Posts tagged ‘ejercitos privados’

16/11/2015

Interesante analisis de Salbuchi y Romero «anticipando» ataques terroristas del #ISIS en #París

por Pok

Tramos del programa «Segunda República» del 16-Sept-2015, en el que Adrián Salbuchi y Enrique Romero explican la perversa «lógica» detrás de ISIS / Estado Islámico y probable próximo atentado.

Un nuevo tipo de «bandera falsa» con ISIS

read more »

31/08/2011

Las estrategia de la OTAN y USA para saquear los recursos; revolución (creada por el imperio) en Libia

por Pok

Este video fue censurado durante más de 24 horas por Youtube y ante la denuncia pública de ese hecho el servidor volvió a reestablecerlo. Las siguientes imágenes evidencian a qué intereses responden los llamados rebeldes libios que derrocaron a Muamar Gadafi. Noticiero internacional emitido por Bolivia TV. Conduce Andrés Sal.lari

Alerta

Veo que surge la sorpresa ante las palabras de AI (Amnistía Internacional) que de repente se preocupa de lo que está ocurriendo en Libia y al mismo tiempo se habla de que Alqaeda ha tomado el mando de los mercenarios tanto en Benghazi como Trípoli. ¿A nadie les parece raro?.

Si recordamos que en pocos días se reúne la UN (ONU) para decidir que hacer en Libia. Desde mi punto de vista y observando su comportamiento hasta ahora, estamos ante una preparación del escenario para

read more »

22/08/2010

¿Retirada de Irak? USA planea contratar más mercenarios para ocupar el país

por Pok

Tras el repliegue

Ejércitos privados: EEUU duplicará la contratación de mercenarios en Irak

IAR Noticias / Agencias


El Departamento de Estado norteamericano prevé aumentar en más del doble el número de agentes de seguridad privada en Irak tras la retirada de las tropas de Estados Unidos, y apoyarse así en entre 6.000 y 7.000 subcontratistas, según informa el periódico The New York Times.


Mientras EEUU proyecta el retiro de todas sus tropas de Irak a finales de 2011, la Casa Blanca planea llenar con mercenarios de los ejércitos privados el vacío dejado por las tropas invasoras norteamericanas.

A medida que Estados Unidos reduce su cantidad de soldados en Irak, el Departamento de Estado planea duplicar la cifra de contratistas privados de seguridad que utiliza para garantizar la seguridad del personal civil, dijeron responsables.

El portavoz del Departamento de Estado P.J. Crowley dijo el jueves que el plan elevaría a unos 7.000 la cantidad total de contratistas de seguridad empleados por el Gobierno de EEUU en Irak, donde desde la invasión de 2003 las firmas de seguridad privada han sido acusadas de actuar por encima de la ley.

read more »

23/02/2009

Blackwater se cambia nombre, ahora es Xe, US Training Center, Inc. y va por nuevas guerras

por Pok

Blackwater, ejército privado en busca de nuevas guerras

Pere Rusiñol (publicado en Rebelión)

Están muy preocupados por la situación en Darfur. Cuando hay una catástrofe humanitaria en cualquier lugar del planeta dicen que están a punto para ayudar en lo que sea. Y no pegan ojo por culpa de las penurias de los atuneros al paso de Somalia. El misterioso nombre de la organización es Xe. ¿Una nueva ONG? No. Antes se llamaba Blackwater, el Ejército privado más famoso del mundo , que busca nuevos horizontes tras perder el negocio en Irak y la marcha de George W. Bush de la Casa Blanca.

Blackwater era uno de los principales socios privados de Bush en su «guerra contra el terrorismo» . Fundada por el fundamentalista cristiano Erik Prince, su cúpula cobijó a muchos neocons procedentes del Ejército y de la CIA. Durante años fueron los reyes en EEUU e Irak: han amasado más de 1.000 millones de dólares desde 2001 en contratos federales, según datos oficiales. Y siempre con licencia para operar sin dar explicaciones.

La imagen de Blackwater empezó a tambalearse en noviembre de 2007, cuando una matanza de 17 civiles iraquíes escandalizó al mundo. Pero la Administración de EEUU siguió protegiendo a una de las empresas más emblemáticas de la era Bush en la medida en que reunía tres de las señas de identidad de su política: guerra, privatización y fidelidad republicana.

Ahora, sin embargo, el imperio suma revés tras revés: en noviembre, Barack Obama desplazó a los republicanos de la Casa Blanca. En diciembre, el Departamento de Justicia de EEUU presentó cargos por homicidio contra cinco agentes de Blackwater , que ya han declarado ante el juez. A principios de enero, se puso fin en Irak a la impunidad legal de los Ejércitos privados. Y a finales del mismo mes, el Gobierno de Bagdad revocó la licencia que permitía a Blackwater operar en el país, como ya había hecho en 2007, aunque entonces Bush renovó igualmente el contrato a Blackwater.

Sin marcha atrás

Esta vez, en cambio, la decisión no tiene marcha atrás porque Washington la ha secundado: a principios de febrero anunció que no renovaría la licencia que le permitía operar en el país árabe, aunque de momento sigue en Afganistán.

Los tres meses que han estremecido a la compañía tuvieron su colofón el 12 de febrero: Blackwater ya no existe más. Se ha reencarnado en el vaporoso nombre de Xe y sus directivos aseguran que reenfocarán el modelo de negocio .

«Hacía meses que veníamos trabajando en la reestructuración de nuestras unidades y esta reflexión se ha concretado ahora», explica a Público desde EEUU Anne Tyrrell, portavoz de la empresa.

El nombre Blackwater ha desaparecido de todas las unidades. Xe se refiere al conjunto. Y la división que se dedica a las operaciones en el extranjero es ahora US Training Center, Inc. Ni rastro del pasado que lo ataba a Bush.

