Posts tagged ‘evación de impuestos’

13/09/2012

Jenaro Villamil entrevistado por C. Aristegui presenta su libro: «Peña Nieto: El gran montaje» (narco Televisa sí hace presidentes)

por Pok

El gran montaje de la televisora no empezó con Enrique Peña Nieto; empezó con Vicente Fox. Dijo que por ejemplo fueron más de siete encuestas, las que durante tres meses dieron como irreversible por más de dos puntos el triunfo de EPN.

«El Proyecto Jorge», por lo menos 200 millones de pesos en propaganda en los primeros tres meses de campaña.

read more »

10/07/2012

Soriana, crecimiento explosivo al amparo del poder (Empresarios y políticos contra la sociedad mexicana)

por Pok

Arturo Rodríguez y Jenaro Villamil (Proceso)

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Envuelta en el escándalo por la presunta compra y coacción del voto a favor del PRI a través de sus tarjetas de prepago, la Organización Soriana intenta frenar el impacto negativo a su imagen, que hasta ahora había permanecido limpia pese a las evidencias de celebración de negocios al amparo del poder, señalamientos por abusos y un inusitado crecimiento que, en menos de una década, la convirtió en el segundo grupo más importante de su tipo en el país.

Las denuncias en su contra empezaron

read more »

20/07/2011

Fraude Generalizado en las Tiendas de Autoservicio

por Pok

La compra de cada día: Fraude Generalizado en las Tiendas de Autoservicio

El capitalismo salvaje se expresa en los procesos de transacción de mercancías en la vida cotidiana, no es de extrañar que estas transacciones comerciales se vean afectadas en los países periféricos por las imperfecciones en el proceso productivo y de comercialización de mercancías, esto es de esperarse porque los controles capitalistas son débiles.

Un ejemplo de la debilidad en el intercambio de mercancías se está presentando en México de manera generalizada con la compara del mandado en los supermercados, en donde cada día se hace más recurrente que estas empresas muevan los precios de las mercancías, anuncien ofertas que no cumplen, esto en un proceso claro de ruptura de la estabilidad de precios que el propio mercado impone bajo el concepto de oferta y demanda.

La verdad es que los comerciantes son corruptos, su cultura del engaño se extiende por todo el país, basta recordar programas como: “Redondeo”, “Teletón”, “Becalos”, “Iniciativa México” y un sinfín más de formas de evadir el pago de impuestos en el país, ahora además te engañan con

read more »

29/11/2009

El “Teletón” y sus artimañas

por Pok

Sensiblería, cursilería y chantaje moral: un baño anual de “bondad” rentable

Fernado Buen Abad Domínguez

Además de recaudar las cifras record que los organizadores del TELETON [1] dicen necesitar, pretenden instalarse como lideres morales de una idea bizarra pergeñada por una burguesía filantrópica. Aunque los organizadores hagan maroma y media para relativizar los beneficios que recauda TELEVISA [2] , el espectáculo en su totalidad es denigrante y soez si, especialmente, se lo contrasta con el papel histórico de las empresas que, año con año, se camuflan de solidarias ante lo que en la realidad cruda les importa un bledo. Con el TELETON, y otros desplantes que ellos llaman “solidarios”, pretenden saldar su cuota de “Responsabilidad Social de las Empresas”. Y muchos aprovechan la pachanga para subirse al desfile de la bondad televisada.

Mientras tanto el gobierno espurio aplaude a sus padrinos y jefes mediáticos, les disculpa todo (incluso el pago de impuestos) y les prepara donativos que exceden los pertinentes al TELETON. Ya se anuncia la entrega disfrazada de negocios jugosos en televisión, radio, prensa, Internet, telefonía… el monopolio TELEVISA atendido cariñosamente por los burócratas que financia. Es decir, sus empleados con cargo al erario. Celebran alegremente su hipocresía y aprovechan todo para invisibilizar el desastre económico-político en que han hundido al país: “Las cifras hablan por sí solas. En 2009 el PIB mexicano cayó un 5,5 por ciento, según cálculos oficiales del gobierno. No obstante, la OCDE dice que la caída será aún más abrupta, un – 8 por ciento. El déficit fiscal está en aproximadamente 400.000 millones de pesos y el próximo año se prevé que suba hasta los 500.000 millones de pesos. El gobierno de Calderón está decidido a poner todo el peso de los recortes al gasto público sobre los hombros de las masas. [3] Este en un negociado literalmente “espectacular” comercia con las donaciones, con la generosidad de las personas y con el déficit nacional de atención a la salud. Usan a los millones de discapacitados como señuelo de una estratagema mediática que les sirve de parapeto para esconder las millones de canalladas que hacen en las pantallas y detrás de ellas.

Exhibir “discapacitados” les resultó buen business

El desprestigio internacional de TELEVISA recibe un lavado de cara anual en el que se manosea sin pudor el drama de millones de personas carentes de toda atención pública en materia de salud. Esta payasada ocurre

read more »

10/11/2009

«No a la venta»: Documental sobre las grandes corporaciones y los derechos humanos

por Pok

Las personas de todo el mundo cada vez dependemos más de un menor número de grandes empresas globales. Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas. Microsoft tiene un 88,26% de la cuota del mercado en software informático, seguida por Apple con Mac con un 9,93%. Cada día 150 millones de personas en todo el mundo compran un producto Unilever sin ni siquiera saberlo. MC Donald sirve 58,1 millones de comidas diarias en todo el mundo. De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son empresas. Los estados pierden poder al mismo ritmo que las grandes empresas lo ganan. La globalización ha generado un nuevo contexto que requiere una redefinición de las reglas de juego para la sociedad global del siglo XXI.

En este contexto surge el debate en torno a la Responsabilidad Social Corporativa o de las empresas (RSC), que se plantea como el punto de partida desde el cual replantearse el equilibrio entre el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social necesarios para construir el nuevo tipo de sociedad que queremos. Aunque se está produciendo un incremento paulatino del interés por la Responsabilidad Social Corporativa, tanto en círculos empresariales como en el ámbito social, el proceso está siendo lento.

Es el momento de que nos planteemos qué tipo de sociedad queremos construir y qué papel debemos jugar para contribuir a su desarrollo. Debemos asumir el rol de personas consumidoras, trabajadoras y opinión pública implicadas en la aplicación de los modelos responsables en todos los ámbitos de actuación de las empresas.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Por favor visiten el sitio original de este documental y si es posible hagan alguna donación para que sigan haciendo este tipo de videos.