gente sabe que sí y por eso llenó el zócalo de la ciudad de México el 25 de enero pasado. Y sí, yo espero que que lo de EL Peje no sea sólo Movilización sino una Campaña Electoral y que llegue a la Presidencia, que desde allí donde de verdad puede cambiar el rumbo de nuestro país para bien de las mayorías.
López Obrador dando su discurso en el Zócalo el pasado 25/01/09
Con la crisis económica su mensaje está resonando en amplios sectores, asegura el diario
La Jornada: De la corresponsalía
Por la crisis que ha contagiado ahora a México, Andrés Manuel López Obrador está recuperando terreno político con su mensaje crítico de la política económica, y la pregunta ahora es si con ello podrá rehacer y ampliar la coalición política que casi lo llevó a conquistar la Presidencia, reportó ayer The New York Times.
Hace sólo dos años, López Obrador era la principal fuerza en la polarizada política de México, pero el año pasado empezó a opacarse su estrella en el ámbito político. Con la recesión económica su mensaje está resonando de nuevo en amplios sectores del público, indica el Times.
El periódico más importante de Estados Unidos detalló la campaña del tabasqueño para reducir precios e impuestos al consumidor y otorgar mayor asistencia a los pobres, y citó a varios mexicanos de a pie que expresaban simpatía con el mensaje.
El rotativo informa que el mitin de la semana pasada en el Zócalo capitalino fue “significativamente más grande” que los anteriores en los meses recientes.
“No es tan importante si López Obrador es o no el presidente. Lo importante es que cambien las cosas”, afirmó Víctor Baltazar, quien viajó a ese mitin desde Guadalajara y fue entrevistado por el Times.
El diario señaló que las relaciones de López Obrador con el PRD son conflictivas, e informa de la disputa por la dirección del partido. A la vez, señala que analistas políticos en México consideran que el tabasqueño necesita de la estructura y recursos de un partido grande, pero a la vez el sol azteca no puede descartar a su “político más carismático”.
“Ninguno de los líderes actuales del partido tiene una estatura comparable a la suya… como un potencial contendiente presidencial”, reporta el Times.
La corresponsal Elizabeth Malkin comenta que las ambiciones de López Obrador aún no son claras. “Él llama movimiento social a su nueva campaña, y claramente su intención es ser una fuerza con que se tendrá que tratar”.
“Andrés Manuel López Obrador aún no está muerto”, afirma la corresponsal.
—
Zócalo lleno el 25 de enero de 2009
—