…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
La raíz del «problema de las drogas» está en Estados Unidos, no en México, y las estrategias de ambos países no pueden resolver el problema, afirmó Noam Chomsky.
En entrevista con la revista cibernética estadunidense Guernica, afirmó: «El problema de las drogas está en Estados Unidos, no en México. Es un problema de demanda y tiene que ser abordado aquí, pero no se hace así. Se ha demostrado una y otra vez que la prevención y el tratamiento son mucho más efectivos en costos que la acción policiaca, operaciones fuera del país, control fronterizo y más. Pero el dinero va en otra dirección y nunca tiene impacto. Cuando los líderes aplican durante décadas políticas que no tienen consecuencias para el objetivo declarado y son muy costosas, uno debe preguntarse si están diciendo la verdad y si esas políticas son para otro objetivo, porque no reducen el uso de drogas».
Chomsky se preguntó por qué se aplican estas políticas inefectivas y costosas a pesar de que se sabe que hay otras más eficaces y baratas. “Sólo hay dos respuestas posibles:
El gran negocio de la venta doméstica y global de armas por EU y su cultura de la muerte
Alfredo Jalife-Rahne
Greg Wolff, propietario de una tienda de armas en Phoenix, Arizona, revisa una pistola semiautomática Glock, similar a la que habría usado Jared Loughner en el tiroteo del sábado en Tucson en que resultaron seis muertos y 14 heridos. Foto Ap
Desde la cárcel iraquí de Abu Ghraib hasta Arizona, Estados Unidos ha mostrado ser un país gravemente enfermo y su principal patología es la violencia doméstica y global que exacerba su nada boyante estado de salud mental, cuando la mitad de sus adolescentes cumplen los criterios de un trastorno mental (AFP, 14/10/10) y Uno de cada cinco adultos padeció una enfermedad mental en 2009 (CNBC, 18/11/10). Tal es el entorno de Jared Lee Loughner, multihomicida juvenil de Arizona y presunto sicópata.
Hace cuatro meses el ex presidente Carter había advertido que Estados Unidos estaba más polarizado que durante la Guerra Civil (prisonplanet.com, 21/9/10).
El nivel de violencia ha infectado a los políticos (el caso de la furibunda amazona Sarah Palin es para manicomio), a sus comentaristas y a sus multimedia, donde descuella Fox News, consagrado a los tambores de guerra domésticos y globales.
El «sueño americano» se ha convertido en una pesadilla para los latinos.
Para miles de hispanos en Estados Unidos el sueño americano de ser dueños de su propio hogar se ha convertido en una pesadilla de la que aún no despiertan, advirtió hoy Adolfo Carrión, director del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) para la región de Nueva York y Nueva Jersey. La pérdida de hogares por la ejecución de hipotecas sigue siendo una crisis en Estados Unidos, señaló a Efe Carrión, que ocupa el cargo desde el pasado mayo, tras desempeñarse por poco más de un año como director de la Oficina de Asuntos Urbanos de la Casa Blanca.
«Mucha gente no ha podido seguir pagando la hipoteca, y a eso se unió el desempleo porque la crisis se convirtió de una económica y bienes raíces a una de desempleo», señaló.
«Estábamos perdiendo 700.000 empleos al mes al momento de (Barack) Obama llegar a la presidencia», comentó.
Recordó que California es uno de los estados donde la comunidad latina se ha visto más afectada con la ejecución de hipotecas, ya que alcanza casi el 48 por ciento de todos los embargos de vivienda.
«La concentración más grande de embargos está en el sureste y suroeste del país», destacó el ex presidente del condado de El Bronx, puesto que dejó en 2009 para unirse al gabinete de Obama en la Casa Blanca.
Primero estos videos del mes de abril pasado, también de Ruben Luengas donde habla de la raíz del problema de la masiva migración latina, luego parte de un artículo de Kaos en la Red, otros videos de En Contexto finalizando con la entrevista a Arpaio:
Jueza estadounidense bloquea partes claves de ley de Arizona
La jueza federal de Estados Unidos Susan Bolton ordenó el bloqueo de partes claves de la polémica ley SB1070 con la que se criminaliza a los indocumentados en