…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Dos días después de que la canciller alemana, Angela Merkel, fue repudiada en Atenas por miles de manifestantes debido a su vergonzoso papel en la imposición de drásticas medidas de «austeridad» sobre el pueblo griego, Enrique Peña Nieto acudió a Berlín para ofrecer a ella y al capital financiero europeo nuevas oportunidades para saquear nuestro país. Del mismo modo en que el presidente electo mexicano inició su gira en América Latina visitando a los más destacados representantes de la derecha continental, Álvaro Uribe y Otto Pérez Molina, ahora en Europa se reunió primero con Merkel y, hoy lunes, se encuentra con el presidente español Mariano Rajoy, del derechista Partido Popular. (sigue después del video)
Berlín
Cuando Peña Nieto viajó al sur del continente fungió como vil
#GlobalNoise #13o. Este 13 de octubre de 2012, Moscú, New York, Barcelona, Paris, Londres, Chile, Grecia, Egipto, Montreal, México, entre más de 1000 ciudades en el mundo se manifestarán a un mismo tiempo saliendo a las calles a hacer ruido, un Radio Global.
Te invitamos a sumarte a la manifestación global más grande de la historia. Recuperemos a México, Recuperemos al Planeta, arranquémoslo de las manos de los dueños del dinero.
La Dignidad, la Integridad, el Amor y la Justicia no se venden, se trata de salir todos con cacerolas, instrumentos musicales, bocinas o lo que se tenga a la mano para hacer ruido.
Todas las Voces un Solo Grito, No a la Imposición, No al pago de de la Deuda, por la Democratización de los medios de comunicación. Construyamos Nuestro Propio Sistema,
Su presencia y una carta de Noam Chomsky alegraron el plantón de jóvenes manifestantes
Los ricos ya son demasiado grandes para fracasar y hasta para encarcelarlos, dice el filósofo
Camino al trabajo, las personas pasan por entre los manifestantes que
permanecen en plantón en una plaza cercana a Wall Street. Foto Reuters
Por David Brooks (La Jornada)
Nueva York. El cineasta Michael Moore visitó anoche a los participantes de Ocupa Wall Street, a quienes Noam Chomsky envió un mensaje de apoyo, sumándose a otras figuras que continúan dando un alto perfil a esta pequeña acción que se ha mantenido durante más de una semana en un parque a un par de cuadras de Wall Street.
Entre amenazas de que las autoridades expulsarán a los ocupantes del parque, rebautizado Plaza Libertad, el arresto de más de 80 de ellos cuando realizaban una de sus marchas cotidianas, el pasado sábado –con excesivo uso de fuerza, que ya generó denuncias formales contra la policía de Nueva York– y una generosa cobertura de algunos medios masivos, incluso el New York Times, noticieros de televisión y radio locales, además de redes sociales y herramientas como el Livestream, la breve presencia de Moore y la expresión de apoyo de Chomsky alegraron y nutrieron a los jóvenes aquí.
En 100 años la gente recordará que ustedes llegaron a esta plaza e iniciaron este movimiento,
Se me asusta, pero yo no tengo miedo (León Tolstói)
(Una opinión de ANTIMPERIALISTA) Había decidido hacer un pequeño paréntesis para coger un poco de aire y aclarar algunas cosas, esa es la razón por la que llevaba más de 10 días sin publicar nada en el blog. Pero ante las preguntas de algunos lectores, que me han llegado tanto al blog como al correo electrónico, sobre el sentido de los recientes disturbios en Inglaterra (en el que de nuevo los mass media han vuelto a jugar un papel fundamental amplificando la verdadera importancia de los mismos), retomo nuevamente el teclado para daros mi humilde opinión, por si os puede ser de alguna utilidad.
Los disturbios en Inglaterra, al igual que las recientes cargas policiales en España contra el movimiento de los indignados, todo ello adecuadamente publicitado por los medios de comunicación sistémicos, deben ser interpretados como elementos de un mismo conjunto, pues
La estrategia de utilización de las protestas violentas
¿A quién le sirve una turba de violencia callejera anárquica? Una pregunta básica que seguramente se formularon los expertos y estrategas de «guerra psicológica» que diseñaron y aplicaron en Londres las nuevas tácticas orientadas a direccionar y conducir protestas y estallidos sociales urbanos, con objetivos establecidos por el poder dominante. Se utilizan las mismas técnicas de aprovechamiento político del «terrorismo islámico», exportadas y proyectadas mediáticamente en el plano interno (a nivel psicológico) como «terrorismo social». Una estrategia dirigida a dividir la protesta social (entre «pacifistas» y «violentos») y a preparar las bases operativas de la «democracia blindada» para contener y reprimir los estallidos sociales (legítimos) de hambrientos, marginales y desocupados que se avecinan como desenlace de la crisis del sistema capitalista con epicentro en Europa y EEUU.
Se utiliza la vieja y probada fórmula táctica de «crear un problema, y luego aportar una solución». En Londres, por ejemplo, el problema son los «vándalos, depredadores y violentos» que protagonizaron cuatro días de disturbios con incendios y robos a los comercios y empresas barriales.
La solución (aportada por el poder), consistió en el despliegue de más fuerzas policiales destinadas a la represión, y una propuesta del gobierno británico para incluir a las fuerzas armadas en los dispositivos del control interno dentro de un nuevo marco de legislación más dura para prevenir y combatir las protestas sociales «violentas».
Desde el punto de vista del impacto (y uso) mediático y social, los incidentes de Londres sirvieron para «demonizar» (como delincuentes violentos) a los sectores más marginales de la periferia, y