…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Es el consentido. Fernando Larrazabal, alcalde de Monterrey, es uno de los grandes preferidos de Felipe Calderón. Más aún, es uno de los patrocinadores especiales de Ernesto Cordero en su precampaña a la candidatura para la Presidencia de la República.
“Las manos limpias del PAN” resultaron estar sucias. Los escándalos de corrupción que implican al partido en el poder recorren los gobiernos estatales y municipales del territorio mexicano. Mal augurio para el próximo año electoral.
El escándalo de corrupción del PAN de Monterrey se mezcla con la tragedia. No se trata sólo de malversación de caudales públicos, ni de tráfico de influencias o extorsiones; sino de la vida de seres humanos, o mejor dicho, de la muerte. Las víctimas, como siempre, son los ciudadanos. El triángulo parece perfecto en el imaginario colectivo, testigo de los últimos acontecimientos. Pensemos en
«Estados Unidos es un peligro para México y no al revés. De ahí provienen las armas de los narcos; ahí van a parar las drogas de los narcos.»
Esta entrada me la robé de un excelente blog que sigo que se llama Carmugo Sociológico, si quieren leerla allí den clic aquí, está muy interesante:
Charly Sheen, las drogas y México
En las últimas semanas el despido del popular actor estadounidense de la serie de televisión Two and a half men, ha desviado la atención del público (incluido el mexicano) por la amplia cobertura de los medios informativos. La aparentemente frívola exhibición noticiosa de la vida de este personaje permite ver el impacto de las drogas en la cultura y sociedad estadounidense.
En estos momentos en que se juega la autonomía y soberanía nacional (tanto por el narco, pero sobre todo por los intereses de Washington) es importante conocer la cotidianidad de la vida estadounidense donde la droga juega un papel clave para el funcionamiento de varios sectores sociales, además de la relación que guarda lo anterior con respecto a México, donde está muriendo gente de manera violenta para mantener el status quo estadounidense y que la droga no deje de fluir a ese país.
Charly Sheen es la prueba fehaciente de la penetración de las drogas en la sociedad estadounidense y del por qué la droga es indispensable en el American way of living. De entrada lo primero que nos debe decir la licenciosa vida de Sheen, es el arraigo de las drogas en la cultura gringa. Aunque es
“LA DROGADICCIÓN Y EL ALCOHOLISMO SON TÉCNICAS DE ESTADO PARA ESTUPIDIZAR Y CONTROLAR A LA POBLACIÓN”.
La guerra de "Calderas"
Continúan aplicándose en nuestro país los planes del imperialismo norteamericano para subyugar aun más a la población mexicana. Sus operadores en México: La presidencia de la república, secretaría de gobernación, senadores y diputados en el congreso de la unión, gobernadores y demás fauna acompañante. Basta leer el libro “La guerra perdida contra la drogas” del investigador periodista Francisco Boyer, para darnos cuenta del ALTO GRADO DE DESCOMPOSICIÓN MORAL E INTELECTUAL que sufren las clases explotadoras gobernantes mexicanas, ALTOS MANDOS del ejercito y policías federales, totalmente involucrados en el trafico de drogas y lavado de dinero.
No es un secreto para nadie que un ex – presidente de la república -orejón y pelón- y FAMILIA formaban parte de
Actrices, actores, productores, dinero droga, telenovelas, música , políticos, empresarios y el narco, todo eso junto hace que usted se entretenga con la tele porque del tráfico de drogas sale mucha lana para producir programas, aunque no lo diga Carmen Aristegui en el siguiente video:
Los cárteles mexicanos son alimentados por EEUU con dinero en efectivo, armas pesadas y adicciones y la Migración indocumentada es alimentada por la demanda de mano de obra barata en el país del norte
De acuerdo con un análisis editorial publicado ayer por The New York Times, la reciente masacre de 72 migrantes centro y sudamericanos en Tamaulipas confirma que el gobierno de Washington ha delegado en los «señores de las drogas» el manejo de su política de abasto migratorio, como lo hizo anteriormente con el suministro de estupefacientes, y «los resultados están claros».
Con crudeza inusual, el rotativo neoyorquino señala que “los cárteles mexicanos son alimentados por Estados Unidos con dinero en efectivo, armas pesadas y adicciones”, en tanto el flujo humano hacia el norte «es alimentado por nuestra demanda de mano de obra barata». En tal circunstancia, las organizaciones del narcotráfico –»capitalistas oportunistas»– han incursionado en el negocio del tráfico de personas: «los inmigrantes indocumentados son en cierto sentido mejores que la cocaína, porque se les puede obligar a pagar rescate y convertirlos en transportadores de droga».
El editorial referido no sólo se inscribe en los señalamientos sobre la vinculación creciente entre narcotráfico y trata de personas –vínculo que resultó bárbaramente evidenciado por la masacre de centro y sudamericanos en Tamaulipas–, sino se suma a señalamientos acerca de la inacción de Washington en materia de combate a las drogas.
Numerosos analistas han expresado dudas sobre el compromiso real del gobierno estadunidense en ese empeño impuesto por él mismo a otros países del continente, y para fundamentar la sospecha se señala, entre otros hechos, la supuesta incapacidad del aparato policial, militar y tecnológico más poderoso del mundo para detectar e interceptar la inmensa mayoría de los embarques de estupefacientes ilícitos que