Posts tagged ‘megacorporaciones’

21/09/2016

Megacorporaciones se unen para privatizar la naturaleza mundial. Bayer + Monsanto; Chem-China + Syngenta y más

por Pok

Hace una semana, el 14 de septiembre, se cerró el trato, la mega corporación Bayer (la empresa que hace negocio con fármacos, uno de los más conocidos es la Aspirina) compra por 66 mil millones de dólares a otra gigante que es muy conocida: Monsanto pero la cosa no queda allí, otras mega corporaciones que controlan gran parte de patentes de semillas, que producen agrotóxicos y otras que producen tecnología para colectar datos digitalmente sobre el suelo, el clima y la biodiversidad también se están uniendo y van por todas para apoderarse de los recursos que todavía están bajo control de los pueblos.

Dinosaurios corporativos

Silvia Ribeiro del Grupo ETC clarifica las estrategias de las transnacionales de las semillas:

«Actualmente las seis empresas que controlan el 100 por ciento de las semillas transgénicas del mundo, y el 63 por ciento de todas las semillas comerciales, son Monsanto, Syngenta, Dupont, Dow, Bayer y Basf. En un proceso de unos 30-35 años se pasó de unas 7000 empresas semilleras, casi todas nacionales, a un mercado controlado por seis transnacionales.

«Luego que Chem-China comprara Syngenta y que

read more »

19/05/2011

Los consejitos de la OCDE, (editorial de La Jornada)

por Pok

OCDE, educación y neoliberalismo

Editorial de La Jornada

En respuesta a los señalamientos formulados en días recientes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el sentido de que el gobierno mexicano debe eliminar el subsidio a las gasolinas, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, dijo que la solución a los problemas sociales del país no pasa por quitar o poner un impuesto, sino por la revisión integral de sus políticas económicas y sistemas fiscales, de distribución del ingreso y de aplicación de programas sociales.

Por su parte, en la ceremonia de la entrega de la presea Lázaro Cárdenas del Río, realizada en Los Pinos, la directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, señaló que la educación debe ser vista como el primer paso para erradicar la violencia y debe complementarse con crecimiento económico, empleo y seguridad; demandó duplicar la proporción actual de jóvenes inscritos en las universidades –que se ubica en 30 por ciento– y destacó la persistencia en el país de rezagos históricos de pobreza y desigualdad social.

Las posturas de quienes encabezan las dos principales instituciones educativas del país son complementarias y apuntan a lo mismo: el carácter insostenible del modelo económico actual y la necesidad de reformularlo.

Por lo que puede percibirse de las recomendaciones de la OCDE –eliminar el subsidio a los combustibles y buscar otras medidas para reducir la pobreza–, ese organismo multinacional se mantiene fiel al postulado neoliberal de eliminar las políticas de bienestar social, cuando es

read more »

01/05/2011

El horrendo impacto de Wal-Mart sobre las vidas de cientos de millones de personas

por Pok

Por David Moberg (Alternet)

Traducido por German Leyens para Rebelión

Wal-Mart proyecta una sombra global sobre las vidas de cientos de millones de personas, entren o no a un hipermercado. Con 405.000 millones de dólares en ventas en el último año fiscal, Wal-Mart es tan grande, y tan obsesivamente centrado en la reducción de costes, que sus acciones influyen en nuestro paisaje, trabajo, distribución de ingresos, modelos de consumo, transporte y comunicación, política y cultura, y la organización de industrias desde el comercio minorista hasta la manufactura, de California a China.

Sin embargo otros caminos son posibles, y la compañía no tendría tanta influencia si el mundo no hubiera cambiado para

read more »