Posts tagged ‘Freedom House’

05/02/2011

La tormenta en el mundo árabe; un nuevo proyecto geopolítico del Imperio #egypt

por Pok

Nota: No se trata de desprestigiar la lucha de la gente en Egipto y otros países árabes, lo que más nos interesa es que de verdad haya democracia en esa región y el mundo entero y que el imperio USA-UK-Israel y cualquier otra potencia, dejen de intervenir en otros países, que respeten la soberanía nacional de esas naciones y el derecho a la autodeterminación de los pueblos, eso sería lo ideal. Pero queremos advertir que en estos movimientos como en otros, por desgracia y a través de sus sistemas de inteligencia, los grupos de poder político y económico se infiltran y conducen los movimientos sociales por donde a sus intereses conviene. Celebraríamos que los egipcios y otras naciones pudieran elegir gobernantes realmente libres de la influencia de esos grupos poderosos que son ajenos a los intereses de la sociedad. (PoKaMa)

.

El “efecto contagio” de la revuelta de Túnez: Matriz de opinión para naturalizar un nuevo proyecto geopolítico del Imperio.

.

Por AntiImperialista

Quien más y quien menos, habrá escuchado en los medios de comunicación capitalistas, en los últimos días, la expresión “efecto contagio” de la revuelta de Túnez, al referirse a los orígenes de las revueltas en Egipto, Yemen o Jordania.

Para estos medios, la explicación de que estas revueltas antigubernamentales hallan coincidido en el mismo espacio de tiempo, en diferentes lugares, tiene una explicación muy sencilla, aunque parezca más bíblico que real, pues el espíritu de las revueltas de Túnez se habría extendido, como si de una plaga divina se tratara, a varios países situados curiosamente en la mayor ruta petrolífera del mundo. Con lo que además de contagiosa, esta plaga ha sido selectiva, afectando a unos sí y a otros no, independientemente de su cercanía o lejanía geográfica, pero teniendo muy en cuenta su influencia en el mercado de los hidrocarburos.

El objetivo de esta nueva matriz de opinión es

read more »

02/02/2011

“Los dictadores no dictan, obedecen órdenes”

por Pok

Michel Chossudovsky (Global Research)

El régimen de Mubarak podría caer frente a un movimiento nacional de protesta… ¿Cuáles son las perspectivas para Egipto y el mundo árabe?

Los “dictadores” no dictan, obedecen órdenes. Esto es verdad en Egipto, Túnez y Argelia.

Los dictadores son invariablemente títeres políticos. Los dictadores no deciden.

El presidente Hosni Mubarak fue un fiel sirviente de intereses económicos occidentales y lo mismo vale para Ben Alí.

El gobierno nacional es el objeto del movimiento de protesta.

El objetivo es derrocar al títere en lugar del titiritero.

Las consignas en Egipto son “Abajo Mubarak, abajo el régimen”. No se habla de carteles contra EE.UU… La influencia decisiva y destructiva de EE.UU. en Egipto y en todo Medio Oriente sigue sin mencionarse.

Las potencias extranjeras que operan entre bastidores están protegidas contra el movimiento de protesta.

No habrá ningún cambio político significativo a menos que el movimiento de protesta encare directamente el tema de la injerencia extranjera

La embajada de EE.UU. en El Cairo es una importante entidad política que invariablemente resta importancia al gobierno nacional. La embajada no es un objetivo del movimiento de protesta.

read more »

30/12/2010

Desenmascarando a Wikileaks; arma de la ciberguerra para censurar Internet. ¿Quién es quien enWL?

por Pok

¿Quién es quién en WikiLeaks?

Wikileaks está siendo utilizado por las autoridades, para promover el cuento de la ciberguerra, que podría cambiar Internet y reprimir la libertad de expresión que Wikileaks dice defender.

Por Julie Lévesque


NOTA EDITORIAL DE GLOBAL RESEARCH

El caso Wikileaks no es ‘la mayor filtración de la historia’ -como quiere hacernos creer El País-, sino la mayor operación de contrainteligencia al servicio de intereses occidentales. Una operación que parece desarrollada de manera gradual, por fases, para medir el impacto mediático de las supuestas filtraciones y programar la siguiente serie de ‘revelaciones’. La serie actual -los supuestos cables del Departamento de Estado de EEUU, publicados desde el 28 de noviembre- llena de verdades intranscendentes o ya sabidas, medias verdades y burdas falsedades, los medios más ‘solventes’ del mundo occidental.

Toda esta basura, junto con el culebrón del acoso/persecución/autoentrega/detención/puesta en libertad bajo fianza de Julian Assange, en el que no falta incluso el sexo entre sus ingredientes, parece destinado a, por un lado, dar credibilidad a todo cuanto diga Assange y su Wikileaks, y por otro a provocar la reacción de los gobiernos occidentales contra las fugas (auténticas) de información   y justificar medidas legislativas para controlar y limitar el libre uso de internet  [1]  .

Para defender esta opinión, publicamos a continuación “Quién es quién en Wikileaks“, un artículo del periodista Julie Lévesque [2], que sin duda nos hará reflexionar y ser más cautos y críticos con todo lo relacionado con este asunto.

¿QUIÉN ES QUIÉN EN WIKILEAKS?

read more »

26/12/2010

No confío en Wikileaks

por Pok

No confío en Wikileaks


La primera vez que busqué información para escribir algo sobre Wikileaks (WL) me encontré con la postura de Red Voltaire sobre la organización encabezada por Julian Assange y consideré adecuado difundirla ya que me pareció que había, por lo menos, algo de cierto en lo que Thierry Meyssan advertía, sin embargo publiqué por su relevancia una entrada donde se hablaba de la primera filtración importante y de los videos que mostraban a militares de USA asesinando civiles en Afganistán pero, cuando llegó la segunda oleada de informes de WL y se anunciaba que esta información ya no vendría de manera directa sino que 5 grandes diarios occidentales serían los intermediarios, recordé lo leído en Red Voltaire y

read more »