Marcha de Revolución a San Lázaro:
Algunos grupos presuntamente anarquistas y presuntamente infiltrados se adelantan y enfrentan a la policía y ésta responde de manera desproporcionada, hubo quien
…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
A continuación el punto de vista de mi amiga Avellaneda que participó en el 15OMX. Le añadí unos videos y al final un enlace crítico al Movimiento Indignado, espero les guste la entrada:
El 15-O en el Monumento a la Revolución
Por Avellaneda
En esta reunión comparten el espacio desde los que asisten a ver que estaba pasando,quienes difundir un mensaje en particular, hasta los enmascarados, malabaristas, los que muestran sus mensajes y pancartas. Sobre la plaza y en las columnas del monumento a la Revolución estaban pegados un gran numero de carteles, todos invitando al cambio, la mayoría mostraba su creatividad.
El mayor porcentaje son jóvenes,quizá los que ya están comprometidos con alguna actividad hacia el cambio.
Una protesta pacifica y la oportunidad de conocer un poco mas sobre quienes están trabajando y proponiendo algo.
En la zona de trueque basta con acomodar las cosas sobre el piso y estar dispuesto a negociar, ser flexible y
Audio:
Discurso de Martín Esparza Flores, Secretario general del SME
Clic en Play
También pueden escuchar o descargar el audio del discurso dando clic aquí
—
Notificaremos a Transnacionales Petroleras que NO Permitiremos que se Lotifique el Territorio Nacional: AMLO
Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, ante brigadistas del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, en el Monumento a la Revolución, hoy domingo 26 de octubre.
Discurso en video. Adelante la transcripción del discurso completo:
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6
Parte 7
——-
Amigas y amigos:
Como hemos venido diciendo y todos sabemos, estamos librando la lucha por la defensa del petróleo en medio de una tremenda crisis económica y de descomposición social.
De modo que, en estos momentos aciagos, lo primero es tener claridad de lo que está pasando, para evitar que por la fatiga y el bombardeo en nuestra contra, en los medios de comunicación, nos precipitemos, tomemos decisiones equivocadas y cometamos errores.
En primer término, es indispensable saber cómo se originó esta crisis económica. Como lo hemos dicho en otras ocasiones, la crisis de México viene de tiempo atrás pero se ha profundizado desde el inicio de la década de los ochenta, cuando un grupo de potentados, sintiéndose dueños del mundo, ordenó a sus técnicos y a sus políticos diseñar y aplicar un modelo que le permitiera apoderarse por completo de los estados nacionales, de los recursos naturales y de los bienes de la inmensa mayoría de los seres humanos.
Para ello, los ideólogos de la derecha inventaron una serie de recetas y recomendaciones que, machaconamente, con el apoyo de los medios de comunicación, fueron imponiendo en la mente de millones de personas para tratar de justificar su política de pillaje.
Así, divulgaron y convirtieron en dogma criterios tan absurdos como el de imponer la dictadura del mercado; proclamar el fin de la historia; la desregulación por completo de la economía y del sistema financiero; la privatización como la panacea; la utilización del Estado sólo para proteger y rescatar a las minorías privilegiadas y la contención salarial y la cancelación de la seguridad social.
También postulaban, y siguen sosteniendo, que el nacionalismo económico es una expresión retrógrada que debía desaparecer; que la soberanía nacional es un concepto caduco que estaba superado y en vías de disolución; que los potentados y los tecnócratas no son corruptos; que el capital internacional es la solución; que debía predominar lo económico sobre lo político y lo social; que debían bajarse los impuestos a los de arriba y cobrar más a los de abajo; que el Estado abandonara su responsabilidad social; y que si le iba muy bien a los de arriba, les iría bien a los de abajo; que si llovía fuerte arriba, goteaba abajo, como si la riqueza en sí misma fuese permeable o contagiosa.
Con todos estos llamados “paradigmas”, que no son más que una retacería de mentiras sin fundamento teórico ni científico, los barones del dinero y sus ideólogos llegaron a imponer el orden del día, la agenda, las llamadas “reformas estructurales”, los marcos legales y las políticas de los gobiernos, haciendo a un lado o sometiendo a los poderes públicos nacionales e internacionales.
En el caso de México, estas políticas fueron secundadas y llevadas a la práctica por un grupo de traficantes de influencias, especuladores, banqueros y políticos corruptos. Aquí no sólo se adoptaron todos estos dogmas de manera ortodoxa sino que se utilizaron como parapeto para llevar a cabo el peor saqueo de las riquezas y de los bienes de la nación que se haya registrado en toda la historia de nuestro país.