…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Guan Jondred Dolar es un cortometraje mexicano dirigido por Antonio Galicia. La adaptación de este cortometraje a una metáfora utilizada en las escuelas de finanzas para ejemplificar la activación de la economía a través del crédito está hecha de una forma soberbia, además de que la impresión de la idiosincrasia mexicana le da un toque único. La historia nace como suelen nacer muchas historias en México, con una estafa. Al final todos los involucrados pagaron sus deudas y adquirieron “servicios” con un dinero que en realidad nunca se gastó, o dicho de otra forma, que nunca existió, las maravillas del proceso crediticio.
Reparto: Alejandro De La Rosa, Roberto Molina, Lila Lombardi,
«Mientras el dinero sea más valioso para nosotros que la libertad y la dignidad humanas, en lugar de dar amor al prójimo experimentaremos competencia y envidia»
Para este fin de semana les recomiendo un documental alemán muy interesante sobre el dinero, su evolución y por qué es la nueva religión (faltaban algunos minutos de traducción pero ya está completo):
Clic en CC para ver los subtítulos. Si quieren aumentar el tamaño de la letra den clic en + de su teclado.
Los expertos (del sistema) que escribieron sobre las causas estructurales de la crisis global se han dado cuenta que les faltaba un capítulo: El impacto de la «crisis financiera» en las finanzas del Estado. O sea, el costo (económico y social) que demandará a los Estados capitalistas (empezando por EEUU y las economías centrales) el salvataje (con dinero público de todos los contribuyentes) de los grandes conglomerados bancarios y empresariales que hicieron estallar la «burbuja» del colapso financiero a escala global en 2008. El FMI, la institución gendarme del capitalismo financiero acaba de poner el dedo en la llaga advirtiendo sobre las consecuencias que podrían acarrear un derrumbe europeo en cadena producido por la combinación de los ajustes, el déficit fiscal, el desempleo, la baja del consumo y la desaceleración de las economías centrales.
Un nuevo actor emergió en la economía mundial: La «crisis fiscal» o «crisis de la deuda» (producto de los déficit siderales que aquejan a los Estados de las economías centrales) que sucede a la «crisis financiera» en la debacle de la economía capitalista globalizada.
La crisis de deuda en la periferia de la eurozona amenaza con destruir la recuperación económica de la región y puede causar un descalabro financiero global si no se la detiene, advirtió el lunes el Fondo Monetario Internacional.