Posts tagged ‘fraudes’

28/12/2010

Más datos de mafiosos en el poder: Los Zavala Gómez del Campo quieren continuar

por Pok

Reaccionarios y corruptos al abordaje

Por Jorge Canto Alcocer

Aunque como los Calderón Hinojosa son también panistas y reaccionarios de cepa, los Zavala Gómez del Campo se han distinguido por una voracidad sin límites. Fue Diego Zavala Pérez el iniciador del camino hacia el poder cuando en 1995, fue impulsado por Antonio Lozano Gracia como miembro del primer Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Distrito Federal. En esa posición, el padre de Margarita Zavala no tuvo escrúpulos para unirse de inmediato al grupo de Saturnino Agüero Aguirre, el corrupto presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino que se vio obligado a renunciar por su presunta implicación en el asesinato del Magistrado Abraham Polo Uscanga, uno más de los crímenes que permanecen impunes en este país.


Unido pues a lo “más granado” de la corrupción del viejo sistema, Diego Zavala dio un vuelco a su situación económica al pasar de ser un abogado de clase media a todo un potentado

read more »

28/10/2009

Globalización imperial y movimientos sociales en Latinoamérica

por Pok

James Petras y Henry Veltmeyer

Traducido para Rebelión por Andrés Prado

Introducción

El crecimiento sin obstáculos del capitalismo euroestadounidense después de la caída del comunismo soviético y europeo, la conversión de China e Indochina al capitalismo de Estado y el auge de dictaduras militares de libre mercado en Latinoamérica, respaldadas por EE.UU., dan un nuevo ímpetu a la construcción occidental imperial llamada “globalización”.

El proceso de globalización fue el resultado de condiciones ‘externas’ e ‘internas’ y coaliciones de clase incrustadas en la estructura social tanto de los países imperiales como de los países ‘recipientes’ u objetivos. La expansión del capital no fue ni un proceso lineal o de expansión (acumulación) continuada ni uno de colaboración sostenida de los países objetivos. Las crisis en los centros imperiales y las transformaciones de los regímenes en los países colaboradores afectaron al flujo de capital, al comercio, a las normas y a las regulaciones.

Una de las consecuencias no pretendidas de la ascensión de las clases dominantes globales fue el surgimiento de movimientos sociales a gran escala y tumultuosos, especialmente en Latinoamérica, que retaron a los gobernantes, ideología e instituciones que mantenían el imperio global.

Las relaciones entre globalización imperial y movimientos sociales son complejas, cambiantes y están sujetas a reveses y avances. Este estudio, con atención a Latinoamérica, plantea diversas hipótesis al explorar la relación entre globalización y movimiento social durante un período de treinta y cinco años: desde el comienzo de la doctrina del libre mercado que es la fuerza motora de la globalización (1975) hasta hoy (2010). Este arco temporal nos proveé del tiempo suficiente para observar las operaciones a largo plazo del capital global y las trayectorias históricas de los movimientos sociales. Tomando Latinoamérica en su conjunto como una sola entidad, ampliamos nuestro campo de acción y minimizamos la posibilidad de desarrollos idiosincráticos específicos para un solo país.

Nuestra investigación se guía por un número específico de hipótesis que serán testadas a través de un análisis histórico de las tendencias económicas globales y la trayectoria de los movimientos sociales. Empezaremos haciendo un breve repaso de las dinámicas de la globalización y el crecimiento de los movimientos sociales en Latinoamérica para entonces especificar nuestras hipótesis clave acerca de las relaciones entre globalización y movimientos sociales.

