El pasado martes por la noche hubo un incendio en una tienda Coppel en Culiacán y murieron seis trabajadoras encerradas ya que los dueños de la tienda, quienes para «evitar robos» durante el inventario de mercancías, dieron la orden de encerrar al personal, además es muy probable que estos negocios de amigos de los políticos estén operando sin cubrir los requisitos de seguridad mínimos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa acusa a Coppel de esclavizar
a trabajadores
La empresa Coppel incurre en esclavismo
al encerrar a sus trabajadores durante las jornadas nocturnas, como ocurrió con las seis empleadas que murieron en el incendio ocurrido en una las tiendas de esa empresa, afirmó Juan José Ríos Estavillo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), instancia que investigará el caso.
Señaló que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y otras autoridades que realicen pesquisas deberán actuar con transparencia para que a la hora de sancionar no vayan a pesar los apellidos
.
La familia Coppel, originaria de Culiacán, es una de las más poderosas de Sinaloa y su empresa es de las que tienen mayor presencia en el país. En el estado es público su respaldo económico y moral
a los candidatos y gobiernos surgidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En la campaña presidencial de 2006 ordenaron a sus 25 mil empleados rechazar a Andrés Manuel López Obrador y votar por Felipe Calderón, candidato del Partido Acción Nacional (PAN).
Nuestro México necesita un presidente del primer mundo, moderno, joven, con visión internacional y global, que vea al futuro, no un presidente de país subdesarrollado tipo (Fidel) Castro, de Cuba, o (Hugo) Chávez, de Venezuela, que ven al pasado, como sería el del PRD
, dice la carta enviada en aquel entonces a los trabajadores, firmada por Enrique Coppel Luken, uno de los dueños de la cadena.
Mientras, la Unidad de Protección a Víctimas del Delito de la PGJE comenzó a
read more »