Clic en imagen para aumentar
—
…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Encuestas pagadas:
Educosas.com.mx Twitter: @educosas Facebook: Educosasqroo
Por: Luis González
A poco más de 70 días, la elección presidencial en México tiene dos caminos: el del aparato oficial (PRI-PAN) y el de la izquierda (PRD, PT y Morena).
Es curioso que los resultados de las encuestadoras “oficiales” como Mitofsky, Covarrubias, Gea Isa, entre otras, sitúen a
Por Blanche Petrich (La Jornada)
El abstencionismo tradicionalmente beneficia al tricolor, opinan los estadunidenses
El mandatario mexiquense financia empresas encuestadoras que den resultados a su favor
A partir de enero de 2009 y casi seguro que hasta el final del sexenio, la embajada de Estados Unidos ve al PRI haciendo política y campañas electorales guiado exclusivamente por el objetivo de reconquistar el poder en 2012 y lidiando con los conflictos internos que conlleva ese intento.
Para el aspirante del tricolor a la Presidencia mejor posicionado, Enrique Peña Nieto, operar en modo campaña incluye la transgresión de algunas normas que se registran en el cable diplomático 09MEXICO212, como el pago bajo la mesa a medios de comunicación a cambio de coberturas favorables y el financiamiento a empresas encuestadoras que ofrezcan resultados favorables al PRI mexiquense.
Para conseguir su meta –según un análisis de la entonces encargada de negocios de la embajada estadunidense, Leslie Bassett, en un
#CuchareoComoRoyCampos
Por Victor Hernández (Blog de Izquierda)
Mitofsky, la encuestadora que dirige Roy Campos (@RoyCampos), dio a conocer en su encuesta electoral de noviembre de 2011, rumbo a 2012, que supuestamente Enrique Peña Nieto tiene 44.6% de preferencia electoral, Josefina Vázquez Mota 19.7% y Andrés Manuel López Obrador 16.1%.
Esto lo dijo en el programa de radio de Joaquín López Dóriga y luego dio cifras de esa encuesta en Twitter.
Lo que Roy Campos no dijo, es que su encuesta tiene un feo sesgo que beneficia a las opiniones de los panistas. Y yo diría que hasta las de los priistas. Mire usted:
Una nota publicada en blogdeizquierda.com documentó que, de acuerdo con la metodología de la encuesta, casi del 55% de los encuestados eran de clase media, mientras que los pobres eran sólo 26.1% y, peor aún, los ricos eran 19.1%.
El problema con esto es que la población mexicana dista mucho de ser 55% de clase media. De hecho, de