Tengo que poner estos comentarios que han dejado dos lectores hace un momento, de algún modo me han puesto en mi lugar y les agradezco, léanlos y saquen sus conclusiones, creo que los comentarios de estos lectores están muy bien centrados y lo hacen con buenas intenciones:
A ver compañeros. Es cierto que debemos preocuparnos por la implementación de un estado de excepción, pero la verdad es que este problema es real. Las preguntas ¿Por qué ahora? y ¿Por qué en esta ciudad? Tienen muchas respuestas posibles, los hechos son los siguientes: a) las epidemias tienen un comportamiento dinámico muy similar a los incendios, entre mayor sea la densidad del medio de propagación (en este caso los seres humanos), mayor es la velocidad con la cual se propagan; b) la conectividad del medio acelera además el proceso, y es claro que esta ciudad, gracias al transporte público, tiene una conectividad muy alta; c) los parámetros de la infección, virulencia (capacidad de un agente para infectar individuos susceptibles), resistencia del agente fuera del hospedero (48 horas en este caso) y mortalidad de los infectados, le dan a la enfermedad una potencialidad infecciosa altísima. Tengo muchos conocidos en el Sistema de Salud, entre ellos familiares, los cuales comenzaron a alertarme (sin que yo hiciera caso, como buen mexicano que soy) cuatro días antes de que esto empezara a hacerse público. Con lo que me dicen, las cifras que están dando en los medios de comunicación están muy, pero muy por debajo de lo que realmente está sucediendo. Las vacunas que les pusieron a algunos médicos y personal de centros de salud, las cuales ya se terminaron, no son para este virus y están diciendo en los medios que no sirven, sin embargo, estadísticamente, no ha habido un solo caso de gente vacunada que se infecte y menos que muera, lo cual no prueba su efectividad, pero a la larga, si sigue así, lo hará (ya que si la infección se extiende, la probabilidad de que una persona vacunada esté expuesta al agente es casi 1). Entonces, a toda esa gente que no se la cree, cuidado, en serio, porque no son solo ustedes, vean por la gente con la que viven, no sean pendejos banda, de verdad. Para mí, la sospecha más grande que tengo es que este virus haya sido creado y lo pienso por lo siguiente: la única manera en la que un virus así puede generarse es por una triple infección (con virus de influenza porcina, estacional y aviar, que son las componentes genómicas de este virus) en la que los tres agentes presenten ciclo lisogénico (para más información, consulten wikipedia, no está tan chido pero pueden darse una idea de los tipos de ciclo que presenta un virus). Este tipo de ciclo es muy raro en los virus de influenza hasta donde se y además, imaginen ustedes a una pesona que después de sufrir influenza estacional, se infecte por influenza porcina y luego por aviar (en cualquier orden) ¿Cómo creen que le iría a esta persona?. Luego, ya hicieron algunas pruebas y parece que este virus no regresa a los cerdos, es decir, NO INFECTA A LOS CERDOS, por lo que el sitio de reconocimiento celular de la cápside del virus para las superficie celular porcina y ano está. Esto nos lleva a pensar en ingeniería viral más que en un proceso natural para el origen de nuestro virus… En fin, tal vez después ponga otro post con más información, hasta aquí, lo que les puedo decir es que se cuiden compitas y que cuiden a los suyos. No sean incrédulos (por no decir pendejos), esto es real y si ocurre un estado de excepción pues ahí estará toda la banda oponiéndose, como siempre, pero lo primero es la supervivencia y yo creo que podemos hacerlo todos juntos.
Sale pues, suerte y que el caos les favorezca.
escrito por Tatevari
—
El hecho de dudar del virus implica investigar acerca de el y de las características del mismo. Un virus que infecta a aves, y otras especies como cerdos. Creer o no creer que hay un virus “atípico” tiene una resolución fácil: realizar investigación de campo. Ir a los hospitales, entrevistar a los enfermos. Estar con ellos. Entrevistar a los familiares, revisar a los enfermos de este virus. En lugar de estar sentados debatiendo en la existencia o no del virus y de la epidemia, realicen su investigación, con el método científico, de campo. ¿En que hospitales? Pues yo les sugiero: Instituto Nacional de la Nutrición, en el General de Iztapalapa, En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Vivan la situación en “tiempo real” y con los primeros “actores”. Creo que eso haría falta para que los que dudan de la existencia de un virus se convenzan. Entonces, basta de palabras y vamos a la acción y comprobación. No nos quedemos con dudas.
Acerca de creer o no creer si es una cortina de humo o no lo es, pues es bastante subjetivo. El decir que es una conspiración u otra cosa, ciertamente es probable (aunque yo me pregunto ¿Cuándo le ha importado al gobierno tapar sus porquerías? Sea del gobierno que sea). Sin embargo, mientras no se muestran pruebas de uno y otro lado, el tema de la cortina de humo no pasa de ser netamente especulativo. Es la opinión de los que no creen, contra de los que si creen. Y repito, el punto por el momento no es quien tiene la razón. No creo que sea el momento de especular. ¿Sabían que el INER no tiene medicamentos? ¿Qué el medicamento no esta disponible en farmacias? ¿Dónde esta el medicamento para las personas enfermas? Alcemos la voz.
A mi parecer, deberíamos de voltear a ver las graves deficiencias y omisiones de la Secretaria de Salud (tanto Federal como del DF, y de los estados infectados), mas allá de partidos, colores, ideas, debemos estar consientes y exigir (mas que discutir entre nosotros) el grave rezago que en materia de salud, prevención y tristemente en este caso, de epidemiologia que existe en el país. Ciertamente se ha manejado un excesivo amarillismo en algunas notas, sin embargo, es conveniente saber que el virus tiene el potencial de ser letal. Ojo: eso no significa que sea mortal. No es una sentencia de muerte, es muy agresivo, pero con precauciones y cuidado medico es probable que no pase a mayores. Por lo tanto les pido a todos: sigan las recomendaciones básicas del sector salud (no sean rebeldes a lo tonto), si no creen, investiguen seriamente (creen su conocimiento y no repitan lo que otras personas les dicen), Si creen que esto es una cortina de humo, estén pendientes de los sucesos que seguirán después de este evento o en el inter, pero recuerden: Cuídense. No se les están pidiendo medidas extraordinarias. Si creen que es un pretexto para que el área metropolitana sea militarizada, pues esta bien, pero igualmente: cuídense. Si no quieren que haya militares en el DF y área metropolitana bajo el pretexto de dar cubre bocas, entonces ¿por que no se organizan los que no creen que sea solo por eso y salen a repartir cubre bocas de forma voluntaria? A mi particular punto de vista, los militares no necesitan pretexto para invadir la capital, lo hacen y ya. Con o sin influenza. Se podría discutir sobre eso, pero seria especular. Mejor Cuídense (y claro este tipo de situaciones se prestan al atropello y/o violación de Derechos Humanos básicos, por lo tanto cuiden en todos los frentes posibles su integridad), dejo unas ligas para que vean un poco más acerca del virus:
http://www.medigraphic.com/pdfs/lamicro/mi-2006/mi062f.pdf, http://jama.ama-assn.org/cgi/content/abstract/265/4/478, http://www.clarin.com/diario/2005/10/06/sociedad/s-03801.htm. http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=19172 http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=607122
Escrito por La Escafandra y la mariposa
—
Gracias por su aportación!
Clic en la imagen para ampliarla
—
Actualización, 01 de agosto de 2009:
El 53% de los niños tratados con Tamiflu sufrieron efectos adversos