Globalización: Clase, Estado y Economía

El comienzo de una nueva y dinámica fase de expansión de capital imperial, que llamaremos globalización, debe mucho al resultado político favorable de la lucha a escala mundial entre el capital y la clase obrera. La derrota y retirada de la clase obrera en Occidente, particularmente en EE.UU. e Inglaterra, y la autodestrucción de los regímenes comunistas del este pusieron los cimientos para una

read more »

21/06/2009

Prepararse para otro fraude electoral

por Pok

Calderodes: el golpe de Iztapalapa

Desfiladero
Jaime Avilés (La Jornada)

Iztapalapa garantiza de antemano que las elecciones nacionales del 5 de julio no serán libres. Pase lo que pase, la última palabra la dirá María del Carmen Alanís, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a quien Desfiladero le dedica esta entrega para que los (e)lectores sepan cómo llegó a ese cargo y a quiénes sirve.

La presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, es la encargada de manejar el prespuesto del tribunal. Foto Carlos Cisneros

La presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, es la encargada de manejar el prespuesto del tribunal. Foto Carlos Cisneros

Hija de Agustín Alanís Fuentes, ex procurador de justicia del Distrito Federal (1976-1982), señalado como corresponsable de los crímenes cometidos por el Estado mexicano durante la guerra sucia de los setenta, María del Carmen Alanís Figueroa fue, desde niña, amiga de Margarita Zavala Gómez del Campo (sí, la prima de Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, implicada en la muerte de 46 niños sonorenses, que sigue en libertad).

Por Margarita, Maricarmen conoció a Felipe Calderodes

read more »

20/03/2009

¿Quién podrá ahora defender a los sionistas que gobiernan a Israel?

por Pok

Pero que no se quede sólo en que los soldados son los culpables, sus patrones lo son más!

soldado-israeli


Conmoción en Israel tras testimonio de soldados sobre ejecuciones de palestinos indefensos

Las declaraciones difundidas ahora por los medios de comunicación aparecieron esta semana en una publicación para graduados de la academia. El Ejército anunció que el fiscal general militar, Avichai Mendelblit, encargó a la policía militar investigar las acusaciones.

Tel Aviv. Testimonios de soldados israelíes difundidos hoy jueves por medios locales sobre ejecuciones indiscriminadas de civiles palestinos y destrucción intencionada durante la reciente invasión de la franja de Gaza causaron conmoción en el país y llevaron al Ejército a anunciar una investigación.

Según las informaciones, los soldados rindieron testimonio

read more »

03/10/2008

Un Gran Show la política en Estados Unidos y por estos rumbos se sigue el ejemplo

por Pok

Todo es un gran show, hasta lo que debería tener cierta seriedad la ha perdido para convertirse en una ficción que muchos aún creen real.

El show por elegir a un Presidente en Estados Unidos cada vez es más evidente y muestre que su sistema democrático está en decadencia. El video siguiente acepta los anteriores fraudes electorales en EE.UU. y hace creer a la gente que ahora es tiempo de cambiar, que la decisión es suya. Podemos ver como se manipula a los votantes para que lo crean así y elijan a a quien ellos prefieran pese a las maquinas para votar fraudulentas, pero sea quien sea el presidente de ese país, el rumbo ya está marcado de acuerdo a las circunstancias y necesidades de un pequeño grupo. Me parece que es una gran simulación para que la mayoría siga creyendo que hay democracia cuando la oligarquía de ese país es la que gobierna en realidad.

Y lo mismo pasó con el jaloneo de el rescate financiero, que no se aceptaba la propuesta de Bush de los 700 mil millones de dolares pero al final siempre sí.

En México ya han aprendido los políticos a hacer sus propios shows, ¿¿¿hasta donde nos han hecho creer que la sociedad de verdad puede ser decisiva a la hora de determinar el rumbo del país??? La reforma petrolera y los debates al respecto ¿y qué? si al final se los piensan pasar por el arco del triunfo con algunas pequeñas modificaciones y a la propuesta ciudadana no le van a hacer caso y en cualquier momento pueden dar el madruguete y aprobar una reforma privatizadora. ¿Será que ahora sí podremos, los ciudadanos, ser factor decisivo? tal vez sí pero deberemos salirnos de su juego y no aceptar una reforma privatizadora, así tengamos que paralizar al país.

——-

EE.UU.: Fin del Imperio