…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Entrevista con Salvador Campanur y el Concejo Mayor
Por Gloria Muñoz Ramírez
“Es falsa la información difundida por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán, con respecto a que hubo un enfrentamiento a balazos entre la comunidad de Cherán y el Cerecito”. Lo que hubo, señala el comunero Salvador Campanur y miembros del Concejo Mayor en entrevista telefónica, “fue una emboscada de grupos paramilitares asociados con el crimen organizado y los talamontes que operan en la región, en la que fueron asesinados dos comuneros de Cherán y dos más están heridos”.
En caso de prosperar el dictamen aprobado por PRI y PAN en San Lázaro se legalizará la realización sin orden judicial de cateos, revisiones de personas y vehículos, levantamiento y revisión de cadáver y las operaciones encubiertas, entre otras actividades. Foto Víctor Camacho
Los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron ayer en lo general el dictamen de la iniciativa de Felipe Calderón para expedir un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, que incluye detenciones en caso de urgencia y un sistema de investigación contra la delincuencia organizada que acepta el cateo de domicilios por denuncia anónima sin orden judicial, revisión y grabación de personas, sus pertenencias y vehículos.
Diego Valadés, Genaro Góngora Pimentel, Raúl Vera, Edgardo Buscaglia, Lydia Cacho,Sergio Aguayo,Lorenzo Meyer, Jorge Zepeda, Alberto Asís, Agustín Basave, Paula Vega González, John Ackerman, Epigmenio Ibarra, entre muchos más, piden a Calderón reconsiderar su respuesta de demandar a quienes han acusado a él y su gobierno así como al mismo crimen organizado ante la Corte Penal Internacional:
Quien la ve entre ruidosos estudiantes comiéndose un sándwich con patatas fritas quizás no se dé cuenta de quien es. La periodista Anabel Hernández es una de las muchas mujeres y hombres mexicanos cuya vida está en serio riesgo. Por ello, los guardaespaldas no pierden de vista ni un solo sorbo que da a su bebida mientras habla animadamente con algunas colegas de profesión.
El asunto –las profundas relaciones entre el Estado y el narcotráfico en México– es siempre el mismo y no ha cambiado desde el libro que le quitó la tranquilidad y transformó su vida en algo “miserable”. “A mí no me gusta especialmente el tema”, confiesa. “Sin embargo, hoy en día no hay ninguna rama del periodismo acá en México, sea deportes, política o economía, que no pase por el narco”.