Por un camino del todo nuevo. Andrés Manuel presenta propuesta para un Estado de Bienestar.
Video de RegeneraciónTV
—
Más info:
Para hacer algo contra un fraude electoral:
…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Bernardo sergio Juár… en AMLO enviará hoy propuesta de… | |
Oswald en Propaganda en el conflicto Ucr… | |
VÍCTOR m BÑALES en Tecnofascismo y Biofascismo: L… | |
Anónimo en Rusia descubrió en Ucrania lab… | |
![]() | ¿La mano de EEUU det… en ¿La mano de EEUU detrás de #Cu… |
Para más información sobre el
Caso Ayotzinapa visita la web del
Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan
o del Centro Pro de DDHH
***
Los distintos medios que se mostraban en la barra lateral ahora están en las pestañas de la parte superior, consúltalos
Por un camino del todo nuevo. Andrés Manuel presenta propuesta para un Estado de Bienestar.
Video de RegeneraciónTV
—
Más info:
Para hacer algo contra un fraude electoral:
Posted in AMLO, ciencia, cultura, democracia, deporte, derechos humanos, Economía, educación, En TV y Video on Line, información, justícia, Mexico, mujeres, niños, noticias, política, PRIAN, salud, seguridad, sociedad, tecnología, vida, video | Comentarios desactivados en Proyecto AMLO: Estado de bienestar
Videos para el fin de semana:
Esta entrada la escribo por Galeano que ve el futbol más o menos como yo lo veo, suplicando por una buena jugada, no importa de que lado sea, sin llegar al fanatismo, aunque seguro Galeano querrá que las buenas jugadas sean de Uruguay, creo que el partido será bueno, ya casi no tienen nada que perder y los equipos se abrirán pero creo que lo ganará Alemania, espero equivocarme.
Eduardo Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940) es un periodista y escritor uruguayo, una de las personalidades más destacadas de la literatura latinoamericana. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Galeano niega ser un historiador: «Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable». Se clasifica como un periodista que estudia la globalización y sus efectos.
Por el buen futbol señor Galeano, porque no se siga prostituyendo, porque no sea una herramienta de la globalización, porque no se haga por dinero sino por deporte y con el corazón.
–
Posted in américa latina, controversia, cultura, deporte, historia, información, política, sociedad, vida, video | 2 Comments »
El fútbol, entre lo sagrado y lo profano
Bernardo Barranco V.
La Jornada
Escribo como aficionado al fútbol que ha esperado pacientemente la celebración de un nuevo Mundial con un sentimiento encontrado por la excesiva y grosera comercialización de que es objeto tanto el fútbol como deporte, así como la selección nacional, que se convierte en portadora de un patrioterismo ramplón. Sin embargo, como estudioso del fenómeno religioso, no dejan de sorprenderme las analogías entre las tendencias religiosas que mayores adeptos capturan hoy día y el fútbol, que pueden resumirse en una sola expresión: la exaltación de la emoción. La dimensión lúdica del fútbol alcanza, por su simplicidad y eficacia, las audiencias más diversas en términos sociales, culturales y geográficos. Excitación de los sentidos, pérdida momentánea del discernimiento sobre la realidad y el reencantamiento del mundo son fórmulas que los movimientos religiosos pentecostales y el fútbol comparten para ser altamente eficaces y así capturar el interés de las masas. En la sociedad actual, la religión supone el agrupamiento de las personas alrededor de los sentidos y de estética para la identificación conjunta de un disfrute colectivo. El fútbol ha invadido esta esfera; la concepción tradicional de lo religioso resulta insuficiente como relato metasocial, mientras que el fútbol, a diferencia de lo religioso, es un acto temporal de construcción social de sensaciones y sentimientos.
