Propuesta para establecer el Estado de Bienestar y satisfacer las necesidades básicas del pueblo.
ISSSTE paga más del 200% de sobreprecio en compra de medicamentos
¿Por qué, señores de la Función Pública y de Competencia, no comparan cuánto paga el Grupo Ángeles, por ejemplo, a sus proveedores del mismo servicio contra lo que paga el ISSSTE?
Les ahorro la investigación: ¡Pagan más del 200% de sobreprecio!
Índice Político
Francisco Rodríguez
No se lo preguntaron. Pero, taimado como es, tampoco él lo dijo. ¿Qué empresas son las que “tributan” a Miguel Ángel Yunes Linares y a sus cómplices –quien le ha dado permiso para asaltar las arcas del ISSSTE, quienes con él “se van sobres” los recursos públicos– cantidades supermillonarias?
En materia de medicamentos, las empresas que “se caen” con Yunes y banda que le acompaña son Fármacos Especializados, de la famiglia Pérez Fayad; Farmacéuticos Maypo, de Carlos y Gustavo Arenas, y Ralca, de los hermanos Ramírez de Aguilar. Ya sea en los procesos de adjudicación de medicamentos, ya sea en licitaciones, invitaciones o asignaciones estos empresarios “reparten” el 2% del ingreso. Y se tiene detectado que el operador de la recaudación final es ni más ni menos que Manuel Muñoz Gánem, director Administrativo de ese Instituto, quien mantiene vínculos con Yunes Linares por una antigua relación que emocionalmente se ubica en lo filial. Dos por ciento de cantidades que rebasan los 6 mil millones de pesos anuales. Más de 120 milloncejos cada uno de los ya casi cinco años del calderonato que, por supuesto, en nada son desdeñables.
Para cualquier otro funcionario de la fallida Administración de Felipe Calderón, tal cantidad –aún repartida entre varios cómplices– sería suficiente para un retiro más que holgado en lo económico, pero… Si ya se han “embuchacado” más de 600 millones de pesos tan sólo por el concepto de medicamentos, ¿cuáles son entonces los incentivos de los directivos –el real, Yunes; y “el sobrino de Córdova Villalobos”– para generar el grave desabasto que existe en el Instituto?
Un paso más del PRIAN para privatizar el IMSS
Un paso más del PRIAN para privatizar al IMSS
Asegurar los pagos a los beneficiados por el FOBAPROA si se pudo pero no puede asegurar el Congreso que el IMSS tenga presupuesto para abastecerse de medicamentos:
Mario Di Costanzo (diputado lopezobradorista)
El PRI, el PAN junto con el Partido Verde y el Panal fueron quienes votaron para que el IMSS de vales por medicamentos cuando el Instituto no tenga los medicamentos, los votos en contra del PRD, PT y Convergencia no fueron suficientes para detener la ya famosa «ley simi» que favorece a intereses privados. Es agravio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la entrega de vales, porque sólo se beneficiarán las cadenas de farmacias de la familia González Torres, que usufructúa el logotipo de ese partido.
Experimentos científicos nazistoides en la actualidad
Experimentos nazistoides, una advertencia para todos
Sergio Barrios Escalante
Alai-amlatina
“Muchos de los principales genetistas de nuestros días son propietarios de compañías de biotecnología o tienen lazos estrechos con ellas. La motivación subyacente en la ingeniería genética no es ya el avance científico, la lucha contra las enfermedades o la eliminación del hambre de la faz del globo, sino la carrera por asegurarse unos beneficios económicos sin precedentes”.
(Fritjof Capra).
La reciente revelación hecha pública por la investigadora norteamericana Susan Reverby, a través del estudio intitulado “Sífilis por exposición normal e inoculación: un médico PHS Tuskegee en Guatemala, 1946-1948”, a sacado a luz las viejas prácticas nazistoides realizadas por EEUU en países tradicionalmente considerados como su “traspatio”.
El escándalo generado a nivel mundial por dichas revelaciones, pone en el tapete la necesidad de estar atentos a las prácticas criminales y anti-éticas de investigación médica que muchos gobiernos y agencias transnacionales privadas (léase farmacéuticas y diverso tipo de laboratorios), vienen poniendo en marcha desde hace muchas décadas.
En el caso guatemalteco descubierto por Reverby, la repulsa de la opinión pública se ha hecho mayor al conocer ciertos detalles espeluznantes y revulsivos, tales como saber que hasta niños de orfanatos (incluyendo a enfermos psiquiátricos, prostitutas y soldados de bajo rango), estuvieron sistemáticamente expuestos a los llamados métodos de “sifilización”, que tenía como objetivo probar la respuesta del cuerpo humano al “material infeccioso fresco”, para exacerbar la repuesta del organismo y así conocer las manifestaciones y procesos de infección y reinfección.
Los experimentos científicos realizados por EEUU y otras potencias, bajo la nebulosa de oscuros, ambiguos y anti-éticos objetivos no se limitan a lo descubierto por la citada investigadora, y hay que
Experimentación Médica en Humanos. Guatemala es sólo punta del iceberg… (audio)
De Tuskegee a Guatemala pasando por Nuremberg
Escuchar el audio en español
Clic en play
Por Amy Goodman (Democracy Now!)
———-
Pero en el audio anterior de Democracy Now se quedan prácticamente en los experimentos de la penicilina contra la sífilis y gonorrea y hay más, la siguiente lista de experimentos con humanos por parte del gobierno de USA es muy larga, además y por desgracia, pensar que sólo el gobierno de USA ha hecho este tipo de experimentos sería ingenuo, habría que ver en otros países europeos aparte de la Alemania Nazi, en Rusia, China, Japón, etc. Algo me dice que hay más de lo que la siguiente lista nos dice y que irá apareciendo como ocurrió hace unos días con lo de Guatemala.
Historia de la experimentación médica con seres humanos
1931- El Dr. Cornelius Rhoads, bajo los auspicios del Instituto Rockefeller para las Investigaciones Médicas, infecta a humanos con las células de cáncer. Más tarde, establece las instalaciones para el Ejército de Guerras Biológicas de los EE.UU. en Maryland, Utah, y en Panamá después; y es nombrado para la Comisión de Energía Atómica Americana. Mientras se ecuentra allí, comienza una serie de experimentos de exposición a la radiación en soldados americanos y pacientes de hospitales civiles.