…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Todos creemos que quienes se dedican a elaborar y vender medicamentos están preocupados por nuestra salud, por desgracia no es así, en muchos casos se preocupan más por las ganancias, como lo hemos visto en entradas relacionadas con la gripe AH1N1 y las vacunas entre otros temas. Las grandes transnacionales que elaboran medicamentos (Bigfarma) han llegado a niveles de corrupción y falta de ética que la mayoría no imaginamos y con tal de tener ganancias millonarias cada año, invierten un buen dinero en corromper médicos y autoridades para que les autoricen y receten sus fármacos que en muchos casos son sustancias que causan daños graves, algunos irreversibles.
El canal de TV, Al-Jazeera, transmitió recientemente un programa sobre la corrupción de las grandes farmacéuticas y los daños que varios de sus medicamentos producen a los pacientes, quienes esperaban encontrar la salud y por desgracia han visto empeorada su situación y en otros casos han fallecido por los efectos secundarios que los laboratorios ocultan.
Es decepcionante ver que la UNAM entra en el juego y se ha vuelto (por lo menos en la parte que yo conozco) un negocio para un grupo con intereses de todo tipo menos humanitarios y lo peor es que han sido encargados de la enseñanza a varios grupos. Han olvidado realmente el sentido social y están en una carrera por ser una empresa con la tecnología mas moderna y la mercadotecnia que va reduciendo la atención a quien pueda pagar muy bien por un servicio.
¿Contra quien compiten? -o ¿Contra quién lucha?- Creo que no es con el verdadero enemigo: el hambre, la desnutrición, la falta de servicios médicos para todos, la enfermedad que asecha en todo momento, la pobreza que hace perder la esperanza y la alegría y que nos lleva a vivir inmunodeprimidos.
Por eso hay que volver a preguntarse ¿el médico tiene una visión correcta de lo que ocurre y si la medicina y sus avances son necesarios para la humanidad?
La enfermedad iatrogénica clínica comprende todos los estados clínicos en los cuales los remedios, los médicos o los hospitales son los agentes patógenos o «enfermantes».
Aunque este artículo se centra el las presiones de las grandes corporaciones farmacéuticas también existen las presiones de quienes hacen negocio con el «calentamiento global», los alimentos transgénicos, entre otros donde se usa a científicos para engañar a la población.
Se confirma la teoría de la conspiración: grandes multinacionales se sirven de la mentira y del miedo para obtener beneficios. La Unión Europea aprueba una investigación de posibles presiones de grandes farmacéuticas a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para disparar una alarma mundial.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa afirma: “con el fin de promover sus patentes médicas y sus vacunas contra la gripe, compañías farmacéuticas presionaron a científicos y a agencias oficiales de la salud para que alarmaran a gobiernos del mundo entero y provocaran el despilfarro de los escasos recursos públicos en campañas de vacunación ineficientes que exponen a millones de personas saludables a innumerables riesgos de efectos secundarios por fármacos insuficientemente probados”.
Las recomendaciones de la directora general de la OMS al gobierno mexicano confirman la postura de la Unión Europea. Margaret Chan le pedía al gobierno de Felipe Calderón que no bajara la guardia, incluso si los pronósticos de rebrote de gripe A no se han cumplido en invierno.
Cuando llegó la gripe aviar hace cinco años, personas que ingirieron Tamiflu mostraron síntomas de
Y todavía así habrá quien crea en las grandes instituciones mundiales y nacionales que son compradas por las grandes corporaciones transnacionales que han llegado a ser más poderosas no sólo que cualquier institución sino que cualquier Estado-Nación???
—
OMS: acusan de corrupción al «papa de la gripe A»
por F. William Engdahl
Lo llaman «Dr. Flu» (Doctor Gripe). El profesor Albert Osterhaus es el principal consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de gripe H1N1. Venía prediciendo desde hace años la inminencia de una pandemia global y lo que hoy sucede parece estar dándole la razón. Pero el escándalo que ha estallado en los Países Bajos y que está siendo tema de debate en el parlamento ha puesto de relieve los vínculos personales del profesor Osterhaus con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS.
F. William Engdhal nos relata cómo un experto poco escrupuloso ha logrado manipular la opinión pública internacional, sobredimensionando el impacto de la gripe H1N1 y enriqueciendo así a los laboratorios que le pagan a él.
—
Profesor Albert Osterhaus.
Durante el transcurso de este año, el parlamento de los Países Bajos [1] abrigaba sospechas sobre el famoso Dr. Osterhaus y había abierto una investigación por conflicto de intereses y malversación. Fuera de los Países Bajos y de la prensa de esa nación, sólo unas pocas líneas publicadas en la respetada revista británica Science mencionaron la sensacional investigación sobre los negocios del Dr. Osterhaus.
No se cuestionaban ni las referencias de Osterhaus ni sus conocimientos en su especialidad. Lo que se pone en tela de juicio, como señala en un simple despacho la revista Science, es la independencia de su juicio personal en lo tocante a la pandemia de gripe A. Refiriéndose al Dr. Osterhaus, la revista Science publicaba las siguientes líneas en su edición del 16 de octubre de 2009:
«En los Países Bajos, durante los 6 últimos meses, era difícil encender la televisión sin ver aparecer al célebre cazador de virus Albert Osterhaus y oírlo hablar de la pandemia de gripe A. Por lo menos, eso es lo que se creía. Osterhaus era el Señor Gripe, el director de
En el caso de la mujer del video, una porrista de los «medias rojas» de Washington, fue después de recibir la vacuna contra la gripe común, dicen que ocurre un caso en un millón:
No deberían vacunar a la gente contra está enfermedades,los virus mutan y al siguiente año se necesitan vacunar con otra vacuna modificada contra el nuevo virus, además que con buenos cuidados la gente se repone de la gripe y queda con cierta inmunidad.
64 muertes en Japón relacionadas a la vacuna contra la gripe A H1N1
.
Un total de 64 personas han muerto en Japón a partir del 8 de diciembre después de recibir la vacuna contra la gripe porcina, de acuerdo con un informe en el diario “Mainichi”.