Detrás de Libia: ¡control del mayor acuífero del mundo!
Alfredo Jalife-Rahme (La Jornada)

Lo novedoso de la guerra contra Libia no es la captura de sus hidrocaburos, un truismo ya muy aburrido, sino el control del mayor acuífero del planeta –del orden de 2 millones de kilómetros cuadrados, equivalente a todo «un México acuático»–, que abarca la parte oriental de Libia (léase: Cirenaica y su capital Bengasi), casi todo Egipto y partes considerables de Sudán y Chad, lo cual ha sido expuesto por la AIEA como Sistema Acuífero Nubio de Arenisca (NSAS, por sus siglas en inglés).
Se encuentra más vigente que nunca nuestra apreciación (Bajo la Lupa, 20/3/11) sobre «la batalla por el petróleo de Libia y la esquizofrenia occidental», así como el riesgo de su «balcanización» y la emergencia jihadista del «emirato islámico de Bengasi» (Bajo la Lupa, 23/2/11) y que ahora admite hasta Wall Street Journal (2/4/11). La historia trágica del coronel Kadafi tiene mucho parecido con la de Saddam Hussein en Irak. La imaginación de las potencias neocoloniales hoy en declive no comporta mucha variación.
read more »