La desigualdad en México, factor de eventuales estallidos sociales: Fritz Glockner
México, D.F., 12 de noviembre (apro).- A dos meses de los atentados en instalaciones de Petróleos Mexicanos, que se adjudicó el Ejército Popular Revolucionario (EPR), el historiador y escritor Fritz Glockner advierte sobre el riesgo de estallidos sociales.
Autor de “Memoria roja”, libro que narra de “manera libre” la historia de la guerrilla en México de 1943 a 1968, Glockner señala, en entrevista, que “las causas que originaron los levantamientos armados de los años 40, 50, 60 y 70, no se han satisfecho, y no existe una lógica de intentar reconstruir un tejido social. Nuestra liga se encuentra de lo más delgaditita… Y no lo digo con gusto, sino con angustia”.
Entre las causas que, sostiene, explican la persistencia de grupos armados, está el hecho de que cada vez son más grandes las diferencias sociales. “Tenemos vergonzosamente a un cabrón que, según la lista de Forbes, es el más rico del mundo (Carlos Slim) y 27 millones de mexicanos en pobreza extrema que no tienen ni una aspirina para sobrevivir”, dice. (leer más)
Presidencia acotada
Oaxaca, Oax., 12 de noviembre (apro).- La falta de espacios de negociación política y de gestión están orillando al presidente Felipe Calderón al autoritarismo, advierte el escritor Juan Villoro.
El autor de La casa pierde, Materia dispuesta y El disparo de argón, entre muchas otras obras, considera que ante el acotamiento al que está sometido Calderón, se corre el riesgo de que el presidente ceda a la tentación de “dar algunos golpes autoritarios, represivos”.
De visita en Oaxaca para presentar su más reciente libro, Los culpables, en la XXVII Feria del Libro, Oaxaca 2007, Juan Villoro lamenta que Felipe Calderón esté acotado en todos los frentes: por su propio partido, por la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, por el PRI, por la jerarquía católica, por los dueños del dinero, por el narcotráfico, por Estados Unidos…
Reprocha que Calderón “haya cedido en exceso” a las presiones de Elba Esther Gordillo, quien fue factor importante para que el PAN conservara la Presidencia de la República.
Otro factor que mantiene acotado a Felipe Calderón, agrega, es el Partido Revolucionario Institucional, ya que necesita del respaldo priista para sacar adelante sus iniciativas en el Congreso de la Unión.
El ganador del premio Xavier Villaurrutia en 1999, pone como ejemplo los casos de los gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz, y de Puebla, Mario Marín, con quienes no se ha atrevido a enemistarse. (leer más)
Revelaciones de un “zeta”
En forma sorpresiva, a finales de junio último las distintas células de “Los Zetas” en el país recibieron una orden del alto mando, entonces encabezado por Heriberto Lazcano, “El Lazca”, que los obligó a soltar las armas por unas cuantas horas, destaca Proceso en su edición 1619.
“Que todos los ‘treinta y cinco’ (como se le llama internamente a la tropa de ‘Los Zetas’) y sus jefes se concentren en Matamoros, Tamaulipas. Es urgente”, decía el mensaje.
Transmitida en clave a través de radios de comunicación, la orden llegó a todos los integrantes de dicho grupo armado, quienes de inmediato viajaron a Matamoros. Por esos días, tanto el cártel del Golfo como… (leer más)
El “cártel de Pemex” saquea a la paraestatal
|
«Una mafia que llegó para repartirse los grandes contratos y hacerse millonaria»
|
“A partir de mañana estás jubilado…Y nos vale madre tu antigüedad”, dijo en tono seco Óscar Alemán, quien en 2003 fungía como gerente de Recursos Humanos del complejo petroquímico Pajaritos, publica Proceso en su número 1619.
José Daniel de la Cruz Chung, subdirector de Proyectos de esa planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) y quien entonces tenía 20 años de antigüedad en la empresa, se quedó atónito.
–¿Por qué me quieren jubilar? –increpó al funcionario.
–Mañana te presentas a firmar estés o no de acuerdo, o te atienes a las consecuencias –le advirtió Alemán, quien según De la Cruz le cerró la puerta en la cara y en lo sucesivo se negó a recibirlo.
Desde hacía tiempo, De la Cruz se había dedicado a reunir pruebas documentales sobre el derroche y la corrupción que, sostiene, impera en las (leer más)
Engaños Ecológicos
En el anuncio publicitario, un flamante automóvil negro sale veloz de una curva. Al fondo se extiende un paisaje de verdes montañas bajo un cielo azul turquesa. Las nubes parecen moverse y acentúan la sensación de poderío del vehículo: el modelo Avensis de la marca japonesa Toyota, expone la edición 1619 de Proceso.
“Con 177 caballos de fuerza, a toda velocidad hacia Kyoto”, reza el eslogan, en referencia al tratado internacional que pretende reducir las emisiones de gases contaminantes causantes del cambio climático.
El anuncio fue prohibido el 21 de octubre de 2005 por el Jurado de Ética Publicitaria de Bélgica, donde fue difundido por diarios y revistas. La razón: engañaba al consumidor al relacionar la potencia del carro con una supuesta disminución de smog.
El pasado 24 de mayo, el gobierno británico penalizó la publicidad del RX 400h de Lexus, la firma de lujo de Toyota. También daba información tramposa. El colmo, los… (leer más)
La Bomba de Tiempo Kurda
México, D.F.(apro).- Que uno de los efectos de la invasión estadunidense a Irak sería la exacerbación de los nacionalismos internos, era algo que se sabía. Así sucedió con los chiitas y sunitas, y sólo era cuestión de tiempo para que estallara también una crisis entre los kurdos, ese pueblo que se asienta en el norte y que siempre ha reivindicado su autonomía.
Si bien todos estos conflictos tienen ramificaciones externas que crean tensiones con otros países de la región, el caso de los kurdos corre el riesgo de desembocar en acciones armadas que no sólo enfrentarían a Irak y Turquía, sino crearía una crisis internacional de dimensiones mayores, por todos los actores que se verían involucrados en ella.
El pasado 17 de octubre, el Parlamento turco aprobó con una aplastante mayoría de 507 votos a favor y 19 en contra una moción para permitir que el gobierno de Ankara lance una ofensiva militar contra las bases del rebelde Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que se asientan en la región kurda de Irak. (leer más)