Posts tagged ‘guerra por el agua’

28/01/2018

Video: Alfredo Jalife: Integración Energética de Norte América. [Sin Mexicanos]

por Pok

Conferencia magistral

7ª Jornada Mundial de Vanguardia Científica

Organizada por las Universidades Autónoma Chapingo y la Metropolitana.

En la actualidad el agua es considerada como el negocio del siglo XXI, el cual representa una fuente de recursos, por lo menos 500 mil millones de dólares: “Es una industria que puede ser equiparable a la guerra que significó el petróleo-gas en el siglo XX, lo cual forma parte de

read more »

21/01/2018

Gobierno da el agua a cervecera y pobladores de Mexicali protestan

por Pok

Con todo el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, la cervecera estadunidense Constellations Brands instala una gran planta en Mexicali, aunque para hacerlo se haya valido de toda clase de trampas y maniobras oscuras. Lo más grave, señalan los agricultores locales y las organizaciones agrupadas en Mexicali Resiste, es que la empresa requiere para su funcionamiento de ingentes cantidades de agua, de un agua que se le escamotear a los campesinos y a los habitantes de la capital bajacaliforniana.

08/04/2011

#Libia: No es sólo el petróleo; en el subsuelo del desierto está el mayor acuífero del mundo (+ videos) #Libya

por Pok

Detrás de Libia: ¡control del mayor acuífero del mundo!

Alfredo Jalife-Rahme (La Jornada)

Lo novedoso de la guerra contra Libia no es la captura de sus hidrocaburos, un truismo ya muy aburrido, sino el control del mayor acuífero del planeta –del orden de 2 millones de kilómetros cuadrados, equivalente a todo «un México acuático»–, que abarca la parte oriental de Libia (léase: Cirenaica y su capital Bengasi), casi todo Egipto y partes considerables de Sudán y Chad, lo cual ha sido expuesto por la AIEA como Sistema Acuífero Nubio de Arenisca (NSAS, por sus siglas en inglés).

Se encuentra más vigente que nunca nuestra apreciación (Bajo la Lupa, 20/3/11) sobre «la batalla por el petróleo de Libia y la esquizofrenia occidental», así como el riesgo de su «balcanización» y la emergencia jihadista del «emirato islámico de Bengasi» (Bajo la Lupa, 23/2/11) y que ahora admite hasta Wall Street Journal (2/4/11). La historia trágica del coronel Kadafi tiene mucho parecido con la de Saddam Hussein en Irak. La imaginación de las potencias neocoloniales hoy en declive no comporta mucha variación.

read more »