Hace algunos años era novedoso correlacionar la religión con el fútbol como un nuevo rito pagano de la sociedad posmoderna, hoy es un lugar común. Los aficionados se vuelven fanáticos al alza mientras las religiones tradicionales, especialmente cristianas, están dramáticamente a la baja en un mundo secularizado. El fútbol es más que un deporte, un espectáculo o un negocio millonario: es un
Posted in cultura, deporte, Economía, información, Internacional, religión, sociedad, vida | 3 Comments »
Futbol, mecanismo de control social
La XIX edición de la Copa Mundial de Futbol coincide con la primera crisis económica internacional del siglo XXI, que se mantiene como una amenaza vigente, sobre todo en economías como las de Grecia, España, Portugal y México. En ese contexto, la justa deportiva refrendará su papel como mecanismo de control social, consideran académicos
Un partido de futbol, coinciden especialistas, puede derivar en complejos mecanismos de control, como la manipulación, la persuasión, las cortinas de humo, las válvulas de escape e incluso la confrontación. Invariablemente, éstos se ejercen desde el poder y se dirigen a un público masivo. De preferencia, a las clases populares.
El doctor en antropología e investigador de la Universidad Iberoamericana, Roger Magazine, considera que la manipulación no es tan obvia como para que las personas puedan resistirse o quejarse.
“Mucha gente diría: ‘si esto es manipulación, no está mal. Me gusta ver el futbol por televisión’”, indica el también autor del libro Azul y oro como mi corazón: masculinidad, juventud y poder en una porra de los Pumas de la UNAM.
Este 11 de junio, la Selección Mexicana inaugurará la Copa Mundial, al disputar el primer partido con el anfitrión, Sudáfrica. El juego será transmitido por televisión abierta. También habrá narraciones radiofónicas.
Ese viernes se espera que los mexicanos
Posted in controversia, cultura, deporte, información, Internacional, neoliberalismo, política, sociedad | 1 Comment »
Sería muy bueno que la gente que ve el futbol o cualquier otro entretenimiento, que ve la TV o escucha la radio estuviera consciente de algunas cositas que se dicen en el artículo siguiente, así el daño sería menor:
*Imágenes insertadas en este blog y tomadas de internet*
El negocio del futbol es organizado y administrado por la misma élite que oprime al pueblo, que se ríe y se burla y se aprovecha de su ignorancia y su miseria.
¿Está prohibido acaso que los fanáticos gocen momentos de alegría que también les sirven para olvidar sus penas? No, obviamente no; pero no tienen porque festejar su esclavitud y su sometimiento
Pedro Echevería
1. El mundial de fútbol no se ha iniciado, pero la radio y TV no paran durante horas su campaña de enajenación para tratar de embrutecer más a la fanaticada. Bastó un triunfo de la selección de México para que ya no pudiéramos escuchar o ver otra cosa que a enloquecidos locutores de Televisa, TV Azteca, Radio Fórmula y otros medios –hasta el de Aristegui- gritando que “como México no hay dos”. La realidad es que como México no hay dos países más miserables, más desempleados, más mal gobernados y con mayores deficiencias en servicios de salud, educación o asistencia social. No pude escuchar a Aristegui ni otra cosa más. ¿Cuánto tiempo tardará ese famoso campeonato mundial para no escuchar el brutal nacionalismo, para no oír las voces triunfadoras en radios y televisoras que sólo están al servicio del capital? ¿Cuánto tiempo debo esperar para no observar el crecimiento de fanatismo y la enajenación de nuestro pueblo?
2. Si tuviera dios le pediría con toda devoción que el equipo de fútbol de México pierda desde la primera vuelta del campeonato mundial porque si no, ya no podré escuchar los noticieros que –aunque deformados y manipulados- me ponen al tanto sobre algo de lo que sucede en el país y el mundo. Durante un mes –no se cuanto dure- tendré apagado esos medios para no soportar a los salvajes locutores y comentarios tontos. Pienso que una vez retirado México parecería que el famoso mundial ha tocado a su fin, aunque la radio y la TV –como gigantescas empresas comerciales- no dejarían de joder lanzando halagos a los brasileños u otro equipo que les proporcione ganancias. Los gobiernos y los empresarios dirían que hay que ser “patriotas” para seguir enajenando al pueblo y así continuar oprimiéndolo; lo único que siempre han buscado y logrado es hacer más tonta a la población para controlarla mejor.
3. Siempre he aplaudido que pierda el equipo mexicano para que
Posted in américa latina, controversia, cultura, deporte, Economía, educación, En TV y Video on Line, imperialismo, información, Internacional, justícia, Mexico, neoliberalismo, niños, noticias, política, radio, salud, sociedad, vida | 5 Comments »
Más informes,
clic aquí