El discreto silencio mediático y político en torno a los sucesos en Honduras contrasta sospechosamente con el habitual estruendo sobre otros países
Honduras: Miles de personas protestan contra el supuesto fraude electoral
…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Pobladores y maestros de la Sección 22 retuvieron el pasado domingo a tres policías que llevaban armas largas guardadas en diferentes bolsas en el bloqueo que mantienen en la supercarretera Cuacnopalan – Oaxaca en el km 178 a la altura del puente de Nochixtlan.
Por otra parte hay testigos que afirman que vieron que eran agentes vestidos de civil quienes incendiaban los automóviles y camiones:
“Yo vi bajar a un grupo de policías, pero
MVS Radio dio por terminado este domingo la relación laboral con la periodista Carmen Aristegui y advirtió, en un comunicado titulado MVS no acepta el ultimátum de Carmen Aristegui, que “no podemos aceptar condicionamientos”. Obviamernte MVS no acepta condicionamientos de Carmen pero si de Peña Nieto, de Azcarraga, Bailleres, Carlos Salinas y demás señores feudales que gobiernan México…
¿Por qué la despidieron? En realidad fue despedida por informar con la verdad a la sociedad mexicana y por
Eugenio Derbez y Carlos Loret, quisieran (y seguro lo logran todavía con mucha gente) que se pensara que Televisa no tiene gran influencia en el sistema que nos gobierna cuando, esa empresa y otras que precisamente se suman al Teletón, han sido las beneficiadas por el capitalismo salvaje implementado desde los años 80 del siglo pasado. Pero televisa, como empresa de medios informativos y de entretenimiento es fundamental para el sistema, incluso y, no es nada nuevo, televisa puede poner o quitar presidentes o gobernadores, televisa es un «arma» indispensable del sistema y, digo arma porque, este sistema está basado en gran parte en hacer una «guerra psicológica» contra la sociedad, manipular la mente, la opinión de quienes ven sus contenidos. Eso explica que gente pobre o ciudadanos comunes y corrientes condenen a los normalistas por revoltosos, a los maestros que protestan les digan flojos, a quienes proponen políticas de beneficio social les digan