Posts tagged ‘el Chapo’

10/08/2012

Operador de ‘El Chapo’ Guzmán capturado en España es cercano a Peña Nieto, Emilio Gamboa y Beltrones

por Pok

Humberto Celaya Valenzuela con Emilio Gamboa, coordinador de diputados del PRI

Una operación internacional para desarticular una célula del cártel de Sinaloa en España terminó con la detención de un primo hermano de El Chapo y un abogado, Rafael Humberto Celaya Valenzuela:

Existe un vínculo probado entre el PRI y este sospechoso de tráfico internacional de drogas.

Rafael Humberto Celaya Valenzuela, nacido en San Luís Río Colorado, Sonora y criado en Hermosillo, es sobrino de un influyente político

read more »

10/07/2012

El apoyo del narco a Peña Nieto

por Pok

Escándalo nacional: documenta Proceso apoyo del narco a campaña de Peña Nieto

*La Consigna de la delincuencia organizada en el Triángulo Dorado (enclavado entre Sinaloa, Chihuahua y Durango), era votar por el PRI; los narcos inhibieron la libertad de votantes y partidos: en Chihuahua llegaron al extremo de encerrar en bodegas a cientos de indígenas rarámuris y advirtieron que prenderían fuego a las casas de quienes no votaran por los candidatos del PRI. En Durango amenazaron de muerte a representantes de otros partidos. En Sinaloa, hombres encapuchados y armados instalaron retenes en las carreteras. Decían: «Sólo los del PRI y los del IFE pasan, nadie más».

México, D.F. / Lunes, 9 de Julio de 2012
Redacción / El Independiente

(Proceso).- Voten por el PRI”, fue la consigna de los grupos de la delincuencia organizada en el Triángulo Dorado, área en que confluyen los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa, donde se produce alrededor de 80% de la mariguana y amapola del país.

En esa peligrosa zona se movilizaron a favor en el mismo sentido el Cártel de Sinaloa, el de Juárez, la organización de los Beltrán Leyva y Los Zetas. Y el PRI ganó.

Para conseguirlo, los narcos

read more »

11/12/2011

García Luna, parte de un equipo ligado a cárteles: ex-ministro Castro y Castro

por Pok

Es falso que Gertz Manero sea responsable de la fuga de El Chapo, asegura el legislador

Para el ex ministro, el secretario de Seguridad Pública miente de manera dolosa e injuria

Wilfrido Robledo, culpable de que escapara el narco; el sistema de inteligencia, destruido

Roberto Garduño (La Jornada)

Juventino Castro y Castro. Foto María Meléndrez Parada/archivo

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, miente dolosamente e incurre en injuria al responsabilizar a Alejandro Gertz Manero de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera del penal de Puente Grande y de haber desmantelado las estructuras policiacas del país, sostuvo Juventino Castro y Castro, ministro en retiro y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

El legislador manifestó que, desafortunadamente, García Luna siempre falla en sus precisiones. No sé a qué se deba, pero en este caso miente dolosamente. Su memoria lo ha traicionado una vez más.

Recordó que atrás del actual secretario de la SSP está su hechura: Wilfrido Robledo Madrid, quien fue el

read more »

03/10/2010

«Tras los pasos del Chapo» y «El último Capo», noticiero de Carmen Aristegui

por Pok

«Tras los pasos del Chapo» y «El último Capo«

Al principio hay un reporte de la comparecencia de Genaro García Luna y los cuestionamientos de la oposición pero está ligado porque algunos presumen vínculos de García Luna y otros funcionarios públicos con el Chapo Guzmán de quien Carmen menciona el reportaje que hizo Jesús Esquivel de la revista Proceso sobre un libro escrito por el periodista inglés Malcolm Beith, llamado «The last narco«. Carmen entrevista al autor del libro quien habla de su obra:

Parte 1

Parte 2

read more »

20/09/2010

Narcopolítica: «…a un lado de la mesa de Calderón, estuvo Villarreal Barragán, El Grande»

por Pok

«…a un lado de la mesa de Calderón, estuvo Villarreal Barragán, El Grande»


Narcoamigos en el Senado

Jesusa Cervantes / Proceso

Algunos senadores de la LX Legislatura, quienes en 2006 hicieron campaña al lado de Calderón, han sido señalados públicamente por su cercanía con capos de la droga.

Proceso realizó una investigación con funcionarios de la Procuraduría General de la República y de la Policía Federal, quienes aportaron datos sobre la presunta implicación de al menos 17 senadores, pero aquí sólo se da cuenta de aquellos cuyos actos sospechosos han llegado hasta los medios de comunicación y, en un par de casos, aparecen nombrados en investigaciones del Cisen.

El 1 de diciembre de 2006 el panista Jorge Zermeño, entonces presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, puso sobre el pecho de Felipe Calderón la banda presidencial. Dos meses antes, el 23 de septiembre, Jorge Zermeño acudió por la noche al

read more »