Posts tagged ‘Halliburton’

28/07/2014

Reforma Energética: La Ocupación y servidumbre nacional regresará el país a la esclavitud colonial: J. M. Ackerman

por Pok

Ocupación y servidumbre nacional

John M. Ackerman (La Jornada)

Algo es algo

Cartón de Rocha en La Jornada

Son aún más graves las implicaciones políticas de la contrarreforma energética que las económicas. Emparentada con las reformas en materia electoral y de telecomunicaciones, nos encontramos frente a un viraje histórico que desanima al más utópico creyente en la posible transformación democrática del país. Las invasiones de la franja de Gaza y de Ucrania oriental por los aliados de Washington constituyen la contracara de la próxima ocupación temporal de todo México por Exxon-Mobil, Halliburton y Royal Dutch Shell. Y la servidumbre legal a la cual serán sometidas las tierras de los campesinos y los indígenas regresará el país a la esclavitud colonial.

Quienes celebran la supuesta introducción del libre mercado en la industria energética ignoran por completo los principios más elementales de la economía moderna. En el mundo entero la extracción de los recursos naturales y la provisión de la electricidad se consideran monopolios naturales. Constituyen áreas de

read more »

29/12/2011

Análisis de Jalife sobre hackeo de Anonymous a la agencia consultora de seguridad Stratfor (PGR, Banco de México entre otras mexicanas son donadores)

por Pok

Anonymous extrae la lista comprometedora de donantes privados de Stratfor

Alfredo Jalife-Rahme (Bajo La Lupa)

"Detengan a uno de nosotros y aparecerán dos. ¡No pueden arrestar una idea!", reza el cartel de un manifestante de Anonymous, en Wall Street. Foto Mike Fleshman

Como regalo de Navidad, el célebre cuan polémico grupo Anonymous –conformado por hackers activistas (hacktivistas)– extrajo una comprometedora lista confidencial de los obsequiantes de Stratfor (unas 4 mil entidades): megabancos, agencias de inteligencia, empresas contables, consultoras, petroleras y agencias gubernamentales de EU, además de conocidos instrumentos del neoliberalismo global tanto de México (¡supersic!) como de Israel. No hay que confundir a

read more »

22/12/2009

La falsa guerra de Estados Unidos en Afganistán

por Pok

Geopolítica tras la falsa guerra de Estados Unidos en Afganistán

por F. William Engdahl

Uno de los aspectos más notorios del programa presidencial de Obama es que, en Estados Unidos, pocos han cuestionado, en los medios de difusión o por otras vías, la razón del compromiso del Pentágono con la ocupación militar de Afganistán. Existen para ello dos razones fundamentales, y ninguna de ellas puede ser revelada abiertamente a la opinión pública.


Los engañosos debates oficiales sobre la cantidad de soldados que se necesita para «ganar» la guerra en Afganistán, si basta con 30 000 hombres más o si se requieran por lo menos 200 000, no son más que la cortina de humo que está sirviendo para esconder el verdadero objetivo de la presencia militar de Estados Unidos en ese estratégico país de Asia central.

Durante su campaña presidencial del año 2008, el candidato Obama afirmó incluso que es en Afganistán, no en Irak, donde Estados Unidos está obligado a hacer la guerra. ¿Por qué? Porque, según Obama, es en Afganistán donde se ha atrincherado Al Qaeda, que constituye a su vez la «verdadera» amenaza para la seguridad nacional.

Las razones de la implicación estadounidense en Afganistán son en realidad muy diferentes.
El ejército estadounidense ocupa Afganistán por 2 razones: principalmente para restablecer y controlar la principal fuente mundial de opio de los mercados internacionales de heroína y utilizar la droga como arma contra sus adversarios en el terreno de la geopolítica, especialmente contra Rusia. El control del mercado de la droga afgana es capital para garantizar la liquidez de la mafia financiera en bancarrota de Wall Street.

Geopolítica del opio afgano

Según un informe oficial de la ONU, la producción de opio afgano aumentó de forma espectacular después del derrocamiento del régimen talibán, en 2001.

read more »

14/11/2009

Mucha inversión y pocos beneficios en Chicontepec

por Pok

Todo ese dinero que se está tirando en Chicontepec es dinero de todos pero el negocio está siendo para quienes tienen la concesión de hacer las exploraciones, ya que ellos reciben un pago haya resultados o no. Expertos han dicho que el petróleo que se extraiga de ahí sólo será rentable si el barril se vende por arriba de los $200 dólares, por lo que debería esperarse a cuando el petróleo sea más escaso y su precio suba.

Escasos resultados en Chicontepec pese a elevadas inversiones, acusan expertos

Alto costo de producción por barril de petróleo; Ku Maloob Zaap es más prolífico

Israel Rodríguez J.
Periódico La Jornada
Viernes 13 de noviembre de 2009

El Congreso deberá revisar los cuantiosos montos de inversión asignados a Chicontepec, proyecto estrella para la extracción de crudo de la actual administración, también conocido como Activo Integral Aceite Terciario del Golfo, debido a los pobres resultados de producción, consideran expertos.

Informes oficiales indican que durante 2009 se asignaron a Chicontepec 19.6 mil millones de pesos para obtener una producción promedio de apenas 29 mil 600 barriles diarios de crudo. Esta inversión se compara desfavorablemente con la obtenida por Ku Maloob Zaap, yacimiento que aporta 800 mil barriles diarios con una inversión similar de 20.6 mil millones de pesos en 2009.

Para 2010 Pemex Exploración y Producción tiene previsto el ejercicio de 21 mil 72 millones 997 mil pesos para Chicontepec, proyecto conformado por 29 campos de aceite y gas asociado. Sin embargo, analistas y participantes de la industria petrolera consideran que debido a los escasos resultados la actividad explotadora del proyecto Aceite Terciario del Golfo deberá disminuir su actividad de perforación en 30 por ciento.

En general, la probabilidad de que

read more »