«El conjunto de cambios internos nos ha llevado a una situación tan apasionante que ha requerido incluso cambiar el nombre», subraya Tyrrell.

Además de los servicios tradicionales, Xe pone énfasis en los nuevos productos que querría implementar: ofrecerse como cascos azules donde la ONU cojea Darfur, luchar contra los piratas de Somalia y enseñar técnicas de autodefensa a los atletas americanos. «Y siempre estaremos al servicio de nuestro país» , concluye Tyrrell.

Un ejército de aspirantes para repartirse 100.000 millones de dólares

La guerra ha disparado los beneficio de las empresas privadas

Los Ejércitos privados han vivido con George W. Bush una expansión sin precedentes: han ganado más que nunca y han florecido como setas. Según un informe de 2008 del Congressional Budget Office, una entidad vinculada a la Cámara de Representantes, la invasión de Irak supuso un gasto de 100.000 millones de dólares para los contratistas privados , un nivel sin precedentes en la historia del país.

Los Ejércitos privados forman parte de este conglomerado llamado «contratistas privados» que según autores como Jeremy Scahill, autor de uno de los mejores estudios sobre Blackwater, tienen detrás todo un plan para privatizar las guerras. Actualmente, el 50% del dispositivo estadounidense en Irak pertenece al sector privado, según el Congressional Budget Office.

Entre el país árabe y Afganistán suman alrededor de 240.000 empleados . De ellos, sólo una pequeña parte son mercenarios armados equiparables a los soldados: en Irak, las tres empresas acreditadas suman unos 3.500 hombres. Pero sólo son la parte más visible porque muchas operaciones relacionadas con la seguridad se camuflan bajo otros paraguas.

Un mercenario estadounidense en Irak, según datos aportados ante el Congreso estadounidense, puede ganar hasta 1.200 dólares por día de trabajo . Y en ocasiones, las empresas se quedan con buena parte de este dinero contratando a mercenarios de países pobres y pagándoles un sueldo muchísimo más bajo. Varios ex empleados ugandeses de Triple Canopy han denunciado en su país a la compañía porque percibían apenas 30 dólares por día.

Lagunas legales

«A raíz de la guerra contra el terror de Bush, las empresas militares y de seguridad privada tienen gran demanda» , lamenta José Luis Gómez del Prado, experto del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la utilización de mercenarios. Y Gómez del Prado advierte que operan en un entorno legal lleno de «lagunas».

«Es muy difícil aplicar la definición de mercenario [regulada en una Convención] a los empleados de las empresas militares que están registradas legalmente y que han sabido explotar los vacíos jurídicos».

21/09/2008

Es posible que sean Mercenarios a sueldo los culpables del Terror en México?

por kayzher

Tomando en cuenta que lo que muestra el siguiente video ocurrió sólo unas horas después del atentado en Morelia, ¡¿qué coincidencia?! ¿podrían el narco y los mercenarios trabajar en conjunto???

Videos de Mexicayotl

Por desgracia ya quitaron el video y no hay otro usuario que lo haya subido, entonces voy a poner algo similar y más reciente:

¿Serán estos los causantes de la zozobra en México? ¿Serán los autores de los degollados, de los bombazos y de los secuestros? ¿Ya vieron la pagina de Tom Clancy y sus Ghost Recons, parecen muy similares? OJO hay que leerse a este autor de novelas de espionaje,  asentado en Fort Bliss,  de El Paso Texas,  en donde se encuentra el Mini-Pentágono Texano, El Paso Intelligence Center (EPIC), los asesinatos de la Mujeres de Juárez, las continuas muertes y en todo el Estado de Chihuahua, ¿no serán obra desestabilizadora del EPIC?,  Hay que ver con ojo critico y actualizado,  la famosa película,  Los 7 días de Mayo,  con Burt Lancaster,  algo se cuece en MÉXICO….  y huele muy mal…

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

A mediados del 2007 ya se había denunciado la presencia de otro grupo de militares mercenarios norteamericanos operando en Veracruz, Sycoleman Corporarion. (Fuente, clic aquí)

Hay una película «Compañías a la sombra» de Nick Blanic, sobre estas empresas que actúan también en Irak.

Blackwater en México

El presidente Felipe Calderón está solo. Confía en un sector militar del que están emanando los grupos terroristas que no se hacen a la idea de abandonar el narcotráfico.

John E. Ariscano, Los Angeles, Ca. y Antimilitarismo

Los centros de seguridad mexicana, los más sensibles del Estado están en manos incompetentes, como el Cisen y Migración. Deben salir del foco de influencia panista y hacerse más democráticos. Esta aspiración es legítima en la medida que se acerca una crisis que los panistas no podrán sortear no digamos resolver.

Casi 30 años después que los ejércitos de mercenarios estuvieron a punto de desaparecer tras su derrota en África, el gobierno de George W. Bush los ha revivido y los transforma en una suerte de policía sin fronteras, que tanto sirve para custodiar a un embajador de Washington en Irak, como para lanzarlos contra los cárteles de la droga en México. Parte de la cacareada guerra contra el «terrorismo» ha sido el fomento y la conformación de estos grupos armados cubiertos por un manto de impunidad, al servicio de Washington, que actúan ya en América del Sur en países como Colombia y que muy bien podrían ser usados, por ejemplo, para invadir a la Venezuela de Hugo Chávez o a cualquier otro país, incluidos Chile, Bolivia y Ecuador, como ya se hizo un lejano 1954 en la Guatemala de Jacobo Arbenz. Por el momento, el dudoso privilegio de recibir a tan ingratos huéspedes, se dice que en plan experimental, le toca a México. ¿El pretexto?

read more »