…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Fabricando la disidencia es un documental póstumamente dedicado al actor sirio – palestino Mohamad Rafea, quien fue secuestrado, torturado y finalmente asesinado brutalmente en Domingo, 04 de noviembre de 2012 por grupos terroristas que han sido soltados en el país desde que los Estados Unidos, el Reino Unido y sus aliados occidentales y de los Estados del Golfo pusieron en marcha una guerra encubierta contra Siria a principios de 2011, disfrazada en los medios como una «revolución». Las palabras de Rafea en este vídeo y el valor que muestra aquí, es por lo que fue asesinado.
Extra oficialmente se informo que un convoy de militares norte americano cruzo El Puente Internacional Matamoros Brownsville poco después de las 9:30 de la mañana desplazándose sobre la avenida sexta hacia el sur de la ciudad.
El convoy era custodiado bajo un fuerte dispositivo de seguridad militar, conformado por al menos veinte soldados fuertemente armados abordo de tanquetas del ejército mexicano que se desplazaban a alta velocidad.
En su trayecto elementos de tránsito local permanecieron sobre la arteria abriendo paso al contingente de seguridad estadounidense que se reunirían con altos mandos del ejército mexicano.
Mientras tanto en el perímetro de los puentes internacionales permaneció el sobrevuelo de un helicóptero de una agencia federal quien custodio por espacio de cuatro horas los límites fronterizos, periodo entre los cuales ingreso a espacio aéreo mexicano.
El cuartel militar ubicado sobre la avenida Portes Gil se mantuvo custodiado en el transcurso del día en la ciudad de Matamoros.
La palabra terrorismo o terror es la más peligrosa en Estados Unidos y, como se mostró en el debate de precandidatos presidenciales republicanos celebrado la noche del martes, se usa para justificar posibles guerras, intervenciones, más medidas antimigrantes y hasta la restauración de la Doctrina Monroe.
La palabra terror o terrorismo fue mencionada más de 40 veces en el debate tanto para demonizar a regímenes antagonistas a Washington como para calificar situaciones como la de México, en un contexto donde se podría aplicar una respuesta bélica. Hasta la migración es considerada amenaza terrorista y, por tanto, se justifican las leyes antimigrantes, como la militarización de la frontera.
¿Ya vieron el documental «Atentados de bandera falsa»? se los recomiendo, clic aquí para verlo: EEUU acostumbra provocar «eventos» y después culpar a otros por ello y, respaldado en esa mentira invade países, saquea sus recursos. En el 2003 dijo que Irak tenía armas de destrucción masiva, invadió al país diciendo que llevaría la libertad y la democracia y lo dejó hecho CACA, algo similar están haciendo con México con la Iniciativa Mérida y la FALSA «guerra contra el narco».
Ahora quieren matar varios pájaros de un sólo tiro; Irán por un lado y México por el otro, aumentando la creencia de que nuestro país es un riesgo para la seguridad de EEUU por lo cual hay que ocuparlo militarmente o aumentar la acciones de la «guerra al narco» ya que los narcos tienen tanto poder que hasta un gobierno «hostil» a USA los busca para hacer explotar embajadas, como si el país vecino no fuera el mejor blindado del mundo que puede evitar que un extremista detone incluso un cartucho de salva en algún parque.
Ayer se anunció en Washington que desarticularon un complot iraní para asesinar al embajador de Arabia Saudita en EEUU, para lo cual, en un principio, los perpetradores creyeron haber contratado a un integrante de un cártel de la droga mexicano, que resultó ser un informante confidencial de la DEA. ¿no hubiera sido mejor contactar con un Mata zetas? ¿esas conspiraciones sí hay que creerlas por que lo dice el tío Sam? Nel, mejor vean el Astillero de Julio Hernández:
Astillero Julio Hernández
SuperFelipe deshace complot…Otro salvamento heroico…»Como libreto de Hollywood»
El superhéroe ha vuelto a salvar al mundo (o cuando menos a