…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Hace algún tiempo publiqué algunos videos de Videoteca del pensamiento marxista pero ha salido algo nuevo una intervención de Iñaki Gil de San Vicente que habla sobre la situación actual en Europa pero que en general explica como ocurre y ha ocurrido por siglos en nuestro mundo el sometimiento de la mayoría por una élite:
Autodeterminación e Imperialismo
Y cómo hacer para empezar a salir de ese sometimiento:
Inmigración y encarcelamiento masivo en la era de Obama
Por James Kilgore
La semana pasada el representante Luis Gutiérrez (demócrata de Illinois), se sumó a una manifestación en Washington D.C. para protestar contra la negativa del presidente Obama de utilizar sus poderes ejecutivos para detener las deportaciones de indocumentados. El arresto de Gutiérrez tuvo lugar solo dos días después que Obama había hablado ante una conferencia del Consejo Nacional de La Raza. Olvidando convenientemente la historia de luchas por los derechos civiles que posibilitó su llegada a la presidencia, Obama recordó a los asistentes de que está obligado a “defender las leyes existentes”.
Con más de 392.000 deportaciones en 2010, más que en cualquiera de los años de Bush, muchos activistas temen que nos encontremos en medio de una repetición de episodios tristemente célebres del pasado como la campaña de “repatriación” de los años treinta y la infame Operación Espaldas Mojadas de 1954, que resultaron ambas en la deportación de cientos de miles de latinos.
Algunos conocidos míos volvieron de China totalmente impresionados. Un determinado producto del cual Brasil fabrica un millón de unidades por año, una única fábrica china produce cuarenta millones… La calidad ya es equivalente. Y la velocidad de reacción es impresionante. Los chinos ponen cualquier producto en el mercado en cuestión de semanas. Con precios que son una fracción de los practicados aquí.
Una de las fábricas chinas está de mudanza hacia el interior, pues los salarios de la región donde está instalada están demasiado altos: 100 dólares. Un operario brasileño equivalente gana 300 dólares como mínimo. Lo que, con el incremento de impuestos y beneficios, representa casi 600 dólares. Comparados con los 100 dólares de los chinos, que reciben prácticamente cero beneficios.
¿Horas extras? ¿En China? Olvídelo. La gente por allá está tan agradecida por tener un empleo, que trabaja horas extras sabiendo que no recibirá nada por ello.
Ese es el truco chino. Que no es una estrategia comercial, sino de poder.
Rubén Luengas muestra que 80% de las verduras de EU las cosechan hispanos
Con jornadas de sol a sol, y con los ataques de grupos racistas en Estados Unidos, el 80% de las verduras que se consumen en EEUU son cosechadas por trabajadores mexicanos y centroamericanos, muestra un reportaje del periodista Rubén Luengas.
A los explotadores nos gusta tener el último modelo de teléfono móvil. Incluso con él en la mano ojeamos ansiosos el catálogo de los próximos modelos.
A los explotadores nos gusta tener el último modelo de ordenador personal. Y nos lamentamos amargamente cuando descubrimos que lanzan al mercado otro modelo que es 0,3 milésimas de segundo más rápido.
A los explotadores nos gusta cambiar nuestra vieja tartana de hace tres años por otro coche mucho más moderno. Un modelo que sea capaz de salir el primero de los semáforos.
A los explotadores nos gusta tener en el salón una televisión plana de tropecientas pulgadas con una legión de siglas como apellido y mil virguerías técnicas que ni entendemos. Cuando descubrimos que un amigo acaba de comprar uno igual pero con 1 pulgada más, nosotros los exploradores, nos sentimos los más desgraciados del planeta.
A los explotadores nos gusta exhibir prendas de vestir con una marca concreta, una primera marca, por supuesto.
A los explotadores no nos alcanza el salario mensual para comprar todo lo que desearíamos poseer, y contamos los días que faltan para que llegue de nuevo el día de paga.